Plus

Jue 02/05/2013

Un respiro para otra empresa recuperada: Pressur recibe US$ 6 millones del Fondes

El Fondo de Desarrollo (Fondes) aprobó prestar US$ 6 millones para apuntalar la imprenta Pressur, gestionada por los trabajadores. El emprendimiento está ubicado en la zona franca de Nueva Helvecia, Colonia, y ocupa a 130 trabajadores, los cuales conformaron una cooperativa que en breve pasará a ser la propietaria de las acciones de la empresa. El préstamo tiene un plazo de 10 años y un interés anual del 4%. Está destinado en un 50% al pago de una deuda bancaria y el otro 50% a capital de trabajo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

  • El Fondo de Desarrollo (Fondes) aprobó prestar US$ 6 millones para apuntalar la imprenta Pressur, gestionada por los trabajadores. El emprendimiento está ubicado en la zona franca de Nueva Helvecia, Colonia, y ocupa a 130 trabajadores, los cuales conformaron una cooperativa que en breve pasará a ser la propietaria de las acciones de la empresa. El préstamo tiene un plazo de 10 años y un interés anual del 4%. Está destinado en un 50% al pago de una deuda bancaria y el otro 50% a capital de trabajo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Jue 02/05/2013

Grupo Ecco pone a la venta una nueva serie de 10 lotes en Barrio San Nicolás

Si querés formar parte de una urbanización de alta gama, tenés una chance, ya que Grupo Ecco pone a la venta un nuevo paquete de lotes en el Barrio San Nicolás, y te da varias alternativas para una inversión segura y rentable: predios en esquina, lotes apareados y terrenos de menor tamaño, y para los propietarios actuales, la opción de ampliar sus áreas verdes con predios linderos. La nueva serie incluye la Proa Norte, un conjunto de 10 terrenos con superficies desde 600 a 1.200 m2 que se suman a los 16 disponibles en las manzanas ya consolidadas del corazón del emprendimiento. El valor del lote promedia los US$ 350 por metro cuadrado.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Si querés formar parte de una urbanización de alta gama, tenés una chance, ya que Grupo Ecco pone a la venta un nuevo paquete de lotes en el Barrio San Nicolás, y te da varias alternativas para una inversión segura y rentable: predios en esquina, lotes apareados y terrenos de menor tamaño, y para los propietarios actuales, la opción de ampliar sus áreas verdes con predios linderos. La nueva serie incluye la Proa Norte, un conjunto de 10 terrenos con superficies desde 600 a 1.200 m2 que se suman a los 16 disponibles en las manzanas ya consolidadas del corazón del emprendimiento. El valor del lote promedia los US$ 350 por metro cuadrado.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 30/04/2013

KidBox negocia para salir "precargado" en notebooks y dispositivos móviles

Creada en 2011 por los uruguayos Martin Larre y Alan Kind, Kidbox ha ganado numerosos premios que certifican la calidad tanto tecnológica como de contenidos. La aplicación es gratuita y lo seguirá siendo, aunque en poco tiempo saldrá al mercado una versión paga con contenidos extras. Por estos días están cerrando sus primeros acuerdos con fabricantes de notebooks y dispositivos móviles de la región para que la plataforma venga preinstalada transformando los dispositivos en Kids Friendly. También están cerrando los primeros acuerdos con empresas proveedoras de Internet para distribuir el servicio junto con sus planes de ADSL.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Creada en 2011 por los uruguayos Martin Larre y Alan Kind, Kidbox ha ganado numerosos premios que certifican la calidad tanto tecnológica como de contenidos. La aplicación es gratuita y lo seguirá siendo, aunque en poco tiempo saldrá al mercado una versión paga con contenidos extras. Por estos días están cerrando sus primeros acuerdos con fabricantes de notebooks y dispositivos móviles de la región para que la plataforma venga preinstalada transformando los dispositivos en Kids Friendly. También están cerrando los primeros acuerdos con empresas proveedoras de Internet para distribuir el servicio junto con sus planes de ADSL.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 30/04/2013

