Plus

Mar 25/06/2013

Estrenamos el InfoCalendario: servicio para los InfoNautas (y una ayuda para los organizadores)

En InfoNegocios seguimos sumando servicios a nuestros lectores. Ayer, dimos el puntapié inicial con una sección a la que seguramente le sacarás el jugo. Se llama InfoCalendario y funciona como un servicio de agenda semanal para los registrados. Todos los días iremos actualizando la grilla con información de los principales eventos, lanzamientos y presentaciones de empresas uruguayas. Allí, podrás chequear la fecha, hora, motivo, empresa y lugar del evento, además de un link para hacer contacto con la empresa convocante.Si te interesa participar en el calendario, mandá un correo a letchegoyen@infonegocios.info con el asunto “Sumá mi evento” y consigná: fecha, hora, lugar, motivo, empresa, contacto (nombre, apellido, email) y la pieza digital de invitación/promoción. Ojo, no se tendrán en cuenta los correos que no cumplan lo anterior.

 

  • En InfoNegocios seguimos sumando servicios a nuestros lectores. Ayer, dimos el puntapié inicial con una sección a la que seguramente le sacarás el jugo. Se llama InfoCalendario y funciona como un servicio de agenda semanal para los registrados. Todos los días iremos actualizando la grilla con información de los principales eventos, lanzamientos y presentaciones de empresas uruguayas. Allí, podrás chequear la fecha, hora, motivo, empresa y lugar del evento, además de un link para hacer contacto con la empresa convocante.Si te interesa participar en el calendario, mandá un correo a letchegoyen@infonegocios.info con el asunto “Sumá mi evento” y consigná: fecha, hora, lugar, motivo, empresa, contacto (nombre, apellido, email) y la pieza digital de invitación/promoción. Ojo, no se tendrán en cuenta los correos que no cumplan lo anterior.

     

Lun 24/06/2013

Primer año “endulza” a Takata que en 2014 prevé incrementar su producción de airbags un 45%

La empresa de origen japonés Takata, instalada en Brasil desde la década de 1950, llegó hace un año a Uruguay. Se instaló en un predio del departamento de San José (a la altura del Km 47 de la Ruta 1) con el propósito de fabricar bolsas para airbags que se exportan a la industria automotriz brasileña. Y a juzgar por los números, la planta ha superado sus “ambiciosas expectativas”. Actualmente fabrican 2,4 millones de bolsas al año, y a fines del año próximo prevén elevar la cifra a 3,5 millones (n un 45% más). Este incremento se sentirá además en la contratación de mano de obra, ya que pretenden llevar a 500 los 319 empleados que tiene ahora (tenía proyectado 215).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • La empresa de origen japonés Takata, instalada en Brasil desde la década de 1950, llegó hace un año a Uruguay. Se instaló en un predio del departamento de San José (a la altura del Km 47 de la Ruta 1) con el propósito de fabricar bolsas para airbags que se exportan a la industria automotriz brasileña. Y a juzgar por los números, la planta ha superado sus “ambiciosas expectativas”. Actualmente fabrican 2,4 millones de bolsas al año, y a fines del año próximo prevén elevar la cifra a 3,5 millones (n un 45% más). Este incremento se sentirá además en la contratación de mano de obra, ya que pretenden llevar a 500 los 319 empleados que tiene ahora (tenía proyectado 215).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 24/06/2013

Netflix lanza su plan para usuarios móviles (en vez de US$ 8 por dos, pagás US$ 12 por cuatro)

