Chevrolet puso las cosas en su lugar (volvió a dirigir el mercado de Uruguay)

(Por Mathías Buela) Luego de un período en el que la marca había perdido su liderazgo en el mercado local y una necesaria reestructura, este año se cosechan los resultados.

Image description

Entre los años 2015 y 2020 Chevrolet perdió el liderazgo que tenía en el mercado local de vehículos, producto de una competencia más agresiva y un portfolio diezmado. Sin embargo, en 2022 la tortilla se dió vuelta y Chevrolet encabeza el ranking de ventas, con chances de mantenerse en esa posición para el año 2023.

Hablando en números, Claudio D´Agostini, Gerente General de General Motors Uruguay, señala que el 2022 cerrará con una facturación de US$ 140.000.000 con un nivel de eficiencia muy alto. En total se llegará a unas 7000 unidades de vehículos vendidos, entre las que se cuentan unas 80 Silverado que son desarrolladas en Estados Unidos y producidas en México

De cara al año próximo, la apuesta está en el mercado de los eléctricos. Con eso en mente, General Motors realizó una inversión de US$ 35.000 millones a nivel global, que en Uruguay se empezará a ver reflejado el año próximo, con el ingreso al mercado de los primeros vehículos 100 % eléctricos de Chevrolet. 

Parte de la apuesta global implica la implementación de baterías con mayor rendimiento, con una autonomía de 500 km y 10 años de vida útil. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.