Grupo RAS desembarca en España con cuatro oficinas de Pluscargo

(Por Mathías Buela) La expansión internacional del grupo uruguayo suma un nuevo capítulo con la apertura simultánea en Barcelona, Bilbao, Valencia y Madrid. España será clave para el tráfico con América, Europa y Oriente.

Image description

El grupo uruguayo de logística Grupo RAS anunció la apertura oficial de oficinas de su marca Pluscargo en España, en cuatro ciudades estratégicas: Barcelona, Bilbao, Valencia y Madrid. La movida forma parte de su estrategia de internacionalización, que en los últimos años sumó operaciones en Latinoamérica, México, Estados Unidos y Alemania.

En diálogo con InfoNegocios, Rubén Azar, fundador del grupo, explicó que la apertura española marca una diferencia con respecto a otras incursiones internacionales: “Generalmente abrimos algo pequeño y vamos creciendo con el trabajo. En España vimos la posibilidad de hacerlo directamente con cuatro oficinas y con personas de mucha experiencia que conocemos desde hace años”.

El objetivo inicial no contempla metas de crecimiento concretas para el primer año. “Entramos al mercado y vamos a tratar de ir capturando el mayor porcentaje posible de negocios, mejorando cada día”, apuntó Azar. El enfoque estará puesto tanto en captar empresas españolas como en brindar servicios a clientes actuales, con operaciones de tráfico desde España hacia Estados Unidos, Oriente y toda Latinoamérica.

La inversión, según el empresario, se concentra principalmente en capital humano y en equipar las oficinas con tecnología de punta desde el primer día. “Pluscargo es la marca más internacionalizada del grupo. Cuando abrimos un mercado, generalmente lo hacemos con Pluscargo y luego incorporamos el resto de las marcas, como RAS Logística o RAS Transport, además de negocios de almacenaje, transporte terrestre o aduanas”, indicó.

Sobre el contexto global, Azar reconoció que, pese a la inestabilidad económica y comercial, las oportunidades para empresas consolidadas se mantienen. Mencionó que mercados como Bolivia o Argentina atravesaron dificultades, pero las operaciones de Grupo RAS continúan arrojando resultados positivos.

A largo plazo, la meta es replicar en otros países el ecosistema logístico integral que la compañía tiene en Uruguay, sumando servicios y marcas a medida que se afirman en cada mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.