Plus

Jue 23/05/2013

Mientras espera por el megabarco, Buquebus presentó el primero de sus buses eléctricos

La empresa de transporte Buquebus presentó en su terminal del Puerto de Montevideo el primero de una serie de ómnibus eléctricos que irá incorporando a su flota. El nuevo bus tiene una autonomía de 250 kilómetros y un consumo de 130 KWh cada 100 kilómetros recorridos. Será aplicado al servicio de bus turístico que la empresa ofrece en la ciudad de Colonia. A medida que vayan llegando nuevas unidades se irán sumando a los trayectos entre Colonia y Montevideo y posteriormente hasta Punta del Este.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • La empresa de transporte Buquebus presentó en su terminal del Puerto de Montevideo el primero de una serie de ómnibus eléctricos que irá incorporando a su flota. El nuevo bus tiene una autonomía de 250 kilómetros y un consumo de 130 KWh cada 100 kilómetros recorridos. Será aplicado al servicio de bus turístico que la empresa ofrece en la ciudad de Colonia. A medida que vayan llegando nuevas unidades se irán sumando a los trayectos entre Colonia y Montevideo y posteriormente hasta Punta del Este.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 23/05/2013

¿Tuviste un Startac de Motorola? Repasamos los modelos más preciados desde los ´90

No sabemos si es por los días grises pero este mes se nos dio por la nostalgia. Y ahora le toca el turno a los teléfonos celulares de los que hoy seguramente hay varias decenas de modelos en danza. Antes de la llegada de los inteligentes, donde poco preocupaba qué sistema operativo utilizaba porque su única función era que nos permitían hablar por teléfono, los celulares vienen ocupando un lugar en nuestra vida desde por lo menos una década y media, cuando tener un número empezado por 44xxxx era todo un símbolo de estatus. Quizás el más popular de la década pasada fue el Startac de Motorola. Otro inolvidable, que todavía “circulan” es el Nokia 1100 (muchos lo siguen usando por su famosa linterna). ¿Recordás tu modelo “más preciado”?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • No sabemos si es por los días grises pero este mes se nos dio por la nostalgia. Y ahora le toca el turno a los teléfonos celulares de los que hoy seguramente hay varias decenas de modelos en danza. Antes de la llegada de los inteligentes, donde poco preocupaba qué sistema operativo utilizaba porque su única función era que nos permitían hablar por teléfono, los celulares vienen ocupando un lugar en nuestra vida desde por lo menos una década y media, cuando tener un número empezado por 44xxxx era todo un símbolo de estatus. Quizás el más popular de la década pasada fue el Startac de Motorola. Otro inolvidable, que todavía “circulan” es el Nokia 1100 (muchos lo siguen usando por su famosa linterna). ¿Recordás tu modelo “más preciado”?

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 22/05/2013

Organismos de promoción de exportaciones de UY y AR acuerdan trabajar en conjunto

Uruguay XXI y la Fundación ExportAr, firmaron un convenio que compromete a ambos organismos a realizar acciones para promover el intercambio comercial entre Uruguay y Argentina. Entre las actividades conjuntas previstas por este acuerdo se prevé el intercambio de publicaciones con información sobre ambos mercados, particularmente en materia de normas y procedimientos relativos a la comercialización de los productos. A su vez, ambas partes se comprometieron a promover y apoyar el intercambio de misiones comerciales entre Uruguay y Argentina y contribuir en la formación de su personal a través de la realización de cursos de perfeccionamiento en ambos países.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Uruguay XXI y la Fundación ExportAr, firmaron un convenio que compromete a ambos organismos a realizar acciones para promover el intercambio comercial entre Uruguay y Argentina. Entre las actividades conjuntas previstas por este acuerdo se prevé el intercambio de publicaciones con información sobre ambos mercados, particularmente en materia de normas y procedimientos relativos a la comercialización de los productos. A su vez, ambas partes se comprometieron a promover y apoyar el intercambio de misiones comerciales entre Uruguay y Argentina y contribuir en la formación de su personal a través de la realización de cursos de perfeccionamiento en ambos países.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 22/05/2013

Out Alcohol, el primer "resaca killer" hecho en Uruguay con aspiraciones exportadoras

Hace apenas seis meses salió al mercado y ya está en alguna gran cadena y estaciones de servicio de todo el país. Out Alcohol se vende en envase individual (una botella de 200 ml cuesta $ 100) y promete bajar en una hora el nivel de alcohol en sangre, además de actuar eficazmente para evitar la resaca. Tabaré Burgueño, su director, nos cuenta que “es un producto que precisa mucha información ya que no es para engañar las espirometrías. Recién se está conociendo pero gracias al boca a boca las ventas se van incrementando”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

