Maroñas activó el negocio turfístico: en 10 años el “premio hípico” se multiplicó por seis

Ya pasaron diez años de la reinuguración del Hipódromo Nacional de Maroñas, que implicó no sólo la recuperación del emblemático edificio sino la reactivación de la industria turfística de la que viven unas 50 mil familias uruguayas. El premio hípico, a partir del cual se mantiene y desarrolla la actividad (es lo que reciben los propietarios, criadores, peones, jockeys, y demás involucrados) se multiplicó por seis desde 2004, pasando de US$ 2,85 millones a US$ 16,2 millones. Pero también aumentó la cría de pura sangre. En 2002, cuando el país estaba “inmunodeprimido”, nacían unos 1.000 potrillos. Esa cifra no sólo se duplicó en 2013 sino que el país es el de mayor cantidad de nacimientos equinos respecto a su población.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En HRU, la empresa que gestiona el Hipódromo Nacional de Maroñas, trabajan 400 personas y el número de empleos vinculados exclusivamente al principal escenario de carreras está en 2.600. Cada año, se celebran unas 100 jornadas turfísticas que suman unas 1.000 carreras y atraen al hipódromo un promedio de 2 mil personas por jornada. Además se realizan más de 100 eventos empresariales y sociales como Maroñas Running, Noche de la Nostalgia, y la entrega de los Premios Charrúa.
Asimismo, en estos diez años, Maroñas ha contribuido al proceso de formalización de la actividad hípica, en acuerdo con el BPS, para el control y registro de trabajadores del sector. Se aplican planes de empleo juvenil, en acuerdo con instituciones públicas y privadas, concretando el ingreso de aproximadamente 150 jóvenes al año.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.