GOL lanza nuevas rutas (y MVD será tercer destino internacional sin escalas)

GOL, la aerolínea más puntual de América Latina en el pasado mes de junio, comenzó la venta de pasajes para dos nuevas rutas regulares y directas desde Fortaleza, anunciadas en colaboración con el Gobierno de Ceará. La primera conectará la capital de Ceará con Foz de Iguazú, en Paraná, y la otra ofrecerá una nueva opción a Montevideo.

Montevideo será el tercer destino internacional al que GOL volará sin escalas desde la capital de Ceará. En Fortaleza, la compañía mantiene salidas regulares hacia Buenos Aires y Orlando, en Estados Unidos. Con la ruta FOR-MVD, los habitantes de Ceará podrán acceder cómodamente a una de las capitales más encantadoras de Sudamérica mientras que los uruguayos podrán conectar de forma ágil y directa con uno de los principales destinos del Nordeste de Brasil.

La capital uruguaya es, actualmente, la ciudad fuera de Brasil que genera el mayor volumen de pasajeros internacionales hacia Fortaleza de manera indirecta dentro de la red de GOL. En 2024, se transportaron más de 3.000 clientes entre las dos ciudades, y hasta julio de 2025, la cifra ya superó los 1.800 pasajeros.

Atractiva por naturaleza, tanto en Brasil como en el extranjero, Fortaleza gana cada vez más protagonismo con el refuerzo de la presencia de GOL en la ciudad. La operación desde Foz de Iguazú atenderá la demanda de vuelos al Nordeste desde la Triple Frontera (Paraguay, Brasil y Argentina), mientras que los habitantes de Ceará y otros pasajeros en conexión en el Aeropuerto Pinto Martins, podrán contar con la facilidad de volar semanalmente a un lugar emblemático como las Cataratas del Iguazú.

“Los vuelos a Foz de Iguazú y Montevideo son un paso importante en la diversificación de nuestra oferta nacional e internacional en Fortaleza, conectando esta vibrante capital del Nordeste con uno de los destinos turísticos más populares de Brasil y con una capital sudamericana reconocida por su riqueza histórica, sus vinos y su calidad de vida. Agradecemos al gobierno de Ceará por su confianza, con la certeza de que contribuiremos al desarrollo del turismo en todos los puntos de partida y llegada de las nuevas operaciones”, afirmó Rafael Araujo, director ejecutivo de Planificación de GOL.

Los vuelos entre Fortaleza y Foz de Iguazú y Montevideo se operarán con modernas aeronaves Boeing 737, incluido el 737 MAX 8, el modelo más sostenible de la flota de GOL. La capacidad es de 186 pasajeros en la ruta nacional y de 176 en la internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.