El servicio de streaming de contenidos de cine y tv Netflix, lanzó un nuevo plan para usuarios móviles que permite usar una misma cuenta en más dispositivos (sólo permitía dos por usuario). Costará US$12 en comparación de los US$ 7,99 del plan tradicional. Al mismo tiempo, Netflix está desarrollando al interior de su plataforma un sistema que permitirá configurar cuatro perfiles distintivos, a los que es posible regular acceso con control parental y ofrecer administración a nivel general de otros aspectos, presumiblemente limitaciones personalizadas en relación a horarios y dispositivos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • El servicio de streaming de contenidos de cine y tv Netflix, lanzó un nuevo plan para usuarios móviles que permite usar una misma cuenta en más dispositivos (sólo permitía dos por usuario). Costará US$12 en comparación de los US$ 7,99 del plan tradicional. Al mismo tiempo, Netflix está desarrollando al interior de su plataforma un sistema que permitirá configurar cuatro perfiles distintivos, a los que es posible regular acceso con control parental y ofrecer administración a nivel general de otros aspectos, presumiblemente limitaciones personalizadas en relación a horarios y dispositivos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 24/06/2013

¿Alguien se anima con los OneMoment? Podría ser el “calzado estrella” de la próxima temporada

Se trata de un calzado alternativo, cuya esencia está basada en el concepto milenario de los indígenas de la selva amazónica que pintaban las plantas de sus pies con látex natural, para facilitar su desplazamiento por la jungla. Así se presentan los OneMoment un calzado colorido, práctico, liviano, y totalmente biodegradable. Tienen un diseño atractivo y son ideales para la playa. El producto es fabricado en España y está patentado a escala mundial. Por el momento hay siete colores para elegir y cuestan 10 euros (unos US$ 13). 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Se trata de un calzado alternativo, cuya esencia está basada en el concepto milenario de los indígenas de la selva amazónica que pintaban las plantas de sus pies con látex natural, para facilitar su desplazamiento por la jungla. Así se presentan los OneMoment un calzado colorido, práctico, liviano, y totalmente biodegradable. Tienen un diseño atractivo y son ideales para la playa. El producto es fabricado en España y está patentado a escala mundial. Por el momento hay siete colores para elegir y cuestan 10 euros (unos US$ 13). 

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 21/06/2013

Movie cumple 15, “lava su cara” y se desprende del apellido (fue el pionero del pop y la Coca)

Luego de una chatura generalizada en el sector cinematográfico de la capital, Moviecenter llegó para cambiar varios paradigmas. Armó el primer complejo en Portones Shopping en enero de 1999, que incluía 7 salas; al que siguió a fines de ese año el de Montevideo Shopping y en 2001 el de Punta Carretas. Cambió la forma de ver cine, con salas más pequeñas, asientos más cómodos, audio de primera, fue pionero en la cultural del “pop y Coca” en la sala, comenzó con el stand up en 2007, llevó eventos y hasta la posibilidad de celebrar cumpleaños. Por eso, a los casi 15, es hora de dar otro paso en la definición de su identidad, desprendiéndose de su apellido y pasando a denominarse simplemente Movie.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Luego de una chatura generalizada en el sector cinematográfico de la capital, Moviecenter llegó para cambiar varios paradigmas. Armó el primer complejo en Portones Shopping en enero de 1999, que incluía 7 salas; al que siguió a fines de ese año el de Montevideo Shopping y en 2001 el de Punta Carretas. Cambió la forma de ver cine, con salas más pequeñas, asientos más cómodos, audio de primera, fue pionero en la cultural del “pop y Coca” en la sala, comenzó con el stand up en 2007, llevó eventos y hasta la posibilidad de celebrar cumpleaños. Por eso, a los casi 15, es hora de dar otro paso en la definición de su identidad, desprendiéndose de su apellido y pasando a denominarse simplemente Movie.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 21/06/2013

Punta Food & Wine ya “cocina” sus atracciones (Mallmann llevará sus siete fuegos a las calles)