  • Hace apenas seis meses salió al mercado y ya está en alguna gran cadena y estaciones de servicio de todo el país. Out Alcohol se vende en envase individual (una botella de 200 ml cuesta $ 100) y promete bajar en una hora el nivel de alcohol en sangre, además de actuar eficazmente para evitar la resaca. Tabaré Burgueño, su director, nos cuenta que “es un producto que precisa mucha información ya que no es para engañar las espirometrías. Recién se está conociendo pero gracias al boca a boca las ventas se van incrementando”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Mié 22/05/2013

Para el BBVA, Uruguay crecerá 3,7% este año y 3,9% en 2014 (la inflación llegará a 8%)

La ralentización del consumo interno, la demora en el inicio de los grandes proyectos de inversión y el magro aporte del sector externo determinarán para 2013 un crecimiento de sólo 3,7% con un ligero repunte en 2014 (3,9%) ayudado por mayores exportaciones, indica un informe sobre la situación del país elaborado por la unidad Research del BBVA. De acuerdo a los analistas, la inflación es el principal desequilibrio macroeconómico y se mantendrá elevada y estable en los próximos dos años situándose en un 8% a fin de 2013 y 7% al cierre de 2014, por encima de la meta fijada por el Banco Central del Uruguay.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

  • La ralentización del consumo interno, la demora en el inicio de los grandes proyectos de inversión y el magro aporte del sector externo determinarán para 2013 un crecimiento de sólo 3,7% con un ligero repunte en 2014 (3,9%) ayudado por mayores exportaciones, indica un informe sobre la situación del país elaborado por la unidad Research del BBVA. De acuerdo a los analistas, la inflación es el principal desequilibrio macroeconómico y se mantendrá elevada y estable en los próximos dos años situándose en un 8% a fin de 2013 y 7% al cierre de 2014, por encima de la meta fijada por el Banco Central del Uruguay.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Mar 21/05/2013

Cómo pasar de "amigo" a "enemigo" en un clic: los social games crecen como leche hervida

Seguramente coincidamos en que una de las cosas más molestas de las redes sociales, sobre todo de Facebook es cuando nuestros “amigos” nos invitan a jugar juegos, una situación casi inevitable ya que para poder avanzar en estos “social games” es necesario compartirlos. Pero es cierto que es un negocio creciente a nivel global. En 2012, estos juegos representan el 36% de los juegos online y el 13% del mercado mundial de videojuegos, según una investigación de la consultora Idate. Pero si creíste que el “acoso” podría aminorar, tenemos una mala noticia.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

  • Seguramente coincidamos en que una de las cosas más molestas de las redes sociales, sobre todo de Facebook es cuando nuestros “amigos” nos invitan a jugar juegos, una situación casi inevitable ya que para poder avanzar en estos “social games” es necesario compartirlos. Pero es cierto que es un negocio creciente a nivel global. En 2012, estos juegos representan el 36% de los juegos online y el 13% del mercado mundial de videojuegos, según una investigación de la consultora Idate. Pero si creíste que el “acoso” podría aminorar, tenemos una mala noticia.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

     

Mar 21/05/2013

La cercaron pero no pudieron con ella... La Pulpería es el ícono parrillero de Punta Carretas

Un buen emprendedor no necesariamente tiene que tener un capital que lo respalde o un título que le dé “chapa”. Lo que no puede faltarle es pasión. Carlos, el dueño de la famosa parrilla La Pulpería de Punta Carretas (J. Núñez y Lagunillas), bien podría catalogar para un caso de estudio. Empezó hace 19 años con un socio amigo con un medio tanque para vender chorizos al pan. No tiene mail ni usa celular, no acude a la publicidad ni a las promociones, sin embargo creó un negocio exitoso. Hace 14 años trabaja con su esposa Silvia, hace 11 que tomó un empleado, al segundo lo contrató hace 8 años y el tercero que recién empezó. Hace unos años se agrandaron y su capacidad sube a 30 personas cuando el día está lindo y se utilizan las mesas de afuera. Cuando está feo hay “barras” donde entran 15 personas máximo. Venden unos 600 kilos de carne por mes y a pesar de que los han tentado para que se agranden, siguen fieles a su secreto que es hacer la comida en el momento.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

 

