Jue 05/08/2010
Definitivamente enterraron al Plan Cardales.
Durante la presentación de datos y metas sobre la universalización de Internet, nadie hizo referencia al plan que se había anunciado durante el gobierno del Dr. Tabaré Vázquez, que pretendía llevar telefonía, Internet y cable a todos los uruguayos. El director nacional de Telecomunicaciones, habló de la universalización no sólo de la telefonía, que en el caso de la móvil ya supera el 120% sino que también hizo referencia a las otras dos “patas”: las conexiones a Internet (meta del 60%) y la televisión abierta. Entre los planes estratégicos para cumplir con esas metas, Gómez destacó la inversión en infraestructura y el “reordenamiento del uso del espectro” para liberar frecuencias para servicios de banda ancha móvil, segmento en el que compiten la estatal Ancel, Movistar y Claro. ¿Habrá lugar para algún operador más?
- Durante la presentación de datos y metas sobre la universalización de Internet, nadie hizo referencia al plan que se había anunciado durante el gobierno del Dr. Tabaré Vázquez, que pretendía llevar telefonía, Internet y cable a todos los uruguayos. El director nacional de Telecomunicaciones, habló de la universalización no sólo de la telefonía, que en el caso de la móvil ya supera el 120% sino que también hizo referencia a las otras dos “patas”: las conexiones a Internet (meta del 60%) y la televisión abierta. Entre los planes estratégicos para cumplir con esas metas, Gómez destacó la inversión en infraestructura y el “reordenamiento del uso del espectro” para liberar frecuencias para servicios de banda ancha móvil, segmento en el que compiten la estatal Ancel, Movistar y Claro. ¿Habrá lugar para algún operador más?