Florida atrae inversores turísticos: levantarán complejo de 60 habitaciones

La firma Patagonia Realty Advisors, especializada en desarrollo y administración inmobiliaria, presentó en la ciudad de Florida su proyecto para construir y gestionar un hotel de 60 habitaciones en las cercanías de la ciudad de Florida. Se prevé una inversión de US$ 10 millones en este complejo que tendrá un área construida de 4.600 metros cuadrados y será amigable con el ambiente. Además de las habitaciones, el edificio albergará una sala de conferencias, congresos y convenciones con capacidad para 500 personas, salas polifuncionales expandibles y divisibles, restaurante, bar, spa, gimnasio, piscina interior, cafetería.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • La firma Patagonia Realty Advisors, especializada en desarrollo y administración inmobiliaria, presentó en la ciudad de Florida su proyecto para construir y gestionar un hotel de 60 habitaciones en las cercanías de la ciudad de Florida. Se prevé una inversión de US$ 10 millones en este complejo que tendrá un área construida de 4.600 metros cuadrados y será amigable con el ambiente. Además de las habitaciones, el edificio albergará una sala de conferencias, congresos y convenciones con capacidad para 500 personas, salas polifuncionales expandibles y divisibles, restaurante, bar, spa, gimnasio, piscina interior, cafetería.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 29/04/2013

Una solución para "minas": Femway llegó con franquicias a Argentina y a Chile

Cuando ya no podés aguantar las ganas de orinar y no tenés un baño “potable” a mano, siempre se puede recurrir a Femway, los conos higiénicos femeninos creados en 2009 por María Elena de Paula y Mariné Villalba que tuvieron la original y a la vez desafiante idea. Tan fantástica e innovadora es, que empezaron a franquiciarla en Argentina y Chile. La empresa argentina está en proceso de formación y si bien están muy abocadas a la difusión por las redes sociales aún no hicieron el lanzamiento oficial, prevista para finales de mayo. La idea es atacar comercialmente Buenos Aires y llevan entregados 1.500 Femway por correo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Cuando ya no podés aguantar las ganas de orinar y no tenés un baño “potable” a mano, siempre se puede recurrir a Femway, los conos higiénicos femeninos creados en 2009 por María Elena de Paula y Mariné Villalba que tuvieron la original y a la vez desafiante idea. Tan fantástica e innovadora es, que empezaron a franquiciarla en Argentina y Chile. La empresa argentina está en proceso de formación y si bien están muy abocadas a la difusión por las redes sociales aún no hicieron el lanzamiento oficial, prevista para finales de mayo. La idea es atacar comercialmente Buenos Aires y llevan entregados 1.500 Femway por correo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 29/04/2013

Wanama regresa con fuerza al mercado: abrió en Punta Carretas (y echa el ojo a Mvd Shopping)

Pasados diez días de la apertura de su local en Punta Carretas Shopping, la grifa de indumentaria de origen argentino Wanama ya mira con cariño un local disponible en Montevideo Shopping. Tras una muy buena reacción del público uruguayo frente a la marca, Alejandro Zelman el ejecutivo detrás del desembarco local, nos cuenta que sus expectativas han sido superadas y que desde Argentina también están gratamente sorprendidos, lo que ha motivado que estén mirando “con cariño” un local libre en Montevideo Shopping, para un futuro no tan lejano. Dentro de sus planes también está vender al por mayor la ropa de Wanama y no descartan generar franquicias en el caso de existir interesados.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Pasados diez días de la apertura de su local en Punta Carretas Shopping, la grifa de indumentaria de origen argentino Wanama ya mira con cariño un local disponible en Montevideo Shopping. Tras una muy buena reacción del público uruguayo frente a la marca, Alejandro Zelman el ejecutivo detrás del desembarco local, nos cuenta que sus expectativas han sido superadas y que desde Argentina también están gratamente sorprendidos, lo que ha motivado que estén mirando “con cariño” un local libre en Montevideo Shopping, para un futuro no tan lejano. Dentro de sus planes también está vender al por mayor la ropa de Wanama y no descartan generar franquicias en el caso de existir interesados.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 26/04/2013

Igual que el "Flor de relós" (de Les Luthiers)... Underground Beer Club es para unos pocos

