Los números de Togo tras sus primeras dos semanas en Netflix (y el potencial de Uruguay para hacer ficción)

(Por Mathías Buela) Togo es la primera ficción Uruguaya de Netflix y está logrando resultados que sorprenden para bien a sus realizadores; conversamos con Ignacio Jaunsolo, Director de SkaFilms y uno de los productores de la película.

Image description

“Con muchísima alegría comparto esta noticia. Empezamos a filmar la primera película de Netflix en Uruguay” publicaba en su cuenta de Twitter Luis Ara, otro de los productores, el 13 de octubre de 2021, algo que sin dudas marcó un hito para la industria audiovisual nacional. 

El tiempo pasó y el 5 de octubre de este año se estrenó Togo en la plataforma de streaming más famosa del mundo. En su primera semana entró en el quinto lugar del Top 10 global de películas de habla no inglesa de Netflix con 4.140.000 horas de reproducción; en esta segunda semana trepó al tercer lugar del ránking con casi 7.000.000 de horas, lo que equivale a que unas 8.000.000 de personas, aproximadamente, han visto la película.

Ignacio Jaunsolo contó a InfoNegocios que lo que le parece interesante de esta historia es que “es una historia local pero, a su vez, está dentro de un género de cine que es el western, y eso la hace universal. El plot de la película es ‘un hombre defiende su territorio’, como las películas que mirábamos del lejano oeste. Obviamente que el contenido local del cuidacoches es algo que puede llamar la atención en algunos lugares del mundo porque es una figura que no se conoce, pero también hay algo que está pasando y no sabemos qué es, que hace que la película recorra sóla su camino”.

Era de esperar que en Uruguay y Argentina funcionara bien. Sin embargo, Togo estuvo en el Top Ten de 39 países del mundo como Rumania, Vietnam y Arabia Saudita, así como en mercados importantes como México, Colombia o España.

Hablando sobre cómo esto puede influir en la industria audiovisual uruguaya de aquí en más, Jaunsolo cree que “va a marcar un cambio si el ecosistema de realizadores entendemos que las plataformas son los nuevos estudios. Antes el cine nacional para hacer una película tenía que ir recaudando fondos que a veces venían del estado, asociarse con productoras de otros países para conseguir fondos de otros lados, y ese proceso te podía llevar tres años. Además, muchas veces el cine era muy autoral. Nuestra película Togo es de autor, Adrián Caetano es un tremendo realizador, pero también busca entretener. Creo que las películas que le dan la espalda al espectador y que no lo tienen en su eje y no piensan en entretener, a veces son películas que quedan ahí. Cuando no existían las plataformas hubo películas uruguayas que se hacían con mucho talento y esfuerzo pero después no tenían gente que las fuera a ver al cine. Hoy tenemos que entender que las plataformas crean entretenimiento, entonces a partir de ahí tenemos todo en Uruguay: creatividad , medios y apoyo estatal para seguir creciendo”.

Un aliado importante de la industria en los últimos años ha sido el Programa Uruguay Audiovisual (PUA), que tiene por objetivo promover el desarrollo del sector en Uruguay mediante apoyo económico. La diferencia desde su implementación es abismal y para muestra, un botón: en el año 2017, antes de que el PUA entrara en funcionamiento, la industria audiovisual exportaba US$ 5.000.000 con publicidad incluída; al día de hoy se exportan US$ 84.000.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.