El invierno “se banca” con sopa. ¿Dónde se toman las mejores de Montevideo?

Una buena sopa en invierno es como un bálsamo a tanto frío y nos deja prontitos para el plato fuerte. Y por suerte, este plato que ya se consumía cotidianamente en el medioevo toma cada vez más importancia en los menús y cartas de los restaurantes más concurridos de la ciudad. En una somera investigación sobre las preparaciones y los tipos de sopas caseras que ofrecen algunos restaurantes, vimos cierta predisposición a las sopas cremosas y de verduras, pero queremos que complementes esta lista con tus propias experiencias fuera de casa (y si tenés alguna receta de la abuela, mucho mejor).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según los expertos de Gato Dumas Escuela de Cocineros, la sopa típicamente uruguaya es “la del puchero, la que tomamos o tomábamos en nuestras casas”. En algunos restaurantes, como Francis, que ofrece la “sopa del día” desde hace años, las hay de vegetales y hongos, sopas crema de calabaza, arvejas o choclo, también de papa y puerro y de zapallitos. En verano, otro clásico de este restaurante es el gazpacho. En Lindolfo, las sopas que se imponen este invierno son la de mejillones y la de zapallo con un toque de crema y oliva. En el restaurante Es Mercat, la propuesta sopera está basada, al igual que toda su propuesta, en lo que hay en el “mercat”, por estos días se ofrece una sopa de porotos picante.
La palabra sopa –al igual que soup en inglés, soupe en francés, zuppa en italiano—, procede del germánico occidental suppa que se refería a una rebanada de pan sobre la que se vertía un caldo. Fue posteriormente latinizado en suppa, en torno a los años 500 d. C., conservando su sentido original. A lo largo de la Edad Media pasó a definir a la vez los trozos de pan que se cortaban para remojar en un caldo, y el mismo caldo o líquido que se espesaba con pan. ¿En qué lugares de Montevideo has probado las mejores sopas?

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.