El propio club recomienda “keep the secret” lo que lo hace más exclusivo aún. Quizás, como a nosotros, te llegó la invitación y decidiste participar en el Underground Beer Club, una iniciativa para los amantes del buen beber en general, y de la cerveza en particular. Nace con la intención de “evangelizar” sobre el amplio universo cervecero, ofreciendo a sus miembros tres estilos nuevos cada mes, producidos exclusivamente para el club por cerveceros artesanales uruguayos en lotes de muy bajas cantidades y botellas numeradas, únicas e irrepetibles. La membresía es gratuita y no obliga a comprar. Pero si querés probarlas recibirás, donde prefieras, una caja con seis botellas de 660cc (dos de cada estilo) y un booklet con la descripción de cada cerveza, su historia, estadísticas vitales y forma de cuidado y disfrute. En este caso, el costo es de $ 650 más $ 50 de envío (en Montevideo).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • El propio club recomienda “keep the secret” lo que lo hace más exclusivo aún. Quizás, como a nosotros, te llegó la invitación y decidiste participar en el Underground Beer Club, una iniciativa para los amantes del buen beber en general, y de la cerveza en particular. Nace con la intención de “evangelizar” sobre el amplio universo cervecero, ofreciendo a sus miembros tres estilos nuevos cada mes, producidos exclusivamente para el club por cerveceros artesanales uruguayos en lotes de muy bajas cantidades y botellas numeradas, únicas e irrepetibles. La membresía es gratuita y no obliga a comprar. Pero si querés probarlas recibirás, donde prefieras, una caja con seis botellas de 660cc (dos de cada estilo) y un booklet con la descripción de cada cerveza, su historia, estadísticas vitales y forma de cuidado y disfrute. En este caso, el costo es de $ 650 más $ 50 de envío (en Montevideo).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 25/04/2013

Los bancos privados ganaron casi US$ 20 millones en el primer trimestre

Si bien es disímil la ganancia entre los bancos privados, el sistema mostró ganancias de US$ 19,5 millones cerrado el primer trimestre del 2013, de acuerdo al reporte sobre el sistema financiero elaborado por la consultora Deloitte en base a los datos del Banco Central. El patrimonio de las instituciones privadas, medido en dólares, se incrementó 6,2% (US$ 81 millones) respecto al cierre de 2012. Los activos líquidos aumentaron US$ 443,4 millones y ya representan casi el 40% del total de activos del sistema.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Si bien es disímil la ganancia entre los bancos privados, el sistema mostró ganancias de US$ 19,5 millones cerrado el primer trimestre del 2013, de acuerdo al reporte sobre el sistema financiero elaborado por la consultora Deloitte en base a los datos del Banco Central. El patrimonio de las instituciones privadas, medido en dólares, se incrementó 6,2% (US$ 81 millones) respecto al cierre de 2012. Los activos líquidos aumentaron US$ 443,4 millones y ya representan casi el 40% del total de activos del sistema.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 25/04/2013

La marca de calzado del gaúcho Jorge Bischoff llega a Montevideo (y también quiere Punta)

El inminente desembarco de la marca de calzado Jorge Bischoff (que lleva el mismo nombre que su propietario) está previsto para el primer semestre de este año. Comenzará por Montevideo y más adelante, rumbo a Punta del Este. La marca, que cumplió una década en marzo se resiste al “commoditización” del calzado. Tiene 800 puntos de venta en 40 países y a partir de este año estrena su monomarca internacional. En 2012, la empresa implementó un nuevo formato de negocios para el mercado externo a través de tiendas licenciadas que conservan la identidad y la experiencia conceptual completa del producto.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • El inminente desembarco de la marca de calzado Jorge Bischoff (que lleva el mismo nombre que su propietario) está previsto para el primer semestre de este año. Comenzará por Montevideo y más adelante, rumbo a Punta del Este. La marca, que cumplió una década en marzo se resiste al “commoditización” del calzado. Tiene 800 puntos de venta en 40 países y a partir de este año estrena su monomarca internacional. En 2012, la empresa implementó un nuevo formato de negocios para el mercado externo a través de tiendas licenciadas que conservan la identidad y la experiencia conceptual completa del producto.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 24/04/2013

Volverás a Mi debuta con su línea de tabletas de chocolate templado a mano

La “boutique de chocolat” Volverás a Mi no deja de sorprendernos. Además de haber reimplantado el chocolate caliente (para los días fríos) en formato take away, sumó unos deliciosos alfajorcitos a sus ya clásicos productos basados en delicioso chocolate 70%, y acaba de lanzar su primera línea de tabletas que para delirio de los consumidores vienen con almendras, pequeños trozos de naranja glaseada, uvas pasas y puro chocolate templado a mano. Todas sus novedades, que son muchas y permanentes, podés seguirlas en su página de Facebook.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • La “boutique de chocolat” Volverás a Mi no deja de sorprendernos. Además de haber reimplantado el chocolate caliente (para los días fríos) en formato take away, sumó unos deliciosos alfajorcitos a sus ya clásicos productos basados en delicioso chocolate 70%, y acaba de lanzar su primera línea de tabletas que para delirio de los consumidores vienen con almendras, pequeños trozos de naranja glaseada, uvas pasas y puro chocolate templado a mano. Todas sus novedades, que son muchas y permanentes, podés seguirlas en su página de Facebook.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 24/04/2013

