Gracias al sector forestal, Scania lidera entre los “pesados” con el 33% del mercado

El desarrollo del negocio forestal derrama oportunidades en otros sectores de la economía como el transporte. Algo que ha sabido aprovechar la empresa sueca de vehículos pesados Scania, que encabeza los rankings de ventas en Uruguay y acapara el 33% del mercado (tomando como referencia los datos entre julio de 2012 y junio de 2013 en el segmento de vehículos de más de 300 hp). En el periodo considerado, la marca vendió 216 unidades, a través de su representante José María Durán SA, que hace poco menos de un año anunciaba una inversión superior a los US$ 2 millones en un moderno taller para atender la marca.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El modelo “estrella” del armador sueco es el P410 6x2, un vehículo especialmente adaptado para la aplicación forestal, con una potencia de 410 CV, configuración de ejes 6x2 y caja de cambios automatizada Scania Opticruise, que proporciona un régimen de marcha óptimo con importante reducción en el consumo de combustible y sistema de frenos anti bloqueo ABS y frenos a disco, que resultan fundamentales para la seguridad en el tránsito. A estos componentes de funcionamiento, se suman llantas de aluminio y un bastidor especialmente diseñado para lograr la menor tara del mercado en vehículos de esta potencia y capacidad de carga.
La empresa destaca que los clientes forestales uruguayos reconocen los ahorros en materia de consumo de combustible, capacidad de carga, valor de reventa, y la posibilidad de monitorear su flota en todo momento, a través del sistema de gestión de flotas integrado en el vehículo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.