  • Un buen emprendedor no necesariamente tiene que tener un capital que lo respalde o un título que le dé “chapa”. Lo que no puede faltarle es pasión. Carlos, el dueño de la famosa parrilla La Pulpería de Punta Carretas (J. Núñez y Lagunillas), bien podría catalogar para un caso de estudio. Empezó hace 19 años con un socio amigo con un medio tanque para vender chorizos al pan. No tiene mail ni usa celular, no acude a la publicidad ni a las promociones, sin embargo creó un negocio exitoso. Hace 14 años trabaja con su esposa Silvia, hace 11 que tomó un empleado, al segundo lo contrató hace 8 años y el tercero que recién empezó. Hace unos años se agrandaron y su capacidad sube a 30 personas cuando el día está lindo y se utilizan las mesas de afuera. Cuando está feo hay “barras” donde entran 15 personas máximo. Venden unos 600 kilos de carne por mes y a pesar de que los han tentado para que se agranden, siguen fieles a su secreto que es hacer la comida en el momento.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

     

Mar 21/05/2013

¿Tenés el celular de Julio César Gard? Santander te reta a demostrar lo que sabés de fútbol

El Banco Santander lanzó en América Latina la segunda edición de Santander Fútbol Pasión, un concurso que premiará con US$ 30 mil a la persona que posea mayores conocimientos sobre esta “pasión de multitudes”. Si además sos cliente del banco podés ganarte otros US$ 30 mil en acciones del grupo financiero más importante de América Latina. El certamen se llevará a cabo en diferentes etapas. La primera fase (hasta julio) se desarrollará a través de su página, donde los participantes deberán registrarse y responder 20 preguntas por semana sobre fútbol mundial. Para esta fase, a la que es posible engancharse en cualquier momento, se prepararon 1.700 preguntas, que aparecerán aleatoriamente. Este año será posible registrarse con Facebook e incluso jugar dentro de la red social.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

  • El Banco Santander lanzó en América Latina la segunda edición de Santander Fútbol Pasión, un concurso que premiará con US$ 30 mil a la persona que posea mayores conocimientos sobre esta “pasión de multitudes”. Si además sos cliente del banco podés ganarte otros US$ 30 mil en acciones del grupo financiero más importante de América Latina. El certamen se llevará a cabo en diferentes etapas. La primera fase (hasta julio) se desarrollará a través de su página, donde los participantes deberán registrarse y responder 20 preguntas por semana sobre fútbol mundial. Para esta fase, a la que es posible engancharse en cualquier momento, se prepararon 1.700 preguntas, que aparecerán aleatoriamente. Este año será posible registrarse con Facebook e incluso jugar dentro de la red social.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Lun 20/05/2013

¿Cobrar "Tecklers" por compartir y comentar? La plataforma ya está disponible en Uruguay

Siguiendo más la línea de diseño y el concepto de Pinterest que de Facebook, la plataforma Teckler propone la creación de una red social 3.0 donde a quien sube contenidos (ya sea un usuario, una empresa o un consumidor final) se le paga con “teclkers” por hacerlo. Esta plataforma fue lanzada simultáneamente en 164 países y 13 idiomas. Los Tecklers (aportes de contenido) no se pagan por la cantidad de contenido que genera el usuario, sino por la cantidad de visualización generada por cada contenido. “Estamos rompiendo un paradigma con este modelo, ya que ofrecemos el potencial para que las personas comunes se conviertan en formadores de opinión, independiente de su nivel de sociabilidad, pero sobre la base de la diferencia de lo que producen” explica el fundador Claudio Gandelman (ex CEO de Match.com).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Siguiendo más la línea de diseño y el concepto de Pinterest que de Facebook, la plataforma Teckler propone la creación de una red social 3.0 donde a quien sube contenidos (ya sea un usuario, una empresa o un consumidor final) se le paga con “teclkers” por hacerlo. Esta plataforma fue lanzada simultáneamente en 164 países y 13 idiomas. Los Tecklers (aportes de contenido) no se pagan por la cantidad de contenido que genera el usuario, sino por la cantidad de visualización generada por cada contenido. “Estamos rompiendo un paradigma con este modelo, ya que ofrecemos el potencial para que las personas comunes se conviertan en formadores de opinión, independiente de su nivel de sociabilidad, pero sobre la base de la diferencia de lo que producen” explica el fundador Claudio Gandelman (ex CEO de Match.com).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 20/05/2013

Corporaciones y pymes disputarán la Copa Confederaciones (Uruguay vale unos US$ 256 M)

