Resultados de la búsqueda

Vie 18/07/2008

El 1º de agosto se debatirá durante un ciclo de conferencias en el Hotel Conrad de Punta del Este sobre la inversión inmobiliaria en Buenos Aires y Punta del Este y el potencial de atracción de inversión internacional que suman con la complementación.
Autor:
  • El 1º de agosto se debatirá durante un ciclo de conferencias en el Hotel Conrad de Punta del Este sobre la inversión inmobiliaria en Buenos Aires y Punta del Este y el potencial de atracción de inversión internacional que suman con la complementación.
Vie 18/07/2008

Suben los depósitos pero se achica la billetera de los bancos

Los resultados son paradójicos en 13 de las 15 instituciones bancarias locales. En junio, la mayoría de los bancos tuvo una menor liquidez respecto a junio de 2007. Sin embargo, el aumento de los depósitos de los bancos privados medidos en dólares fue de 27,43 % en los 12 meses terminados en junio y de 4,76 % en relación al cierre de mayo. El alza responde más que nada al incremento de las colocaciones en pesos. En el BROU los depósitos aumentaron 17,76% en los 12 meses terminados en junio. La institución privada con mayor incremento de colocaciones fue el Banco de la Nación Argentina, en donde el volumen de depósitos subió 57,32 % frente a junio de 2007. Le siguen Crédit Uruguay, con un crecimiento de 49,86 % y BBVA con 40,41 %. Para tomar nota, el porcentaje de depósitos de no residentes cayó de 24,26 % del total a 23,51 % en los 12 meses cerrados en junio.
Autor:
  • Los resultados son paradójicos en 13 de las 15 instituciones bancarias locales. En junio, la mayoría de los bancos tuvo una menor liquidez respecto a junio de 2007. Sin embargo, el aumento de los depósitos de los bancos privados medidos en dólares fue de 27,43 % en los 12 meses terminados en junio y de 4,76 % en relación al cierre de mayo. El alza responde más que nada al incremento de las colocaciones en pesos. En el BROU los depósitos aumentaron 17,76% en los 12 meses terminados en junio. La institución privada con mayor incremento de colocaciones fue el Banco de la Nación Argentina, en donde el volumen de depósitos subió 57,32 % frente a junio de 2007. Le siguen Crédit Uruguay, con un crecimiento de 49,86 % y BBVA con 40,41 %. Para tomar nota, el porcentaje de depósitos de no residentes cayó de 24,26 % del total a 23,51 % en los 12 meses cerrados en junio.
Vie 18/07/2008

Asociación de pymes para exportar

A través de los consorcios de exportación, de flamante aprobación por el Senado, las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) tendrán facilidades para acceder a los mercados internacionales, al vincularse durante un tiempo determinado a los efectos de comercializar sus bienes o servicios en el exterior del país. En Uruguay, las empresas exportadoras grandes cubren el 93% de las exportaciones totales del país. El restante 7% es cubierto por pequeñas empresas. "Es algo histórico, hace unos veinte años que se intentaba aprobar un proyecto de Consorcios de Exportación en nuestro país", dijo ayer el impulsor del proyecto, el senador Ruperto Long. El nacionalista recordó que el 98% de las empresas uruguayas son pymes y que tienen serias dificultades a la hora de acceder al mercado internacional sin asociarse. España, Italia y en Chile aplican el sistema con éxito.
Autor:
  • A través de los consorcios de exportación, de flamante aprobación por el Senado, las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) tendrán facilidades para acceder a los mercados internacionales, al vincularse durante un tiempo determinado a los efectos de comercializar sus bienes o servicios en el exterior del país. En Uruguay, las empresas exportadoras grandes cubren el 93% de las exportaciones totales del país. El restante 7% es cubierto por pequeñas empresas. "Es algo histórico, hace unos veinte años que se intentaba aprobar un proyecto de Consorcios de Exportación en nuestro país", dijo ayer el impulsor del proyecto, el senador Ruperto Long. El nacionalista recordó que el 98% de las empresas uruguayas son pymes y que tienen serias dificultades a la hora de acceder al mercado internacional sin asociarse. España, Italia y en Chile aplican el sistema con éxito.
Vie 18/07/2008

Cotton Flor se mete en tu cama.

