Los unicornios también soplan velitas (PedidosYa y sus 13 años a toda velocidad)

Hace 13 años, más precisamente un 17 de octubre de 2009, nacía en Montevideo PedidosYa, una marca cuyo objetivo, en aquel entonces, revolucionaría el mercado. Haciendo un pedido online a un restaurante y que esa comida llegara rápido a un lugar fue el punto de partida de lo que hoy se denomina quick commerce. Esa idea, de tres uruguayos, se convirtió en un unicornio valuado en más de US$ 2.000 millones.

Image description

Con presencia en más de 500 ciudades de 15 países de Latinoamérica, más de 136.000 comercios adheridos y unos 60.000 repartidores, PedidosYa está de aniversario, más precisamente su cumpleaños Nº 13, una edad o tiempo recorrido en el que todavía todo está por delante, para seguir creciendo, para seguir desarrollando nuevas oportunidades y para seguir expandiéndose con el objetivo de consolidar su plataforma multivertical.

De hecho, aunque la matriz del negocio sigue siendo el delivery de comida pronta, PedidosYa amplió sus horizontes para seguir revolucionando el mercado. Es decir, actualmente la compañía está presente en distintos segmentos: restaurantes, mercados, bebidas, mascotas, café y deli, farmacias, envíos y tiendas. ¿Qué falta? Posiblemente meterse mucho más en el mundo fintech, aunque ya viene adquiriendo experiencia también en este terreno con PedidosYa Pagos, una billetera virtual disponible en la plataforma a través de la cual los usuarios pueden pagar sus pedidos con sus tarjetas de crédito y débito.

Según Juan Muxi, managing director de PedidosYa Uruguay, “a lo largo de todo este tiempo logramos consolidarnos como una compañía de tecnología que, de la mano del mejor talento y la innovación, revoluciona el mundo del quick commerce”.

“A partir de una plataforma multivertical -agregó Muxi- acercamos a nuestros usuarios lo mejor de su barrio, de manera inmediata”.

Si bien para muchos el Nº 13 es de mal agüero, para PedidosYa es un número que le permite mirar hacia atrás y recorrer parte de su historia, como por ejemplo recordar que la idea de esta firma nació en 2007 de la mano de Ariel Burschtin y Álvaro García, quienes por ese entonces eran alumnos de la Universidad ORT y presentaron el proyecto como trabajo final para una materia acerca de emprendedurismo. Dos años después, ya junto a Ruben Sosenke, se lanzó la primera versión de la plataforma.

Eso ayer. Hoy o mejor dicho, en los últimos dos años, las ventas de PedidosYa a través de la plataforma crecieron tres veces a nivel regional. Un poco antes, en 2014, la compañía es parte del grupo alemán Delivery Hero, la plataforma líder mundial de delivery local con presencia en más de 70 países y que cotiza en la Bolsa de Frankfurt desde 2017.

Actualmente el foco de la compañía es el quick commerce -compras en supermercados, tiendas de cercanía, farmacias y tiendas especializadas-, apostando entonces a los PedidosYa Market, un súper 100% digital que fue lanzado en plena pandemia en 2020. En este sentido PedidosYa cuenta con más de 180 market en la región.

Otro foco es PedidosYa Envíos, que brinda un servicio de logística de última milla para e-commerce con las entregas más rápidas del mercado con seguimiento en tiempo real.

En suma, desde sus orígenes PedidosYa asume el compromiso de crear un ecosistema de negocios más sustentable y seguir creciendo junto con la comunidad, porque los unicornios -azules o de cualquier otro color- también soplan velitas y piden deseos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.