Resultados de la búsqueda

Mié 16/07/2008

No sólo de leche vive el hombre... también de las bolsitas.

La empresa Conapac fue fundada en 1980. Es una industria dedicada a la fabricación de envases flexibles de polietileno, como sachets de leche y jugos. Sus principales clientes son lácteas como Conaprole, Calcar y la argentina Sancor. Exportan producto terminado a la Argentina e importan el 100% de las resinas que utilizan para la producción desde la Argentina y Estados Unidos. Federico Villagrán, el subgerente de la empresa, nos contó que en Uruguay tienen el 80% del mercado y dan trabajo a 35 empleados. Su éxito se basa en la especialización que han alcanzado en todos estos años. 
Autor:
  • La empresa Conapac fue fundada en 1980. Es una industria dedicada a la fabricación de envases flexibles de polietileno, como sachets de leche y jugos. Sus principales clientes son lácteas como Conaprole, Calcar y la argentina Sancor. Exportan producto terminado a la Argentina e importan el 100% de las resinas que utilizan para la producción desde la Argentina y Estados Unidos. Federico Villagrán, el subgerente de la empresa, nos contó que en Uruguay tienen el 80% del mercado y dan trabajo a 35 empleados. Su éxito se basa en la especialización que han alcanzado en todos estos años. 
Mié 16/07/2008

Mayoría quiere control oficial de precios.

Intercosult salió a averiguar la opinión de los uruguayos sobre el control oficial de precios como método de combatir la inflación y los resultados fueron contundentes: el 72% de los entrevistados se mostró a favor del control de precios por el gobierno y sólo 25% está en contra. Sin embargo, no está entre los planes del gobierno controlar los precios, más allá de los acuerdos puntuales con productores y proveedores sobre los valores de la carne, chorizos, pollo, arroz y pasta. Vale recordar que el Índice de Precios al Consumo aumentó 8,4% en los últimos doce meses finalizados en junio, aunque los precios de alimentos y bebidas tuvieron una evolución superior a esa cifra.
Autor:
  • Intercosult salió a averiguar la opinión de los uruguayos sobre el control oficial de precios como método de combatir la inflación y los resultados fueron contundentes: el 72% de los entrevistados se mostró a favor del control de precios por el gobierno y sólo 25% está en contra. Sin embargo, no está entre los planes del gobierno controlar los precios, más allá de los acuerdos puntuales con productores y proveedores sobre los valores de la carne, chorizos, pollo, arroz y pasta. Vale recordar que el Índice de Precios al Consumo aumentó 8,4% en los últimos doce meses finalizados en junio, aunque los precios de alimentos y bebidas tuvieron una evolución superior a esa cifra.
Mié 16/07/2008

Primero con Brasil y ahora con la Argentina.

Hace poco te contamos sobre la firma de un acuerdo con Brasil, para venderles 20.000 autos por año durante seis años a los brasileros, y ahora se viene un acuerdo similar con la Argentina. Será también un acuerdo bilateral, que nos permitirá exportar a la Argentina 20.000 unidades de vehículos livianos, autos blindados y camiones. Por su parte, la Argentina mantendrá el régimen de libre comercio de vehículos y piezas vigente desde 2006. Para complementar su producción, la industria argentina realiza una importación creciente de autopartes y componentes de fabricación uruguaya. Desde 2006 las ventas de autopartes uruguayas a la Argentina crecieron un 100% y los indicadores del comercio bilateral siguen la misma tendencia.
Autor:
  • Hace poco te contamos sobre la firma de un acuerdo con Brasil, para venderles 20.000 autos por año durante seis años a los brasileros, y ahora se viene un acuerdo similar con la Argentina. Será también un acuerdo bilateral, que nos permitirá exportar a la Argentina 20.000 unidades de vehículos livianos, autos blindados y camiones. Por su parte, la Argentina mantendrá el régimen de libre comercio de vehículos y piezas vigente desde 2006. Para complementar su producción, la industria argentina realiza una importación creciente de autopartes y componentes de fabricación uruguaya. Desde 2006 las ventas de autopartes uruguayas a la Argentina crecieron un 100% y los indicadores del comercio bilateral siguen la misma tendencia.
Mié 16/07/2008

