Ver, degustar, divulgar… Bodegas carmelitanas se juntan para promover el enoturismo

Algunos emprendimientos productivos vinculados al vino están abriendo su cabeza para ofrecer, además de buenos vinos, una experiencia turística. Y empujan la creación de un circuito turístico que permita resaltar sus atributos, principalmente la amabilidad de sus propietarios. En el mundo, el turismo “vivencial” es una tendencia que crece. Pero a veces el uruguayo es poco receptivo a lo local. De todo esto conversamos con Ana Paula Cordano y Diego Vecchio, una pareja joven que reflotó el Almacén de la Capilla, la nueva versión de un antiguo almacén de campo donde se muestran y comercializan, entre otros productos, los vinos de la bodega familiar A. Cordano Hnos. Conscientes de que no hay mejor difusión que el “boca a boca” se esmeran en que uno se vaya “pipón” de sensaciones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Aunque prefieren no utilizarlo como efecto marketinero, el establecimiento perteneció a la familia del presidente de la República José Mujica Cordano. Inmigrantes italianos que llegaron en 1855 para colonizar esta región llamada “las chacras del pueblo de Carmelo”. La bodega estuvo dedicada desde siempre a la producción de vino de mesa (en damajuana) pero en los últimos años está destinando parte de su producción al VCP, fundamentalmente la variedad Tannat  con pasaje por barricas de roble. Producen entre 100 mil y 120 mil litros por zafra y por ahora sólo se consiguen en la bodega y en algunos restaurantes de la zona, como el popular Lo Korrea, una pintoresca “fonda” que está abierta sábados de noche y domingos al mediodía con un menú que cuesta $ 310 y se compone de matambre con rusa a la entrada y ravioles con pollo de principal (se puede repetir cuantas veces uno quiera). El ticket también incluye postres y bebida. En el Almacén de la Capilla también se puede adquirir chorizo seco, mermeladas y conservas.
A pocas “cuadras” de allí (seguimos en la zona denominada Colonia Estrella), se ubica El Legado, una bodega boutique del matrimonio Marzuca Barberis, que tiene muy buen Tannat y acaba de sumar un Syrah que escala posiciones entre los degustadores.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.