El festival gourmet Punta Food & Wine se va poniendo el delantal para su edición 2013 (la cuarta) que tendrá lugar el fin de semana del 12 y 13 de octubre (termómetro de la temporada) pero además sumará una “summer edition” del 18 al 25 de enero en diversas locaciones del balneario. Entre las novedades que nos cuentan los organizadores y las que “nos dejan” adelantarte, tenés que Francis Mallmann cerrará algunas calles de la Península con sus Siete Fuegos, y que a la edición de enero se sumarán Bahía Vik y el propio Faro Punta del Este como locaciones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • El festival gourmet Punta Food & Wine se va poniendo el delantal para su edición 2013 (la cuarta) que tendrá lugar el fin de semana del 12 y 13 de octubre (termómetro de la temporada) pero además sumará una “summer edition” del 18 al 25 de enero en diversas locaciones del balneario. Entre las novedades que nos cuentan los organizadores y las que “nos dejan” adelantarte, tenés que Francis Mallmann cerrará algunas calles de la Península con sus Siete Fuegos, y que a la edición de enero se sumarán Bahía Vik y el propio Faro Punta del Este como locaciones.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 21/06/2013

¿Lo pedíamos?… lo tenemos. Sodimac llega a Uruguay y quiere cuatro tiendas para el 2016

Hace dos meses pedíamos la llegada de algún “gigante” del negocio del “hágalo usted mismo”. Ahora, la transnacional chilena Sodimac se hizo eco de nuestros ruegos y anunció que iniciará la construcción de dos tiendas Homecenter en el área metropolitana de Montevideo, con una inversión inicial de US$ 40 millones. La apertura está prevista para el segundo semestre del 2014. Según publica la prensa chilena, las tiendas incluirán una sala de venta de artículos para el mejoramiento del hogar y un “Patio constructor” para atender a contratistas y especialistas del rubro. El plan para Uruguay comprende la apertura de cuatro tiendas para el 2016.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Hace dos meses pedíamos la llegada de algún “gigante” del negocio del “hágalo usted mismo”. Ahora, la transnacional chilena Sodimac se hizo eco de nuestros ruegos y anunció que iniciará la construcción de dos tiendas Homecenter en el área metropolitana de Montevideo, con una inversión inicial de US$ 40 millones. La apertura está prevista para el segundo semestre del 2014. Según publica la prensa chilena, las tiendas incluirán una sala de venta de artículos para el mejoramiento del hogar y un “Patio constructor” para atender a contratistas y especialistas del rubro. El plan para Uruguay comprende la apertura de cuatro tiendas para el 2016.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 20/06/2013

Nuevo edificio de la Udelar estará pronto en tres años con inversión de US$ 20 millones

En la esquina formada por las calles Gonzalo Ramírez y Juan D. Jackson, donde se ubicó en algún momento el Asilo Dámaso Antonio Larrañaga y desde hace muchos años es un terreno baldío, se iniciaron las del Espacio de la Información y la Comunicación y el Aulario del Área Social. En el primero, que se desarrollará en la mitad este de la manzana, habrá un set de televisión, estudios para procesamiento de audio y de video, y una de las bibliotecas más grandes de la Universidad. El Aulario, que será utilizado por todos los servicios comprendidos en el Área Social-Artística de la Universidad de la República (Udelar), tendrá su ingreso principal por Gonzalo Ramírez, y se extenderá al oeste de la iglesia Nuestra Señora del Huerto y San José. La obra significa una inversión de 400 millones de pesos (unos US$ 20 millones), e implicará tres años de trabajos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • En la esquina formada por las calles Gonzalo Ramírez y Juan D. Jackson, donde se ubicó en algún momento el Asilo Dámaso Antonio Larrañaga y desde hace muchos años es un terreno baldío, se iniciaron las del Espacio de la Información y la Comunicación y el Aulario del Área Social. En el primero, que se desarrollará en la mitad este de la manzana, habrá un set de televisión, estudios para procesamiento de audio y de video, y una de las bibliotecas más grandes de la Universidad. El Aulario, que será utilizado por todos los servicios comprendidos en el Área Social-Artística de la Universidad de la República (Udelar), tendrá su ingreso principal por Gonzalo Ramírez, y se extenderá al oeste de la iglesia Nuestra Señora del Huerto y San José. La obra significa una inversión de 400 millones de pesos (unos US$ 20 millones), e implicará tres años de trabajos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 20/06/2013

CCU afina crecimiento orgánico e inorgánico. Aquí desarrollará una categoría “rústica”

