¿Todavía existen desafíos para las compras online? (sí, hay sectores consolidados y otros no)

Es bien sabido que la pandemia aceleró el comercio electrónico y que desde ese entonces las transacciones online se han consolidado, como lo muestra el segundo informe de Fenicio denominado Compra online en Uruguay, en el que además de datos auspiciosos se detiene a analizar, afortunadamente, que aún quedan retos para avanzar, como por ejemplo un “acompañamiento para iniciar la compra” a personas de nivel educativo bajo, ya que solo el 21% ha realizado transacciones.

Image description

La principal plataforma de comercio electrónico en la nube, Fenicio, cuya principal fortaleza es permitirle a las empresas de retail contar con su canal de ventas online y comercializar de forma sencilla sus productos, simplificando y acompañando el proceso de transformación y migración digital, presentó la segunda edición del informe Compra online en Uruguay, un estudio basado en el análisis de miles de transacciones de compras realizadas a través de sitios de clientes de la compañía, con datos acerca de los comportamientos de los compradores y los desafíos que deben abordar el comercio electrónico y su ecosistema.

Según el informe, que fue presentado en el marco de una nueva edición de Fenicio Talks, uno de los principales puntos para destacar es que en Uruguay más de la mitad de los adultos -52%- ha realizado transacciones en línea alguna vez, y si bien es una práctica ya extendida y que la pandemia aceleró, hay claras diferencias según el nivel educativo del comprador.

Según explicó el sociólogo Juan Manuel Bertón, quien presentó el informe Compra online en Uruguay  junto a Antonio Todino, digital strategy manager de Fenicio eCommerce y Leonardo Álvarez, socio fundador y business development manager de la firma, “el mayor desafío del sector está en el nivel educativo bajo, ya que ahí solamente el 21% ha realizado transacciones, mientras que en los niveles medio y alto están más asentadas las compras online, en un 59% y 86%, respectivamente”.

En este sentido, Bertón añadió que es interesante pensar en un “acompañamiento para iniciar la compra”, mientras que Álvarez por su parte señaló que los indicadores que muestranel informe “nos invita a pensar que cuando hablamos de eCommerce no nos referimos a percepciones, sino que podemos tomar decisiones en base a datos reales”.

En líneas más generales, si bien la evolución de las transacciones marca una tendencia favorable -aunque no con el ritmo alcanzado durante el primer semestre de 2020-, se puede afirmar que las ventas online se consolidaron.

En concreto, en relación a las características de la compra, el rubro Moda y calzado tuvo una mayor proporción -63%- sobre Tecnología, electrodomésticos y hogar -24%-, aunque se muestran ciertas diferencias relativas a los montos gastados, la cantidad de artículos y los momentos de compra.

En el caso de la primera categoría, el monto promedio del ticket es de $ 2.145 y en la segunda de $ 4.295.

Respecto al momento en que se realiza la compra, la categoría Moda y calzado tuvo un fuerte crecimiento en la franja horaria que va desde las 17 hasta las 22 horas, mientras que en el rubro Tecnología, electrodomésticos y hogar las transacciones se realizan en horario de oficina, entre las 9 y 17 horas. En cuanto al día de la semana, los domingos hay un fuerte movimiento de las transacciones de Moda y calzado, y los lunes de Tecnología, electrodomésticos y hogar.

“Esto nos puede servir para analizar la pertinencia del lanzamiento de las promociones, porque en general el domingo no es un día que se piensa para eso”, apuntó Todino al presentar el informe Compra online en Uruguay.

Por otra parte, el 56% de los usuarios prefiere el envío a domicilio, con una fuerte concentración del 48% en Montevideo, 13% en Canelones y 5% en Colonia y Maldonado. En esta línea, el informe muestra que dentro de Montevideo el 60%de los envíos se realizan en las zonas céntricas.

“Si tomamos Tres Cruces como centro -apunta Bertón-, esas compras se distribuyen en un radio no mayor a dos kilómetros, y es una zona con acceso a comercios y shoppings. Quiere decir que tanto las compras físicas como las online se hacen en el área”.

En cuanto a los medios de pago utilizados, los plásticos de VISA, Oca y Master cubren el 75% de las transacciones y la mayoría -55%- elige financiar.

Por último, el informe Compra online en Uruguay muestra que el perfil de los compradores de la plataforma es claramente femenino, alcanzando un 84% frente al 16% masculino. Esto se debe, mayormente, por lo que sucede en el rubro Moda y calzado. Sin embargo, en el informe realizado por Fenicio se muestra claramente que el gasto promedio es sensiblemente mayor entre los hombres, que desembolsan entre $ 4.136 a $ 2.640 en sus compras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.