La firma Cotton Flor, dirigida por Morris Saúl, con apenas siete años en el mercado se dedica a la fabricación de sábanas, acolchados, protectores para colchones, ropa blanca, cortinados, almohadas de plumas sintéticas y hasta puffs. Dan empleo a unos 50 empleados y apuestan a la atención personalizada de sus clientes. Para ello implementaron un servicio 0800 donde los clientes pueden plantear inquietudes y recibir información acerca de donde obtener los productos, ya que no realizan venta directa sino que venden a través de cadenas de supermercados o mayoristas. Importan fibras y telas de Europa, Oriente y Estados Unidos. Sus productos se destacan por ser aptos para asmáticos y alérgicos, gracias a que la materia prima utilizada es ecológica y no posee químicos. 
Autor:
  • La firma Cotton Flor, dirigida por Morris Saúl, con apenas siete años en el mercado se dedica a la fabricación de sábanas, acolchados, protectores para colchones, ropa blanca, cortinados, almohadas de plumas sintéticas y hasta puffs. Dan empleo a unos 50 empleados y apuestan a la atención personalizada de sus clientes. Para ello implementaron un servicio 0800 donde los clientes pueden plantear inquietudes y recibir información acerca de donde obtener los productos, ya que no realizan venta directa sino que venden a través de cadenas de supermercados o mayoristas. Importan fibras y telas de Europa, Oriente y Estados Unidos. Sus productos se destacan por ser aptos para asmáticos y alérgicos, gracias a que la materia prima utilizada es ecológica y no posee químicos. 
Vie 18/07/2008

ANDA tendrá nuevo centro policlínico de 2.000 m2.

En octubre Anda (Asociación Nacional de Afiliados) inaugurará un gran centro policlínico de 2.000 m2, para unificar la atención de sus servicios médicos. Estará a pocos metros de la sede central, en Colonia y Arenal Grande. Allí funcionarán clínicas especializadas en salud infantil y en adultos mayores. Unas 5.500 personas se atienden todos los meses en los distintos servicios médicos de Anda de Montevideo y a domicilio, otras 1.500 personas. Además, hay 600 procedimientos de fisioterapia mensuales y más de 30.000 personas que cada año pasan por su farmacia. En Anda un ticket para atenderse en medicina general cuesta 29 pesos y para un especialista, 47. Una encuesta a usuarios de octubre de 2007 mostró que el 73% de los afiliados consideran que el servicio es "muy bueno", 25% cree que es "bueno" y 2% que es "regular".
Autor:
  • En octubre Anda (Asociación Nacional de Afiliados) inaugurará un gran centro policlínico de 2.000 m2, para unificar la atención de sus servicios médicos. Estará a pocos metros de la sede central, en Colonia y Arenal Grande. Allí funcionarán clínicas especializadas en salud infantil y en adultos mayores. Unas 5.500 personas se atienden todos los meses en los distintos servicios médicos de Anda de Montevideo y a domicilio, otras 1.500 personas. Además, hay 600 procedimientos de fisioterapia mensuales y más de 30.000 personas que cada año pasan por su farmacia. En Anda un ticket para atenderse en medicina general cuesta 29 pesos y para un especialista, 47. Una encuesta a usuarios de octubre de 2007 mostró que el 73% de los afiliados consideran que el servicio es "muy bueno", 25% cree que es "bueno" y 2% que es "regular".
Vie 18/07/2008

El fenómeno iPhone se da en todos lados.

La semana pasada tuvimos la posibilidad de recorrer algunas de las calles de Torino y Nápoles en Italia y fue así como nos encontramos con varias colas de adolescentes esperando la apertura de un local de teléfonos móviles para comprar el iPhone. Algunos compradores estuvieron más de 24 horas esperando en la puerta del negocio, algo más que llamativo. Según nos enteramos el fanatismo por el nuevo iPhone 3G se debe a que a Italia no llegó la primera versión del móvil y con tanta prensa se convirtió en un "capricho" de muchos jóvenes. Por lo que vimos en YouTube, el fenómeno es global. Mirá acá lo que pasó en España y en otras partes del mundo.
Autor:
  • La semana pasada tuvimos la posibilidad de recorrer algunas de las calles de Torino y Nápoles en Italia y fue así como nos encontramos con varias colas de adolescentes esperando la apertura de un local de teléfonos móviles para comprar el iPhone. Algunos compradores estuvieron más de 24 horas esperando en la puerta del negocio, algo más que llamativo. Según nos enteramos el fanatismo por el nuevo iPhone 3G se debe a que a Italia no llegó la primera versión del móvil y con tanta prensa se convirtió en un "capricho" de muchos jóvenes. Por lo que vimos en YouTube, el fenómeno es global. Mirá acá lo que pasó en España y en otras partes del mundo.
Vie 18/07/2008

Wynants se suma a los nominados

Pablo Mena: “Milton Wynants, que ganó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 y así volvió a poner a Uruguay en el medallero luego de 36 años. También ganó una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 2007 en Río de Janeiro”.

Si te gusta el deporte no podés dejar de nominar a alguien aquí.