Los accionistas de CCU aprobaron esta semana un aumento de capital por unos US$ 680 millones, que se utilizarán para financiar parte del plan de inversiones por US$ 2.700 millones que la compañía prevé realizar hasta 2020. Entre esos planes está el desarrollo de los negocios en Uruguay. El gerente de Administración y Finanzas de CCU, Ricardo Reyes, explicó al diario chileno La Tercera, que la firma buscará crecer tanto de forma orgánica (actuales negocios) como inorgánica (nuevos negocios), entre los cuales destaca el ingreso al negocio de los productos lácteos. Concretamente señaló el interés por “ingresar en mercados vecinos con foco en los negocios principales; y desarrollar una categoría rústica en Argentina y Uruguay”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Los accionistas de CCU aprobaron esta semana un aumento de capital por unos US$ 680 millones, que se utilizarán para financiar parte del plan de inversiones por US$ 2.700 millones que la compañía prevé realizar hasta 2020. Entre esos planes está el desarrollo de los negocios en Uruguay. El gerente de Administración y Finanzas de CCU, Ricardo Reyes, explicó al diario chileno La Tercera, que la firma buscará crecer tanto de forma orgánica (actuales negocios) como inorgánica (nuevos negocios), entre los cuales destaca el ingreso al negocio de los productos lácteos. Concretamente señaló el interés por “ingresar en mercados vecinos con foco en los negocios principales; y desarrollar una categoría rústica en Argentina y Uruguay”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 20/06/2013

Café Pendiente crece de a “sorbito”. Bar Facal lo da doble y le suma una barra de chocolate

La gente del Bar Facal está muy orgullosa de haberse sumado a la iniciativa Café Pendiente, por la que los clientes dejan pago un café (o más) para personas que no puedan pagarlos. Es bueno reconocer que la iniciativa cumple con la premisa de que “del dicho al hecho hay un gran trecho”, y muchos uruguayos la apoyan con el discurso más que con la billetera. Lo importante es que en Facal ya se sirven unos 15 cafés por día según nos cuenta Federico Celsi, director del establecimiento, quien duplica la apuesta y al café “corto”, que cuesta $ 50, lo da doble y además le suma una barra de chocolate. La idea del Café Pendiente en Uruguay empezó a tomar forma hace unos meses y ya tiene seguidores en Facebook y su propio Twitter. Está disponible, por ahora, en Bar Facal y en Pomodoro Pizza-Bar (18 de Julio y Paullier).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • La gente del Bar Facal está muy orgullosa de haberse sumado a la iniciativa Café Pendiente, por la que los clientes dejan pago un café (o más) para personas que no puedan pagarlos. Es bueno reconocer que la iniciativa cumple con la premisa de que “del dicho al hecho hay un gran trecho”, y muchos uruguayos la apoyan con el discurso más que con la billetera. Lo importante es que en Facal ya se sirven unos 15 cafés por día según nos cuenta Federico Celsi, director del establecimiento, quien duplica la apuesta y al café “corto”, que cuesta $ 50, lo da doble y además le suma una barra de chocolate. La idea del Café Pendiente en Uruguay empezó a tomar forma hace unos meses y ya tiene seguidores en Facebook y su propio Twitter. Está disponible, por ahora, en Bar Facal y en Pomodoro Pizza-Bar (18 de Julio y Paullier).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 19/06/2013

