Las burbujas no solo son de fin de año (en 2021 UY batió récord de consumo: 653.000 litros)

El cuarto viernes de octubre de cada año tiene lugar -desde 2009- una burbujeante celebración: el Día Internacional del Espumante o el Día Mundial del Champagne, una bebida cuyo consumo en Uruguay sube y sube como las burbujas, registrando en 2021 una cifra histórica superior a los 650.000 litros. ¡Salud!

Image description

En el marco del Día Mundial del Champagne, una celebración que surgió en 2009 por iniciativa de Chris Oggenfuss, un californiano especialista en vinos, la consultora International Wine & Spirits Research (IWSR) divulgó algunas curiosidades acerca de este vino espumoso, un poco de historia de la bebida y datos de consumo generales.

En este último sentido, en lo que se refiere a Uruguay, el consumo de vino espumante aumenta de manera constante en nuestro país, ya que desde 2017 a la fecha las cifras -aunque mejor sería decir las burbujas- suben y suben permanentemente. De hecho, según IWSR, en 2021 el consumo superó los niveles alcanzados antes de la pandemia.

Para ser más precisos, en Uruguay el consumo de champagne registró en 2017 la venta de cerca de 471.000 litros, mientras que en 2018 esa cifra aumentó a 487.000. Un año después, las burbujas de los espumantes treparon a cerca de 605.000 litros, mientras que en 2020 -por efecto de la pandemia- el número bajó a casi 493.000.

El punto es que en 2021 Uruguay o mejor dicho los uruguayos consumieron apenas por debajo de los 653.000 litros, mostrando una clara recuperación del sector. Incluso, según los datos de IWSR, el mercado de sparkling en Uruguay es dominado por espumantes de origen argentino y por los segmentos Extra Brut, ya que la variedad clásica como el Brut ha perdido peso, ganando espacio en su lugar variedades mucho más versátiles, dulces y fáciles de tomar.

A su vez, el consumo de champagne ya no es estacional o no se lo vincula necesariamente a las fiestas de fin de año o al verano, apreciándose picos de mayor venta en otros momentos del año y, también, apreciándose el crecimiento en las ventas de tamaños más pequeños e incluso un fuerte consumo individual.

Entre las curiosidades que mencionamos al inicio, se dice que hay aproximadamente siete millones de burbujas en cada botella y un millón de burbujas en cada copa.

Por otro lado, algunos expertos aseguran que lo mejor es tomar el espumoso en una copa ancha para poder apreciar mejor el sabor y el aroma, en lugar de una copa angosta y alta, aunque parezca más elegante.

El descubrimiento del vino espumoso se le atribuye a Dom Pierre Pérignon, un monje benedictino francés, quien vivió en la abadía de Hautvillers, en la región francesa de Champagne.

Los datos de IWSR fueron divulgados a su vez por la bodega argentina productora de espumantes Mumm, especialista en dos tipos de elaboración: el Charmat -grandes tanques de acero que utilizan innovadoras tecnologías para obtener espumantes frescos y frutados- y el método Champenoise, tradicional de Francia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.