- Viernes 9 y sábado 10, de 11.30 a 21 horas, en el hotel Belmont House (Rivera 6532 esquina Puntas de Santiago) Antonella Vona organiza la 1a. Expoventa Día de la Madre.
Resultados de la búsqueda
- Estamos votando Los Destacados de abril. Si todavía no votaste, clic aquí.
Revive el Palacio de Justicia después de 40 años
- En diciembre de este año vas a poder ver en marcha la Torre Ejecutiva, la nueva cara de un ícono montevideano trístemente célebre. ¿Cómo olvidarlo? Se trata del ex Palacio de Justicia, que nunca se llegó a terminar. Aquel esqueleto que llevaba más de 40 años en construcción, frente a la Plaza Independencia, que cubrieron de vidrios durante la visita de los reyes de España en los 80. La dirección de obra está a cargo de Estudio Cinco y la licitación la ganó Eduardo Campiglia hace tiempo ya. Si Campiglia hizo lo posible para recuperar el tiempo perdido todavía no nos enteramos, porque de afuera sigue todo celestito verdoso, como siempre. Supimos que la Corporación Nacional para el Desarrollo financió la obra, que tendrá once pisos, dos subsuelos y un ascensor panorámico con vista hacia el Teatro Solís. Es que se necesitará mucho espacio, porque el edificio Libertad en pleno se mudará a la torre, comenzando por el propio Tabaré y la Junta Nacional de Drogas, que irán al piso 11.
Los uruguayos preferimos el "11" y el caballo
- Ahora que el gobierno acaba de decretar un nuevo aumento de los combustibles y presumiblemente aumenten los precios del transporte público, me acordé que hace unos meses, el Instituto de Estadística había divulgado unos datos sobre los principales medios de transporte utilizados en Uruguay. Aunque nos cueste creerlo, el estudio señalaba que los uruguayos nos trasladamos mayoritariamente a pie o a caballo. Estas dos formas de transporte son utilizadas por el 32% de nuestros compatriotas. El ómnibus es utilizado por el 26% de la población, mientras que el 15% anda en autos o camiones. Las bicicletas tiene el 16% de adeptos, y las motos y ciclomotores el 10%. Taxis y remises son utilizados por el 1%.
- Mario Rybak director de Vivai, la empresa que ha equipado los proyectos más exclusivos de Punta del Este, Montevideo, Miami y Buenos Aires. (Foto: Alejandro Serra)
Tu ingenio tecnológico puede ganar US$ 25.000.
- Hasta el 27 de junio tenés tiempo para presentarte al Premio Emprendedores en Cultura y Nuevas Tecnologías y sacar tu tajada de los US$ 25.000 en premios que repartirá el Ministerio de Educación y Cultura. La iniciativa busca estimular el desarrollo de empresas e instituciones culturales sin fines de lucro que promuevan y distribuyan bienes y servicios culturales uruguayos a través de las nuevas redes digitales como Internet, telefonía celular, televisión digital, entre otras. Por más información, escribir aquí.
Te lleva por tierra y por agua ¿ahora también por aire?
- Todo indicaría, en virtud de que el banquero Jorge Britos negó públicamente estar interesado, que el empresario argentino Juan Carlos López Mena, número uno de Buquebus, sería el hombre interesado en adquirir un porcentaje de Aerolíneas Argentinas para cumplir con el deseo del gobierno del vecino país de "reargentinizar" la aerolínea de bandera hoy en manos (95%) del español grupo Marsans. Una fuente cercana a las negociaciones dijo a la agencia Reuters que López Mena compraría el 35% de la empresa.
Consultoría sobre call centers en México.
- Gracias a su experiencia en América Latina y a la consolidación de una creciente base de clientes en México, la empresa uruguaya inConcert fue seleccionada por el gobierno del Estado de Sinaloa, México, para realizar una consultoría sobre call centers, a raíz del interés de este país en promover este rubro como uno de los motores de la economía local y un generador de empleo en el país. Con el objetivo de ampliar el vínculo, inConcert auspició una misión del gobierno de Sinaloa a Uruguay, informa Julio Guridi, director comercial de inConcert.
Más historias de maletas perdidas
Jorge Aldrovandi: “Estaban por derrumbar el muro de Berlín y yo quería traerme un pedacito. Era mi primer viaje a Alemania en 1989 y viajando cómodamente en British quería encontrarme con el que presentía sería uno de los acontecimientos históricos que iban a marcar mi vida, pero cuando llegué allá, con bastante frío (la verdad que no estaba como para agarrar uno marrón y pegarle al muro), mi valija había desaparecido y así hasta lo más elemental. Pasaron 7 despojados días. No me voy a olvidar nunca de ver aquellas piedras, que separaron el mundo, caer como si fuesen un castillo de naipes, tampoco voy a olvidarme del momento en que llamaron a la puerta del cuarto de hotel para avisarme que mi valija estaba en la recepción”.
Contá tu historia de maletas perdidas aquí.
Jorge Aldrovandi: “Estaban por derrumbar el muro de Berlín y yo quería traerme un pedacito. Era mi primer viaje a Alemania en 1989 y viajando cómodamente en British quería encontrarme con el que presentía sería uno de los acontecimientos históricos que iban a marcar mi vida, pero cuando llegué allá, con bastante frío (la verdad que no estaba como para agarrar uno marrón y pegarle al muro), mi valija había desaparecido y así hasta lo más elemental. Pasaron 7 despojados días. No me voy a olvidar nunca de ver aquellas piedras, que separaron el mundo, caer como si fuesen un castillo de naipes, tampoco voy a olvidarme del momento en que llamaron a la puerta del cuarto de hotel para avisarme que mi valija estaba en la recepción”.
Contá tu historia de maletas perdidas aquí.
Respuesta por sueldos en los bancos y entidades públicas
Esperanza Herrera: “Estimado lector indignado, ¿por qué emparejar para abajo y no para arriba? Que el promedio de los sueldos uruguayos sea de hambre no quita que la canasta básica familiar esté en 32.000 pesos. ¿Por qué no abaratar los sueldos de los altos ejecutivos, en vez de los sueldos de quienes apenas alcanzan la canasta básica y así se acercan a un nivel de dignidad salarial? ¿No sería mejor contratar a diez personas por 20.000 pesos que a una sola por 200.000? No son exactamente maravillas las que puede hacer hoy una familia tipo (de cuatro integrantes) con 20.000 pesos. ¿No estaremos como estamos por seguir achicando presupuestos y por seguir tirándonos a menos al aceptar trabajar por 3 pesos sin protestar? Tantas preguntas, tan pocas respuestas.”
Esperanza Herrera: “Estimado lector indignado, ¿por qué emparejar para abajo y no para arriba? Que el promedio de los sueldos uruguayos sea de hambre no quita que la canasta básica familiar esté en 32.000 pesos. ¿Por qué no abaratar los sueldos de los altos ejecutivos, en vez de los sueldos de quienes apenas alcanzan la canasta básica y así se acercan a un nivel de dignidad salarial? ¿No sería mejor contratar a diez personas por 20.000 pesos que a una sola por 200.000? No son exactamente maravillas las que puede hacer hoy una familia tipo (de cuatro integrantes) con 20.000 pesos. ¿No estaremos como estamos por seguir achicando presupuestos y por seguir tirándonos a menos al aceptar trabajar por 3 pesos sin protestar? Tantas preguntas, tan pocas respuestas.”