Slow Food Canario insiste con una ley sobre etiquetado de alimentos de origen transgénico

La organización Slow Food Canario hace tiempo que está impulsando que se haga norma el etiquetado de alimentos de origen transgénico. Pero también propone el debate sobre la necesidad de informarnos sobre lo que comemos. Hasta hoy (desde las 17) están desarrollando el tercer seminario sobre etiquetado de alimentos, con la participación de especialistas, académicos y ecologistas, quienes aportan su visión, además, sobre el impacto en los alimentos del agua y los agrotóxicos. Lo interesante es que el encuentro puede seguirse online aquí. 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La chef Laura Rosano, coordinadora del Slow Food Canario, nos cuenta que el anteproyecto de ley presentado al Parlamento está basado en el principio precautorio y en el derecho de los ciudadanos a estar informados. Si bien consideran que el proyecto no será analizado en lo que resta del año y difícilmente el año próximo, su estrategia está basada en permear a las autoridades de la Intendencia de Montevideo, por donde pasa gran cantidad de los alimentos que el país consume, y se han mostrado “más receptivos” respecto al tema.
La propuesta normativa recoge el modelo utilizado en Europa, donde la identificación de los alimentos genéticamente modificados es obligatoria y el costo y la responsabilidad de ésta corren por cuenta de los operadores o proveedores, mientras que el Estado se responsabiliza del control y la inspección de los productos.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.