Si a las selecciones de fútbol las tratáramos como marcas, la Copa Confederaciones que se disputará en Brasil el mes que viene sería una desproporcional disputa entre grandes corporaciones y pequeñas empresas. Según los datos que publica el sitio especializado Transfermarket y que replica el diario brasileño Placar, luego de analizar el valor de los integrantes de su selección, España, con un valor de 630 millones (unos US$ 808 millones) es la “corpo” más importante. Le siguen Brasil con 442 millones de euros (US$ 567 millones); Italia con 285,1 millones de euros (US$ 365 millones); y Uruguay con casi 200 millones de euros (US$ 256 millones).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Si a las selecciones de fútbol las tratáramos como marcas, la Copa Confederaciones que se disputará en Brasil el mes que viene sería una desproporcional disputa entre grandes corporaciones y pequeñas empresas. Según los datos que publica el sitio especializado Transfermarket y que replica el diario brasileño Placar, luego de analizar el valor de los integrantes de su selección, España, con un valor de 630 millones (unos US$ 808 millones) es la “corpo” más importante. Le siguen Brasil con 442 millones de euros (US$ 567 millones); Italia con 285,1 millones de euros (US$ 365 millones); y Uruguay con casi 200 millones de euros (US$ 256 millones).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 20/05/2013

Matrimonio igualitario suma servicios: hotel boutique ofrece noche de bodas "friendly"

El coqueto hotel boutique Don, de la Ciudad Vieja, se suma a la escasa propuesta friendly que existe en Uruguay, sobre todo luego de la reciente aprobación de la ley de matrimonio igualitario. La propuesta se llama “Noche Friendly” e incluye una habitación de lujo totalmente decorada para la ocasión (40 metros cuadrados con antesala, yacuzzi para dos y vista a la bahía); delicias de chocolate de bienvenida; un masaje relajante de 50 minutos para los dos, entre otros “mimos”. Esta singular noche de bodas cuesta US$ 370.
 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • El coqueto hotel boutique Don, de la Ciudad Vieja, se suma a la escasa propuesta friendly que existe en Uruguay, sobre todo luego de la reciente aprobación de la ley de matrimonio igualitario. La propuesta se llama “Noche Friendly” e incluye una habitación de lujo totalmente decorada para la ocasión (40 metros cuadrados con antesala, yacuzzi para dos y vista a la bahía); delicias de chocolate de bienvenida; un masaje relajante de 50 minutos para los dos, entre otros “mimos”. Esta singular noche de bodas cuesta US$ 370.
     

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 17/05/2013

Larga vida para las franquicias: el 90% continúan vigentes al llegar al quinto año de existencia

En el 2012 las franquicias, como sistema comercial de negocios, crecieron un 23% en comparación con el 2011. Una de las principales razones es que el 90% de los emprendimientos realizados a través de la utilización de franquicias continúan vigentes al llegar al quinto año de existencia, mientras que los emprendimientos que no optan por este sistema tiene sólo un 15% de supervivencia, según datos que brinda la consultora especializada en franquicias Surplus. Es un sistema de negocio donde si bien no predominan ni ellos ni ellas, las mujeres tienen gran acceso y el promedio de edad de los franquiciados es de 30 años en adelante.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • En el 2012 las franquicias, como sistema comercial de negocios, crecieron un 23% en comparación con el 2011. Una de las principales razones es que el 90% de los emprendimientos realizados a través de la utilización de franquicias continúan vigentes al llegar al quinto año de existencia, mientras que los emprendimientos que no optan por este sistema tiene sólo un 15% de supervivencia, según datos que brinda la consultora especializada en franquicias Surplus. Es un sistema de negocio donde si bien no predominan ni ellos ni ellas, las mujeres tienen gran acceso y el promedio de edad de los franquiciados es de 30 años en adelante.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 17/05/2013

La silicona llegó para quedarse: en el Uruguay ya se venden hasta mates de este material

Este polímero sintético inodoro e incoloro una de sus principales características es que es inerte y estable a altas temperaturas, lo que lo hace útil en gran variedad de aplicaciones industriales pero cada vez más domésticas. De hecho desde hace años se utiliza en lubricantes, adhesivos, moldes impermeabilizantes y en aplicaciones médicas y quirúrgicas, como los implantes mamarios. Pero con creatividad hay quienes han sabido integrarlos al hogar, ya sea a través de utensilios de cocina e incluso ahora hasta en el sagrado ritual del mate.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Este polímero sintético inodoro e incoloro una de sus principales características es que es inerte y estable a altas temperaturas, lo que lo hace útil en gran variedad de aplicaciones industriales pero cada vez más domésticas. De hecho desde hace años se utiliza en lubricantes, adhesivos, moldes impermeabilizantes y en aplicaciones médicas y quirúrgicas, como los implantes mamarios. Pero con creatividad hay quienes han sabido integrarlos al hogar, ya sea a través de utensilios de cocina e incluso ahora hasta en el sagrado ritual del mate.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título