¿Cuál es (o fue) el deportista uruguayo "más grande"? (en busca de El Gen Uruguayo)

El debate está planteado y las dos primeras categorías (Historia y Política de los últimos 200 años) ya tienen sus representantes que más adelante elegiremos en una final por categoría y así tener un representante por cada rubro en La Gran Final. Hoy te traemos una de las categorías más esperadas y de las que muchos hablan: deportes. Comenzamos con la opinión de todo un experto en el tema, como el periodista deportivo Alberto Kesman, que se encargó de dejar el primer comentario en el blog. Pero nos interesa tu opinión ¿cuál es para vos el deportista uruguayo más grande?

Si sos uruguayo no podés de dejar de opinar aquí.

Autor:
  • El debate está planteado y las dos primeras categorías (Historia y Política de los últimos 200 años) ya tienen sus representantes que más adelante elegiremos en una final por categoría y así tener un representante por cada rubro en La Gran Final. Hoy te traemos una de las categorías más esperadas y de las que muchos hablan: deportes. Comenzamos con la opinión de todo un experto en el tema, como el periodista deportivo Alberto Kesman, que se encargó de dejar el primer comentario en el blog. Pero nos interesa tu opinión ¿cuál es para vos el deportista uruguayo más grande?

    Si sos uruguayo no podés de dejar de opinar aquí.

Mié 16/07/2008

En Historia y Política de los últimos 200 años

José Pepe Rilla: “En Historia y política del siglo XX, creo que estos serían los favoritos:
Don Pepe Batlle es el progresismo, el estatismo, la integración social. Era más que eso, y no era el único en cultivar esos valores, pero para el ciudadano los encarnó más que nadie. Su vigencia (prestigio, fama) se despliega hoy cómodamente en el Frente Amplio, y antes aún, en la identificación fuerte que hay en Uruguay, entre lo público y lo estatal.
Wilson Ferreira tomado integralmente, a quien los años que van desde su muerte parecen haberlo afirmado ante la ciudadanía en los valores de entrega a una causa, del tribuno vibrante, del renovador de un partido, del exiliado ejemplar. Para incrementar sus prestigios, se le suma en haber sido víctima también de una tragedia política y personal que impone reconocimiento”.

Autor:
  • José Pepe Rilla: “En Historia y política del siglo XX, creo que estos serían los favoritos:
    Don Pepe Batlle es el progresismo, el estatismo, la integración social. Era más que eso, y no era el único en cultivar esos valores, pero para el ciudadano los encarnó más que nadie. Su vigencia (prestigio, fama) se despliega hoy cómodamente en el Frente Amplio, y antes aún, en la identificación fuerte que hay en Uruguay, entre lo público y lo estatal.
    Wilson Ferreira tomado integralmente, a quien los años que van desde su muerte parecen haberlo afirmado ante la ciudadanía en los valores de entrega a una causa, del tribuno vibrante, del renovador de un partido, del exiliado ejemplar. Para incrementar sus prestigios, se le suma en haber sido víctima también de una tragedia política y personal que impone reconocimiento”.

Mié 16/07/2008

¿Gravar transacciones financieras para fomentar la industria y la ciencia?

Rafael: “Creo que para opinar de cualquier tema se debería consultar e investigar en los puntos donde se va a afectar (los Bancos) y no únicamente ver que hay movimiento en este sector ´entonces mordemos y bancamos el déficit fiscal´. Cualquier impuesto que se cobre a los Bancos, automáticamente es transferido a los usuarios del sistema. Si esos usuarios perciben que en otro país la relación costo - seguridad es más conveniente, simplemente se van a llevar los fondos a otro país y ahí si, los bancos (principalmente los estatales) van a perder los fondos para financiar a las industrias y la actividad científica, además de perder competitividad con los bancos privados. En definitiva estoy totalmente en desacuerdo, creo que el Gobierno debe ´poner en orden la casa´ y hacerla eficiente antes de seguir como hasta ahora, tal cual lo dice un relator de básquet, ´exprimiendo la naranja´, ya que a la misma se le acaba el jugo”.

