Los números de Togo tras sus primeras dos semanas en Netflix (y el potencial de Uruguay para hacer ficción)

(Por Mathías Buela) Togo es la primera ficción Uruguaya de Netflix y está logrando resultados que sorprenden para bien a sus realizadores; conversamos con Ignacio Jaunsolo, Director de SkaFilms y uno de los productores de la película.

Image description

“Con muchísima alegría comparto esta noticia. Empezamos a filmar la primera película de Netflix en Uruguay” publicaba en su cuenta de Twitter Luis Ara, otro de los productores, el 13 de octubre de 2021, algo que sin dudas marcó un hito para la industria audiovisual nacional. 

El tiempo pasó y el 5 de octubre de este año se estrenó Togo en la plataforma de streaming más famosa del mundo. En su primera semana entró en el quinto lugar del Top 10 global de películas de habla no inglesa de Netflix con 4.140.000 horas de reproducción; en esta segunda semana trepó al tercer lugar del ránking con casi 7.000.000 de horas, lo que equivale a que unas 8.000.000 de personas, aproximadamente, han visto la película.

Ignacio Jaunsolo contó a InfoNegocios que lo que le parece interesante de esta historia es que “es una historia local pero, a su vez, está dentro de un género de cine que es el western, y eso la hace universal. El plot de la película es ‘un hombre defiende su territorio’, como las películas que mirábamos del lejano oeste. Obviamente que el contenido local del cuidacoches es algo que puede llamar la atención en algunos lugares del mundo porque es una figura que no se conoce, pero también hay algo que está pasando y no sabemos qué es, que hace que la película recorra sóla su camino”.

Era de esperar que en Uruguay y Argentina funcionara bien. Sin embargo, Togo estuvo en el Top Ten de 39 países del mundo como Rumania, Vietnam y Arabia Saudita, así como en mercados importantes como México, Colombia o España.

Hablando sobre cómo esto puede influir en la industria audiovisual uruguaya de aquí en más, Jaunsolo cree que “va a marcar un cambio si el ecosistema de realizadores entendemos que las plataformas son los nuevos estudios. Antes el cine nacional para hacer una película tenía que ir recaudando fondos que a veces venían del estado, asociarse con productoras de otros países para conseguir fondos de otros lados, y ese proceso te podía llevar tres años. Además, muchas veces el cine era muy autoral. Nuestra película Togo es de autor, Adrián Caetano es un tremendo realizador, pero también busca entretener. Creo que las películas que le dan la espalda al espectador y que no lo tienen en su eje y no piensan en entretener, a veces son películas que quedan ahí. Cuando no existían las plataformas hubo películas uruguayas que se hacían con mucho talento y esfuerzo pero después no tenían gente que las fuera a ver al cine. Hoy tenemos que entender que las plataformas crean entretenimiento, entonces a partir de ahí tenemos todo en Uruguay: creatividad , medios y apoyo estatal para seguir creciendo”.

Un aliado importante de la industria en los últimos años ha sido el Programa Uruguay Audiovisual (PUA), que tiene por objetivo promover el desarrollo del sector en Uruguay mediante apoyo económico. La diferencia desde su implementación es abismal y para muestra, un botón: en el año 2017, antes de que el PUA entrara en funcionamiento, la industria audiovisual exportaba US$ 5.000.000 con publicidad incluída; al día de hoy se exportan US$ 84.000.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.