Chevrolet puso las cosas en su lugar (volvió a dirigir el mercado de Uruguay)

(Por Mathías Buela) Luego de un período en el que la marca había perdido su liderazgo en el mercado local y una necesaria reestructura, este año se cosechan los resultados.

Image description

Entre los años 2015 y 2020 Chevrolet perdió el liderazgo que tenía en el mercado local de vehículos, producto de una competencia más agresiva y un portfolio diezmado. Sin embargo, en 2022 la tortilla se dió vuelta y Chevrolet encabeza el ranking de ventas, con chances de mantenerse en esa posición para el año 2023.

Hablando en números, Claudio D´Agostini, Gerente General de General Motors Uruguay, señala que el 2022 cerrará con una facturación de US$ 140.000.000 con un nivel de eficiencia muy alto. En total se llegará a unas 7000 unidades de vehículos vendidos, entre las que se cuentan unas 80 Silverado que son desarrolladas en Estados Unidos y producidas en México

De cara al año próximo, la apuesta está en el mercado de los eléctricos. Con eso en mente, General Motors realizó una inversión de US$ 35.000 millones a nivel global, que en Uruguay se empezará a ver reflejado el año próximo, con el ingreso al mercado de los primeros vehículos 100 % eléctricos de Chevrolet. 

Parte de la apuesta global implica la implementación de baterías con mayor rendimiento, con una autonomía de 500 km y 10 años de vida útil. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)