Autor:
  • Rafael: “Creo que para opinar de cualquier tema se debería consultar e investigar en los puntos donde se va a afectar (los Bancos) y no únicamente ver que hay movimiento en este sector ´entonces mordemos y bancamos el déficit fiscal´. Cualquier impuesto que se cobre a los Bancos, automáticamente es transferido a los usuarios del sistema. Si esos usuarios perciben que en otro país la relación costo - seguridad es más conveniente, simplemente se van a llevar los fondos a otro país y ahí si, los bancos (principalmente los estatales) van a perder los fondos para financiar a las industrias y la actividad científica, además de perder competitividad con los bancos privados. En definitiva estoy totalmente en desacuerdo, creo que el Gobierno debe ´poner en orden la casa´ y hacerla eficiente antes de seguir como hasta ahora, tal cual lo dice un relator de básquet, ´exprimiendo la naranja´, ya que a la misma se le acaba el jugo”.

Mié 16/07/2008

¿Impuesto a la TV chatarra?

Pablo: “Es increíble que estos personajes llámese ´Políticos´ continúan en la búsqueda de sacar plata a los ciudadanos (por no decir otra cosa). Me parece lamentable que debaten si hay que cobrar a los programas ó TV chatarra. ¿Cuándo será el momento que los políticos informen una buena noticia?”.

Autor:
  • Pablo: “Es increíble que estos personajes llámese ´Políticos´ continúan en la búsqueda de sacar plata a los ciudadanos (por no decir otra cosa). Me parece lamentable que debaten si hay que cobrar a los programas ó TV chatarra. ¿Cuándo será el momento que los políticos informen una buena noticia?”.

Mié 16/07/2008

¿Qué le podemos vender a los lituanos?

La Cámara de Industrias del Uruguay está coordinando la visita de una misión de empresarios lituanos el próximo 21 de julio con motivo de una gira oficial del presidente de Lituania, Valdas Adamkus. La Jornada de Foro y Ronda de Negocios con dichos empresarios tendrá lugar en el Radisson Victoria Plaza Hotel a partir de las 10 hs. Mas información aquí.
Autor:
  • La Cámara de Industrias del Uruguay está coordinando la visita de una misión de empresarios lituanos el próximo 21 de julio con motivo de una gira oficial del presidente de Lituania, Valdas Adamkus. La Jornada de Foro y Ronda de Negocios con dichos empresarios tendrá lugar en el Radisson Victoria Plaza Hotel a partir de las 10 hs. Mas información aquí.
Mié 16/07/2008

La Unión Europea le levantó la penitencia a nuestra pesca.

La pesca uruguaya vuelve a ser bienvenida en Europa, luego del último traspié sufrido ante las inspecciones europeas. Por eso, el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Ernesto Agazzi, informó que esta semana se embarcarán a Europa 1.000 toneladas de productos derivados de la pesca. La reapertura del mercado europeo fue el feliz resultado de la optimización de los controles sanitarios y la mejora de la infraestructura de las empresas locales.
Autor:
  • La pesca uruguaya vuelve a ser bienvenida en Europa, luego del último traspié sufrido ante las inspecciones europeas. Por eso, el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Ernesto Agazzi, informó que esta semana se embarcarán a Europa 1.000 toneladas de productos derivados de la pesca. La reapertura del mercado europeo fue el feliz resultado de la optimización de los controles sanitarios y la mejora de la infraestructura de las empresas locales.
Mié 16/07/2008

Oficina regional de testeo de software se instala en Uruguay.

La Asociación Latinoamericana de Testing de Software (ALATS) lanza su oficina regional en Uruguay y lo celebra organizando el 27 de agosto en el Knowledge Development Center del LATU el Primer Seminario Latinoamericano de Testing de Software, con acceso libre y la participación de varios expertos de la región.
Autor:
  • La Asociación Latinoamericana de Testing de Software (ALATS) lanza su oficina regional en Uruguay y lo celebra organizando el 27 de agosto en el Knowledge Development Center del LATU el Primer Seminario Latinoamericano de Testing de Software, con acceso libre y la participación de varios expertos de la región.