Se viene el frío y con él las Páez Winter (que ya de alpargatas les va quedando poco)

En octubre de 2012, Páez, la marca que reformuló las alpargatas, entró con fuerza en Uruguay de la mano de Achberry. Las ventas duplicaron las expectativas para el primer año lo que les dio viento en la camiseta para seguir trayendo más modelos de esta marca originaria de Argentina. Y así como se viene el frío, llegan las Páez Winter, los sneakers y las boots, que incluye modelos forrados con corderito y con tela polar. Las encontrás “en Montevideo Shopping, local Q701, la isla ubicada en la puerta principal de Luis A. de Herrera. A su vez hay locales exclusivos en el interior que ya las manejan en exclusividad” nos cuenta Rocío Salaberry, directora de la empresa.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • En octubre de 2012, Páez, la marca que reformuló las alpargatas, entró con fuerza en Uruguay de la mano de Achberry. Las ventas duplicaron las expectativas para el primer año lo que les dio viento en la camiseta para seguir trayendo más modelos de esta marca originaria de Argentina. Y así como se viene el frío, llegan las Páez Winter, los sneakers y las boots, que incluye modelos forrados con corderito y con tela polar. Las encontrás “en Montevideo Shopping, local Q701, la isla ubicada en la puerta principal de Luis A. de Herrera. A su vez hay locales exclusivos en el interior que ya las manejan en exclusividad” nos cuenta Rocío Salaberry, directora de la empresa.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 24/04/2013

No thanks! Los ejecutivos uruguayos no pasan del nivel básico de inglés

Nueve de cada diez ejecutivos globales consideran que el inglés es el idioma de los negocios por excelencia, pero no todos tienen las habilidades como para manejarlo con fluidez en el ámbito laboral. Los ejecutivos uruguayos están en mitad de tabla en cuanto a capacidad para manejarse con el idioma inglés a nivel corporativo, con una “nota” de 5,03 en un máximo de 10, de acuerdo al índice global que elabora la empresa de cursos de inglés corporativo GlobalEnglish. Este nivel les permite apenas entender una presentación pero dificulta su participación en una discusión de trabajo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Nueve de cada diez ejecutivos globales consideran que el inglés es el idioma de los negocios por excelencia, pero no todos tienen las habilidades como para manejarlo con fluidez en el ámbito laboral. Los ejecutivos uruguayos están en mitad de tabla en cuanto a capacidad para manejarse con el idioma inglés a nivel corporativo, con una “nota” de 5,03 en un máximo de 10, de acuerdo al índice global que elabora la empresa de cursos de inglés corporativo GlobalEnglish. Este nivel les permite apenas entender una presentación pero dificulta su participación en una discusión de trabajo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 23/04/2013

Uruguayos prudentes: solo una de cada 10 familias contraería un crédito en el futuro

La demanda de créditos al consumo para familias de  los sectores medio y medio-bajo, acentuó en el primer trimestre del año, la desaceleración que ya se apreciaba en el último trimestre de 2013, una tendencia que identifica el Monitor del Mercado de Crédito al Consumo elaborado por la financiera Pronto!. De hecho, la propensión a contraer crédito en el futuro era de 1 de cada 5 en esta época del año en 2011, 14% en el mismo momento del año pasado y fue de 10% en marzo de 2013.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • La demanda de créditos al consumo para familias de  los sectores medio y medio-bajo, acentuó en el primer trimestre del año, la desaceleración que ya se apreciaba en el último trimestre de 2013, una tendencia que identifica el Monitor del Mercado de Crédito al Consumo elaborado por la financiera Pronto!. De hecho, la propensión a contraer crédito en el futuro era de 1 de cada 5 en esta época del año en 2011, 14% en el mismo momento del año pasado y fue de 10% en marzo de 2013.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título