Fines de semana largos entre AR y UY (¿serán un termómetro de la temporada?)

Hace menos de un mes, cuando fueron las vacaciones de primavera, solo por el cruce de Fray Bentos -el principal punto de entrada y salida del país- habían pasado 95.000 personas. Ahora, el pasado fin de semana largo -aunque para muchos el feriado del lunes fue laborable-, se registró la salida de 84.000 personas. ¿Serán estos datos indicadores de cómo puede ser el verano de 2023? Las playas los uruguayos las tenemos todo el año… pero los US$ a favor no.  

Image description

Hacia el este de Montevideo, desde los balnearios del departamento de Canelones y todas las playas que se extienden en la franja costera atlántica del país, los precios de los alquileres para la temporada 2023 de verano no bajan. De hecho, a comienzos de setiembre ya anunciábamos que si bien se mantenían algo estables, los precios en US$ habían tenido un aumento por encima del 2%, siendo tickets que van desde los US$ 110 a US$ 200 por día.

Ahora bien, esto no es nuevo y más allá de los cimbronazos que significó la pandemia para el sector, los precios para el verano suelen ajustarse siempre al alza. Lo que sí es nuevo para esta temporada, lo que no estaba pasando desde hacía años, era y es la enorme diferencia cambiaria -a favor de los uruguayos- con la vecina orilla, lo que debería significar para los operadores turísticos e incluso para los propietarios de casas en los balnearios un semáforo en “amarillo”, ya que en menos de 20 días -entre vacaciones de primavera y fin de semana largo por el 12 de octubre- salieron del país cerca de 180.000 uruguayos rumbo a Argentina.

Para ser más precisos, entre el 16 y 18 de setiembre, cuando la mayoría de las personas pudo disfrutar del descanso que propone vacaciones de primavera, la oficina de Migración de Fray Bentos -el principal punto de entrada y salida del país- registró un movimiento en la frontera litoral del país de 95.000 personas que salieron rumbo a la vecina orilla.

Ahora, durante el último fin de semana largo, entre el viernes 7 y el domingo 9 de octubre, según los datos de la Dirección Nacional de Migración divulgados por el Ministerio del Interior, un total de 84.411 personas salieron de Uruguay. No todos, vale aclarar, fueron uruguayos: 19.779 fueron argentinos, 2.308 brasileños y 427 paraguayos, los otros que salieron sí fueron orientales.

Y si bien como ya hemos dicho Fray Bentos es el principal punto de egreso del país, también los cruces de Paysandú, Colonia y Salto tuvieron una importante circulación de personas en búsqueda de las oportunidades que Argentina ofrece en virtud de un US$ favorable para nosotros. De hecho, para ser más precisos, estos tres últimos puntos sumaron más de 51.000 personas, a las que hay que agregar más de 5.550 que salieron del Aeropuerto de Carrasco y más de 2.900 personas que hicieron lo mismo por el Puerto de Montevideo.

En suma, no hay duda que el sector turístico viene repuntando su trabajo luego de dos años difíciles de pandemia y menos duda hay que con un US$ favorable Argentina es más que un destino tentador para pasar no solo un fin de semana largo, sino una vacaciones en ese lugar soñado que, por costoso, no se podía ir.

La playa, la arena, el mar de toda nuestra costa los tenemos a mano todo el año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos