Plus

Mié 12/06/2013

¿Cuánto hace que no tomás una “siesta”?... tres veces por semana (al menos) libera tensiones

Quizás en Montevideo se haya perdido el hábito pero en el interior sigue siendo un clásico: la siesta, ese momento de reposo, generalmente después del almuerzo, donde reponer energías, “partir” el día en dos, y continuar con las tareas. Entre los antiguos romanos le llamaban la “sexta hora” y sigue siendo una práctica habitual en China, España o Israel. Los expertos dicen que existe una predisposición general en el ritmo circadiano de los humanos a cansarse y tener sueño 8 horas después de levantarse, entre el mediodía y la tarde. Lo hemos visto en legisladores, políticos, empresarios, que durante una larga jornada, aprovechan para “echarse un sueñito” incluso en público.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Quizás en Montevideo se haya perdido el hábito pero en el interior sigue siendo un clásico: la siesta, ese momento de reposo, generalmente después del almuerzo, donde reponer energías, “partir” el día en dos, y continuar con las tareas. Entre los antiguos romanos le llamaban la “sexta hora” y sigue siendo una práctica habitual en China, España o Israel. Los expertos dicen que existe una predisposición general en el ritmo circadiano de los humanos a cansarse y tener sueño 8 horas después de levantarse, entre el mediodía y la tarde. Lo hemos visto en legisladores, políticos, empresarios, que durante una larga jornada, aprovechan para “echarse un sueñito” incluso en público.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 12/06/2013

En 10 días abre el primer “AgriShopping” (y te contamos qué marcas dieron el sí)

El remodelado Mercado Agrícola quedará abierto al público el viernes 21 con algunas novedades interesantes, más allá del trabajo de reciclaje y acondicionamiento realizado por el arquitecto Carlos Pascual. Además de su oferta centrada en frutas y verduras, este “AgriShopping” capitalino tendrá una no menos interesante mezcla comercial y gastronómica. Varias marcas tendrán su tienda propia, como el Palacio del Café, Talar, Cervecería Mastra, Ta-Ta (que tendrá un gran supermercado), estarán las especialidades pizzeras de El Horno de Juan, se hará la presentación oficial de Granjas del Uruguay, Alma Gourmet, con su propuesta de frutas y verduras como para un “país de primera”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • El remodelado Mercado Agrícola quedará abierto al público el viernes 21 con algunas novedades interesantes, más allá del trabajo de reciclaje y acondicionamiento realizado por el arquitecto Carlos Pascual. Además de su oferta centrada en frutas y verduras, este “AgriShopping” capitalino tendrá una no menos interesante mezcla comercial y gastronómica. Varias marcas tendrán su tienda propia, como el Palacio del Café, Talar, Cervecería Mastra, Ta-Ta (que tendrá un gran supermercado), estarán las especialidades pizzeras de El Horno de Juan, se hará la presentación oficial de Granjas del Uruguay, Alma Gourmet, con su propuesta de frutas y verduras como para un “país de primera”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 11/06/2013

ML nos tira líneas para quedar bien con “el viejo”: 6 de 10 esperan un regalo tecnológico

Un sondeo de la plataforma de comercio electrónico MercadoLibre analiza las tendencias sobre regalos para el Día del Padre que en Uruguay se celebrará en julio. La encuesta, realizada en conjunto con la firma Oh!Panel, arroja que el 61% de los padres respondió que le gustaría que le regalaran artículos de tecnología (MP4/5, cámaras digitales, notebooks, GPS, tablets, entre otros), el 21% viajes, al 5% le gustaría recibir dibujos, cartas o manualidades de sus hijos, al 4% productos de moda y al 3% libros. También reconocen que el regalo más curioso que recibieron en anteriores festejos fueron los dibujos o manualidades.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Un sondeo de la plataforma de comercio electrónico MercadoLibre analiza las tendencias sobre regalos para el Día del Padre que en Uruguay se celebrará en julio. La encuesta, realizada en conjunto con la firma Oh!Panel, arroja que el 61% de los padres respondió que le gustaría que le regalaran artículos de tecnología (MP4/5, cámaras digitales, notebooks, GPS, tablets, entre otros), el 21% viajes, al 5% le gustaría recibir dibujos, cartas o manualidades de sus hijos, al 4% productos de moda y al 3% libros. También reconocen que el regalo más curioso que recibieron en anteriores festejos fueron los dibujos o manualidades.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 11/06/2013

Colonia tuvo su “agosto” en mayo. En un mes “chaucha” hubo 25 mil pasajeros extra

El empujoncito del dólar “blue” en Argentina, que hace rendir las compras de los uruguayos y preocupa a los comerciantes locales, provocó un crecimiento inusual para esta época del año, del tráfico de pasajeros por la terminal fluvio marítima de Colonia. Si bien cerrados los cinco meses de 2013 la suma total es menor a la cantidad de pasajeros “movidos” el año pasado en el mismo periodo, resalta el mes de mayo con un incremento de casi 25 mil pasajeros por encima, en una época del año de escasa movilidad. Si tomamos en cuenta una ocupación promedio de 500 personas en los barcos, la cifra equivale a unos 50 viajes adicionales en un solo mes.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • El empujoncito del dólar “blue” en Argentina, que hace rendir las compras de los uruguayos y preocupa a los comerciantes locales, provocó un crecimiento inusual para esta época del año, del tráfico de pasajeros por la terminal fluvio marítima de Colonia. Si bien cerrados los cinco meses de 2013 la suma total es menor a la cantidad de pasajeros “movidos” el año pasado en el mismo periodo, resalta el mes de mayo con un incremento de casi 25 mil pasajeros por encima, en una época del año de escasa movilidad. Si tomamos en cuenta una ocupación promedio de 500 personas en los barcos, la cifra equivale a unos 50 viajes adicionales en un solo mes.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 11/06/2013

El Salón del Vino Géant se “entona”: La venta se multiplicó por 5 desde la primera edición

Pocas veces se puede reunir una amplia oferta de vinos nacionales e internacionales de bodegas de primer nivel, con descuentos interesantes y posibilidad de probar. Todo esto puede hacerse en el Salón del Vino Géant, que va por su edición número 12 y que podrás visitar en el hipermercado hasta el 23 de junio. En esta ocasión, participan 39 bodegas (23 nacionales y 16 extranjeras) más un stand exclusivo para venta de aceites de oliva extra virgen nacionales. La venta de vinos es una buena oportunidad para las bodegas que suman un canal de venta “intensivo” durante dos semanas, con precios promocionales y toda la fuerza del marketing de una gran cadena. En los últimos años, las ventas han rondado las 50 mil botellas (entre vino VCP y espumosos), multiplicándose por cinco desde la primera edición.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Pocas veces se puede reunir una amplia oferta de vinos nacionales e internacionales de bodegas de primer nivel, con descuentos interesantes y posibilidad de probar. Todo esto puede hacerse en el Salón del Vino Géant, que va por su edición número 12 y que podrás visitar en el hipermercado hasta el 23 de junio. En esta ocasión, participan 39 bodegas (23 nacionales y 16 extranjeras) más un stand exclusivo para venta de aceites de oliva extra virgen nacionales. La venta de vinos es una buena oportunidad para las bodegas que suman un canal de venta “intensivo” durante dos semanas, con precios promocionales y toda la fuerza del marketing de una gran cadena. En los últimos años, las ventas han rondado las 50 mil botellas (entre vino VCP y espumosos), multiplicándose por cinco desde la primera edición.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 10/06/2013

Vinos (y licores) uruguayos se trajeron 1 Gran Oro, 7 Oro y 5 Plata del “mundial” de Quebec

En ocasión del 30º aniversario del certamen Sélections Mondiales Des Vins Canadá 2013, que culminó el 3 de junio en el Hotel Delta de Quebec, Uruguay tuvo una gran performance cosechando una medalla Gran Oro, siete Oro y cinco Plata.
La organización recibió para concursar 1.722 productos de 513 productores diferentes, procedentes de 34 países. De éstos, 545 productos recibieron una medalla: ocho de Gran Oro, 342 de Oro y 195 de Plata.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
 

  • En ocasión del 30º aniversario del certamen Sélections Mondiales Des Vins Canadá 2013, que culminó el 3 de junio en el Hotel Delta de Quebec, Uruguay tuvo una gran performance cosechando una medalla Gran Oro, siete Oro y cinco Plata.
    La organización recibió para concursar 1.722 productos de 513 productores diferentes, procedentes de 34 países. De éstos, 545 productos recibieron una medalla: ocho de Gran Oro, 342 de Oro y 195 de Plata.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
     

Lun 10/06/2013

El “retail” empieza a sentir el efecto “dólar Blue” y la caída en la venta de bienes en las fronteras

En los últimos meses, los comercios minoristas (retail) se empezaron a preocupar por el incremento del dólar Blue argentino que está propiciando que muchos uruguayos crucen la frontera por el día o por un fin de semana, adquiriendo artículos que empiezan a mellar el negocio local. De acuerdo al último informe de Deloitte ese sería uno de los desafíos de los comerciantes del sector, a los que se suman la dificultad para conseguir y retener mano de obra, un desequilibrio entre mejoras salariales versus productividad; y una mayor presión sobre los márgenes de rentabilidad.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • En los últimos meses, los comercios minoristas (retail) se empezaron a preocupar por el incremento del dólar Blue argentino que está propiciando que muchos uruguayos crucen la frontera por el día o por un fin de semana, adquiriendo artículos que empiezan a mellar el negocio local. De acuerdo al último informe de Deloitte ese sería uno de los desafíos de los comerciantes del sector, a los que se suman la dificultad para conseguir y retener mano de obra, un desequilibrio entre mejoras salariales versus productividad; y una mayor presión sobre los márgenes de rentabilidad.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 10/06/2013

La franquicia Extra Large abrió hace un mes en la Peatonal Sarandí y ya estudia segundo local

La grifa argentina de artículos de cuero XL Extra Large se instaló hace un mes en la Peatonal Sarandí de la mano de Andrea Stabile y Silvina Azcuénaga, dos emprendedoras que se animaron a traer a Montevideo esta franquicia que sólo en Argentina tiene más de 50 locales. Esta patriada, que tiene su primer eslabón en la Ciudad Vieja, pretende llegar al menos a otro punto del país en el futuro cercano. Y decimos patriada porque acceder a una franquicia de esta marca no es para cualquiera. Dependiendo del tamaño del local y del momento de la temporada en que se abra, la inversión ronda los US$ 120 mil, que incluye decoración y mercadería inicial.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • La grifa argentina de artículos de cuero XL Extra Large se instaló hace un mes en la Peatonal Sarandí de la mano de Andrea Stabile y Silvina Azcuénaga, dos emprendedoras que se animaron a traer a Montevideo esta franquicia que sólo en Argentina tiene más de 50 locales. Esta patriada, que tiene su primer eslabón en la Ciudad Vieja, pretende llegar al menos a otro punto del país en el futuro cercano. Y decimos patriada porque acceder a una franquicia de esta marca no es para cualquiera. Dependiendo del tamaño del local y del momento de la temporada en que se abra, la inversión ronda los US$ 120 mil, que incluye decoración y mercadería inicial.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 07/06/2013

3-1 Meds y Estacionamiento Público Inteligente ganaron los premios Idea de Antel

Como indica la convocatoria, Antel premió las mejores ideas innovadoras para mejorar la vida de los uruguayos. El primer premio en la categoría Proyectos generales fue para “3-1 Meds”, de Cecilia Carriquiry y María Noel Hernández. Se trata de un servicio de administración de medicación integral que permite al usuario no sólo recordar la toma de medicamentos en tiempo y forma, sino también localizar las farmacias abiertas más cercanas y realizar compras de medicamentos online. Sus impulsoras ganaron US$ 5 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Como indica la convocatoria, Antel premió las mejores ideas innovadoras para mejorar la vida de los uruguayos. El primer premio en la categoría Proyectos generales fue para “3-1 Meds”, de Cecilia Carriquiry y María Noel Hernández. Se trata de un servicio de administración de medicación integral que permite al usuario no sólo recordar la toma de medicamentos en tiempo y forma, sino también localizar las farmacias abiertas más cercanas y realizar compras de medicamentos online. Sus impulsoras ganaron US$ 5 mil.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 07/06/2013

El Latu sella su “upgrade” a parque industrial y tecnológico. Compró 9 ha por US$ 5 millones

El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) adquirió recientemente 9 hectáreas en un predio contiguo a su sede de Carrasco por los que pagó cerca de US$ 5 millones. Allí, en una especie de parque industrial, albergará empresas variadas como una brasileña dedicada a la venta de decodificadores para la TV digital terrestre y compañías ambientales que desarrollan biomasa. El presidente del organismo, Rodolfo Silveira, explicó que existe una razón estratégica para esta expansión, pasa por aumentar el patrimonio de la institución y satisfacer la demanda de emprendimientos, empresas e instituciones educativas que tendrían interés en instalarse en el LATU que hoy cuenta con 21 hectáreas colmadas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) adquirió recientemente 9 hectáreas en un predio contiguo a su sede de Carrasco por los que pagó cerca de US$ 5 millones. Allí, en una especie de parque industrial, albergará empresas variadas como una brasileña dedicada a la venta de decodificadores para la TV digital terrestre y compañías ambientales que desarrollan biomasa. El presidente del organismo, Rodolfo Silveira, explicó que existe una razón estratégica para esta expansión, pasa por aumentar el patrimonio de la institución y satisfacer la demanda de emprendimientos, empresas e instituciones educativas que tendrían interés en instalarse en el LATU que hoy cuenta con 21 hectáreas colmadas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 07/06/2013

Elecciones anticipadas. La iniciativa E14 promueve el ejercicio de la democracia 2.0

Se trata de un emprendimiento con el que se planea generar relativo impacto en la sociedad uruguaya, sobre todo en la “conectada”, a través de “una especie de red social”, tal como la define Ramiro Baluga, uno de sus fundadores, en la que tanto ciudadanos como políticos interactúen. Desde el miércoles está habilitada la versión beta de E14 y en las primeras horas se crearon más de 120 perfiles de ciudadanos y las propuestas superan la decena.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

 

  • Se trata de un emprendimiento con el que se planea generar relativo impacto en la sociedad uruguaya, sobre todo en la “conectada”, a través de “una especie de red social”, tal como la define Ramiro Baluga, uno de sus fundadores, en la que tanto ciudadanos como políticos interactúen. Desde el miércoles está habilitada la versión beta de E14 y en las primeras horas se crearon más de 120 perfiles de ciudadanos y las propuestas superan la decena.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

     

     

Jue 06/06/2013

El sueño de toda “styleista”: comprar allá, pagar acá y recibir ropa de diseñador en dos días

Natalie Alazraki vivió muchos años fuera de Uruguay y al volver detectó que si bien está despegando el desarrollo del comercio electrónico de indumentaria y accesorios, no había en el mercado una oferta multimarca de moda que se pudiera adquirir fuera del país y que llegara al hogar de la compradora (está notoriamente orientado a mujeres) sin las complicaciones y los riesgos de ingresar mercadería al país. Fue así que concibió Styleismo.com, la primera tienda de moda online multimarca cuyo centro de operaciones está en Uruguay para toda Latinoamérica, donde se pueden comprar ropa, accesorios y complementos de diseñadores internacionales y tenerlas en casa en 48 horas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
 

  • Natalie Alazraki vivió muchos años fuera de Uruguay y al volver detectó que si bien está despegando el desarrollo del comercio electrónico de indumentaria y accesorios, no había en el mercado una oferta multimarca de moda que se pudiera adquirir fuera del país y que llegara al hogar de la compradora (está notoriamente orientado a mujeres) sin las complicaciones y los riesgos de ingresar mercadería al país. Fue así que concibió Styleismo.com, la primera tienda de moda online multimarca cuyo centro de operaciones está en Uruguay para toda Latinoamérica, donde se pueden comprar ropa, accesorios y complementos de diseñadores internacionales y tenerlas en casa en 48 horas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
     

Jue 06/06/2013

Ahora que podemos conectar en forma directa… van cinco “piques” para hacer gratis en Europa

Ahora que está más a mano ir a Europa (el martes se inauguró el vuelo directo entre Montevideo y Madrid vía Air Europa) y aunque el euro está un poco más elevado que el dólar, te recomendamos algunas cosas que podés hacer gratis en tu próxima estadía en el viejo continente. Podés ahorrarte unos mangos para gastarlos en el segundo mejor restaurante del mundo (Noma) de Copenhague, si utilizas el servicio gratuito de bicicletas que ofrece la ciudad. En Zúrich podés probar chocolates en la fábrica de Lindt & Sprungli (y de paso visitar el museo del chocolate que también es gratis); si vas en agosto a Edimburgo, podés ver sin pagar algunos de los espectáculos que integran el Festival de Edimburgo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Ahora que está más a mano ir a Europa (el martes se inauguró el vuelo directo entre Montevideo y Madrid vía Air Europa) y aunque el euro está un poco más elevado que el dólar, te recomendamos algunas cosas que podés hacer gratis en tu próxima estadía en el viejo continente. Podés ahorrarte unos mangos para gastarlos en el segundo mejor restaurante del mundo (Noma) de Copenhague, si utilizas el servicio gratuito de bicicletas que ofrece la ciudad. En Zúrich podés probar chocolates en la fábrica de Lindt & Sprungli (y de paso visitar el museo del chocolate que también es gratis); si vas en agosto a Edimburgo, podés ver sin pagar algunos de los espectáculos que integran el Festival de Edimburgo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título