- Los días 17 y 18 de mayo, en el Cine Teatro Plaza, tendrá lugar una nueva edición de Montevideo Comics, una convención que reúne a expertos y fanáticos del rubro.
Resultados de la búsqueda
- Estamos eligiendo a Los Destacados de Abril, solamente tenés que hacer clic aquí y votar a los ejecutivos que mejor están haciendo las cosas en Uruguay.
Ropa, zapatos y perfumes para mamá
- Como quedan pocos días para que le compres algo a tu mamá, te pasamos algunas tendencias de consumo en esta zafra, de acuerdo a un sondeo que realizó el Departamento de Research de OMD Uruguay entre el 15 y el 26 de abril. Por ejemplo, te contamos que el 97% de las personas consultadas por el estudio dijo que realiza algún regalo en este día. Entre los tres regalos preferidos, el 80% prefiere regalar ropa, un 37% opta por los zapatos y 31% por los perfumes. Los shoppings (50%) siguen siendo los lugares preferidos para hacer las compras, aunque respecto al año pasado cayeron 15%. Sin embargo las multitiendas o galerías captaron un 8% más de preferencias que el año pasado. Un 53% de los consultados se toman al menos una semana para elegir el regalo y el 20% confiesa hacer sus compras en las 24 horas previas.
Ya sabemos por qué le tiran arroz a los novios
- Somos los principales exportadores de arroz de América Latina y estamos séptimos del mundo, pero sólo consumimos el 2% de lo que producimos. Eso quiere decir que sacando un 3% que se utiliza en semillas, el resto todo se vende para afuera. Con los precios internacionales actuales los productores están encantados. Como si fuera poco, por estos días llegaremos a una cosecha histórica de 1,4 millones de toneladas. Pero para la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), esta racha no es algo fortuito "sino que está en consonancia con un óptimo nivel de productividad asociado al sistema de rotación del cultivo con las pasturas (dos años de cultivo y cuatro de descanso del suelo), lo cual coadyuva a la sustentabilidad, con bajos porcentajes de agroquímicos y fertilizantes" comentó el presidente de ACA Tabaré Aguerre.
- Luis Deana gerente general de Exprinter Uruguay, la institución de intermediación financiera instalada en el mercado hace más de 50 años. (Foto: Alejandro Serra)
Carbono en bonos por US$ 2.714.000.
- Caja Bancaria acaba de cosechar US$ 2.714.000 con sus árboles, pero no se trata de madera sino de bonos de carbono que varias empresas del mundo desarrollado le han comprado para compensar sus excesos de contaminación. El negocio se hizo a través de la consultora uruguaya Greenoxx en la Bolsa de Carbono de Chicago. Para ir compensando la labor de Botnia.
¿Cuándo se enciende la llama del Santander?
- Deambulando por 18 de Julio y Pablo de María me pareció ver gente de la firma Formacril (acrílicos y cartelería) trabajando en un cartel del banco ABN. Y me puse a pensar si estarían cambiando todo para colocar la llamita del Santander en lugar de los colores verde y amarillo característicos del banco holandés. Como nadie habla del tema si alguien sabe en qué anda el proceso de absorción que lo cuente aquí.
300 días en 3 años.
- Aunque el conflicto de los aduaneros brasileños en la frontera parece estar cediendo, lo que afectan este tipo de medidas el comercio bilateral son impactantes. Según un relevamiento histórico realizado por Fadeac (Cámara de transportistas argentinos) en los últimos tres años, los problemas en las fronteras con Brasil han impedido el tránsito de camiones por trescientos días.
Iberia no responde por las maletas
Alvaro G: “Lo peor son las maletas dañadas. Iberia es un pésimo ejemplo, hace oídos sordos a los reclamos por maletas dañadas en sus vuelos. Para ellos, cliente es sinónimo de facturación, aquel que compra un pasaje, no el que reclama. Lo único que les interesa es vender pasajes, pero a la hora de reclamar no hay quien atienda”.
Alvaro G: “Lo peor son las maletas dañadas. Iberia es un pésimo ejemplo, hace oídos sordos a los reclamos por maletas dañadas en sus vuelos. Para ellos, cliente es sinónimo de facturación, aquel que compra un pasaje, no el que reclama. Lo único que les interesa es vender pasajes, pero a la hora de reclamar no hay quien atienda”.
¿Dónde almuerzan los lectores?
Javier González: “No pude votar en la encuesta pues falta una opción que creo debería estar. En la empresa nuestra tenemos un comedor propio, y todos comemos la misma comida, desde la gerencia hasta los operadores de máquina. El menú consta de cuatro opciones básicas, 2 normales, una ligth y una de ´invierno´. Todos podemos elegir entre las mismas 4 opciones. Una comida digna es algo que toda empresa debería preocuparse por que todos sus empleados tuvieran, y una forma de que la gerencia se asegure de que esto es así, es verificarlo todos los días”.
Javier González: “No pude votar en la encuesta pues falta una opción que creo debería estar. En la empresa nuestra tenemos un comedor propio, y todos comemos la misma comida, desde la gerencia hasta los operadores de máquina. El menú consta de cuatro opciones básicas, 2 normales, una ligth y una de ´invierno´. Todos podemos elegir entre las mismas 4 opciones. Una comida digna es algo que toda empresa debería preocuparse por que todos sus empleados tuvieran, y una forma de que la gerencia se asegure de que esto es así, es verificarlo todos los días”.