Autor:
  • Pablo Mena: “Milton Wynants, que ganó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 y así volvió a poner a Uruguay en el medallero luego de 36 años. También ganó una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 2007 en Río de Janeiro”.

    Si te gusta el deporte no podés dejar de nominar a alguien aquí.

Vie 18/07/2008

Ya había una planta de biodiesel y la cerraron

Florencia: “Increíble lo que estoy leyendo en InfoNegocios. No por el hecho de la instalación de la planta de biodiesel en Paysandú, sino porque el actual gobierno departamental cuando asumió cerró la planta de biodiesel que funcionaba en dicho lugar. Los argumentos para dicha resolución no los conozco, pero voy seguido a esa zona y sé que la maquinaria habría desaparecido. La anterior planta de biodiesel era propiedad de la intendencia y funcionaba para autoabastecerse de biodiesel y los productores rurales podían obtener dicho combustible, entregando parte de sus cosechas. Fue uno de los primeros emprendimientos en Sudamérica en materia de biodiesel. Sin embargo, cuando asumieron las nuevas autoridades, la planta se cerró y ahora leo que van a instalar otra, pero de una firma argentina. ¿No habría sido mejor vender la que estaba en funcionamiento en lugar de sólo vender un edificio?”.

Autor:
  • Florencia: “Increíble lo que estoy leyendo en InfoNegocios. No por el hecho de la instalación de la planta de biodiesel en Paysandú, sino porque el actual gobierno departamental cuando asumió cerró la planta de biodiesel que funcionaba en dicho lugar. Los argumentos para dicha resolución no los conozco, pero voy seguido a esa zona y sé que la maquinaria habría desaparecido. La anterior planta de biodiesel era propiedad de la intendencia y funcionaba para autoabastecerse de biodiesel y los productores rurales podían obtener dicho combustible, entregando parte de sus cosechas. Fue uno de los primeros emprendimientos en Sudamérica en materia de biodiesel. Sin embargo, cuando asumieron las nuevas autoridades, la planta se cerró y ahora leo que van a instalar otra, pero de una firma argentina. ¿No habría sido mejor vender la que estaba en funcionamiento en lugar de sólo vender un edificio?”.

Vie 18/07/2008

¿Gravar transacciones financieras para fomentar la industria y la ciencia?

Pablo Capeluto: "Absurdos niveles de riqueza = Más Impuestos. Al parecer esta es la tesitura que se viene tomando desde hace ya un tiempo. Primero con la frase "El que tiene más que pague más" nos están sacando los pocos pesos que honestamente ganamos, porque el que no los gana de forma honesta no es alcanzado por el impuesto, que se vio claramente ahora cuando los trabajadores agarramos un poquito más con el aguinaldo. ¿Acaso por cobrar unos pesos extra formamos parte de los que tienen más? ¿Ahora otro impuesto? Yo realizo transacciones bancarias, no puede ser que además me cobren por ello (más), porque nuevamente (al igual que en el 2002) voy a poner toda mi plata bajo el colchón, toda mi plata es un decir obviamente, soy de la clase media (no tengo más, solamente tengo y eso es pecado) ¿Destinarlo a la industria y a la actividad científica? De qué me hablan, si apenas nos da la electricidad para pasar el invierno (con restricciones obvio) y pretenden que aparezcan más industrias, ¿cómo piensan mantenerlas? Creo que se les va de las manos todo, que ya se les escapó el control que podían tener y ahora pegan el manotazo de ahogado”.

Autor:
  • Pablo Capeluto: "Absurdos niveles de riqueza = Más Impuestos. Al parecer esta es la tesitura que se viene tomando desde hace ya un tiempo. Primero con la frase "El que tiene más que pague más" nos están sacando los pocos pesos que honestamente ganamos, porque el que no los gana de forma honesta no es alcanzado por el impuesto, que se vio claramente ahora cuando los trabajadores agarramos un poquito más con el aguinaldo. ¿Acaso por cobrar unos pesos extra formamos parte de los que tienen más? ¿Ahora otro impuesto? Yo realizo transacciones bancarias, no puede ser que además me cobren por ello (más), porque nuevamente (al igual que en el 2002) voy a poner toda mi plata bajo el colchón, toda mi plata es un decir obviamente, soy de la clase media (no tengo más, solamente tengo y eso es pecado) ¿Destinarlo a la industria y a la actividad científica? De qué me hablan, si apenas nos da la electricidad para pasar el invierno (con restricciones obvio) y pretenden que aparezcan más industrias, ¿cómo piensan mantenerlas? Creo que se les va de las manos todo, que ya se les escapó el control que podían tener y ahora pegan el manotazo de ahogado”.