Costa quiere sumar 5 escalas de cruceros en Montevideo para la próxima temporada

La compañía Costa Cruceros, la única que hasta el momento permite el recambio y embarque de pasajeros en Montevideo, tiene intenciones de incrementar de 10 a 15 el número de escalas para el período 2013-2014. Durante la última temporada que se extendió entre octubre de 2012 y abril de 2013, arribaron 223 escalas de cruceros, 122 a Montevideo y 101 a Punta del Este (16 escalas menos que las previstas). En general, los viajeros están conformes con los ítems planteados en una encuesta de satisfacción que se les plantea pero hay preocupación porque los viajeros reparan en el aumento de los precios en ambas ciudades, según comentó el director nacional de Turismo, Benjamín Liberoff durante la presentación de los datos estadísticos sobre la temporada de cruceros.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • La compañía Costa Cruceros, la única que hasta el momento permite el recambio y embarque de pasajeros en Montevideo, tiene intenciones de incrementar de 10 a 15 el número de escalas para el período 2013-2014. Durante la última temporada que se extendió entre octubre de 2012 y abril de 2013, arribaron 223 escalas de cruceros, 122 a Montevideo y 101 a Punta del Este (16 escalas menos que las previstas). En general, los viajeros están conformes con los ítems planteados en una encuesta de satisfacción que se les plantea pero hay preocupación porque los viajeros reparan en el aumento de los precios en ambas ciudades, según comentó el director nacional de Turismo, Benjamín Liberoff durante la presentación de los datos estadísticos sobre la temporada de cruceros.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 19/06/2013

¿Ya “guatsapeas”? La App es imparable y en un solo día procesó 27 mil millones de mensajes

Brian Acton y Jan Koum trabajaron juntos en Yahoo y crearon una de las aplicaciones móviles más populares del mundo: WhatsApp. Y tienen una visión diferente del negocio que no está basado en la publicidad ni en el tráfico de bases de datos. Este servicio que ahora cuesta un dólar al año, y es gratuito en todas las plataformas (salvo Apple) el primer año, es una aplicación ineludible para los usuarios de smartphones (seguramente tus hijos la usan). La compañía, que se mantiene independiente y negó especulaciones de compra por parte de Google, llegó a un nuevo récord en cuestión de mensajes procesados, cosa que anunció a través de su cuenta de Twitter. En solo 24 horas, procesó un total de 27 mil millones de mensajes (10 mil millones de los cuales enviados y 17 mil millones recibidos).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Brian Acton y Jan Koum trabajaron juntos en Yahoo y crearon una de las aplicaciones móviles más populares del mundo: WhatsApp. Y tienen una visión diferente del negocio que no está basado en la publicidad ni en el tráfico de bases de datos. Este servicio que ahora cuesta un dólar al año, y es gratuito en todas las plataformas (salvo Apple) el primer año, es una aplicación ineludible para los usuarios de smartphones (seguramente tus hijos la usan). La compañía, que se mantiene independiente y negó especulaciones de compra por parte de Google, llegó a un nuevo récord en cuestión de mensajes procesados, cosa que anunció a través de su cuenta de Twitter. En solo 24 horas, procesó un total de 27 mil millones de mensajes (10 mil millones de los cuales enviados y 17 mil millones recibidos).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 19/06/2013

“Save your ass”. Cuando vas en bici y la “cancha” está mojada, Grøn te ayuda por US$ 11

De la mano de Grøn, la firma que importa y distribuye bicicletas “cool”, llega a Uruguay (también a Argentina y Brasil), un accesorio que no puede faltar en el asiento de los ciclistas que se precien, sobre todo en épocas en que las bicis ya no traen guradabarros. Ass Savers, de origen sueco, es una solución para los días de lluvia. Se trata de un producto de diseño, muy fácil de usar y que se adapta a cualquier asiento. Está fabricado en material totalmente reciclable, se instala sin necesidad de usar herramientas ni accesorios y cuando se termina de usar se dobla y se guarda dentro del asiento. Cuesta unos US$ 11.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • De la mano de Grøn, la firma que importa y distribuye bicicletas “cool”, llega a Uruguay (también a Argentina y Brasil), un accesorio que no puede faltar en el asiento de los ciclistas que se precien, sobre todo en épocas en que las bicis ya no traen guradabarros. Ass Savers, de origen sueco, es una solución para los días de lluvia. Se trata de un producto de diseño, muy fácil de usar y que se adapta a cualquier asiento. Está fabricado en material totalmente reciclable, se instala sin necesidad de usar herramientas ni accesorios y cuando se termina de usar se dobla y se guarda dentro del asiento. Cuesta unos US$ 11.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título