¿Por qué VisaNet ahora es TotalNet y qué implicó el cambio?

(Por Mathías Buela) InfoNegocios conversó con Alberto Mello, CEO de Visanet/Totalnet Uruguay sobre la nueva etapa de la empresa, que alcanzará los 6.2 billones de dólares en volúmen de pagos.

 

Image description

El número de transacciones y monto de pagos electrónicos muestra un crecimiento sostenido en los últimos años, promovido por los actores en ese momento. Ahora, desde 2021 se está implementando un cambio donde ya no habrá exclusividad para el procesamiento de los pagos y ventas de las diferentes marcas de tarjetas de crédito, para ningún adquirente.

Recordemos que un adquirente es una empresa que se dedica al procesamiento de los pagos por las ventas que se realizan en comercios adheridos. De esta manera, el trabajo del adquirente hace posible que el vendedor pueda ofrecer al comprador mayores opciones de pago para sus clientes y, que el cobro por la misma sea seguro y en condiciones. También ofrece innovación en nuevos medios de pago, información y datos sobre las ventas y garantiza la seguridad de la información manejada de sus compradores.

Es decir, Visanet era el adquirente exclusivo para el procesamiento de las transacciones realizadas con VISA, así como First Data (hoy Fiserv) era hasta 2021 el adquirente exclusivo del procesamiento de Mastercard.

Esta apertura, llamada multi adquirencia es un proceso de cambios significativo para el sistema de pagos y busca generar oportunidades y llevar las soluciones de pago al siguiente nivel. Tenemos mucha confianza de poder continuar siendo líderes en el mercado gracias a la relación que hemos construido con nuestros clientes, a la seguridad de nuestro servicio y a la apuesta que estamos haciendo por la innovación y la incorporación de tecnología, que nos va permitir ofrecer soluciones de servicio basadas en la más amplia disponibilidad, confiabilidad y practicidad para potenciar las ventas de los clientes.

En el marco de este cambio “apostamos a continuar siendo líderes en el mercado incorporando tecnología para ampliar nuestras capacidades y las posibilidades de operación para todos nuestros clientes. Es una transición que abordamos con el mismo compromiso de siempre con la calidad del servicio, la practicidad de nuestras soluciones, con la innovación como objetivo constante y con el mismo equipo de profesionales que se ha ganado la confianza de más de 50 mil clientes, para mantener el liderazgo durante 25 años”, comenta Alberto Mello, CEO VisaNet/TotalNet.

Como parte de este gran cambio, a partir de ahora Visanet se llamará Totalnet, una propuesta de servicios que reúne la mejor plataforma de procesamiento, las garantías de seguridad y confiabilidad del líder de mercado desde hace 25 años, la vocación innovadora de una empresa que apuesta a seguir desarrollando el mercado de pagos con nuevas soluciones y alternativas, un equipo de profesionales preparado y calificado para impulsar esta transformación, y la practicidad y la operatividad continua como ejes fundamentales para su posicionamiento.

Para graficar el significado de ser el principal operador en el mercado, destacamos algunas cifras relevantes: una red de más de 50 mil clientes, operatividad de la plataforma de procesamiento superior a 99,95%, aunque están performando aún mejor que ese número, este año la empresa alcanzará 200 millones de operaciones procesadas con éxito, debidamente autorizadas y compensadas, y que esa cifra, en el recuento histórico también les permite afirmar que alcanzarán 6.2 billones de dólares de volumen de pagos, más del 10% del PIB de Uruguay, una cifra que describe el valor de la confianza y el potencial de la firma.

“Luego de más de un año de trabajo y planificación, nos transformamos en totalnet y ampliamos nuestra propuesta de servicios, garantizando a los clientes la misma seguridad y confiabilidad que ha distinguido a este equipo por más de 25 años. Gracias a la apertura de la multi adquirencia, podremos procesar pagos de todos los sellos en el mercado, pero además ofrecer una muy amplia variedad de soluciones destinadas a ayudar a los comerciantes a potenciar sus ventas, y a proyectar sus negocios.

Somos una compañía comprometida con el negocio de nuestros clientes, como se puede ver en la campaña que estamos lanzando con el rebranding, y seguirá siendo así. Apostamos a que Totalnet se consolide como una referencia de servicio, de innovación, de tecnología y de practicidad, para que la solución sea, efectivamente total. Estamos dando grandes pasos y estamos muy agradecidos de que los clientes elijan seguir acompañándonos en este camino”.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.