Plus

Mié 26/05/2010

Crami inaugura nuevo sanatorio (4.500 metros, 80 camas y 4 blocks quirúrgicos).

Luego de dos años de obras, el sábado 29 se inaugura el nuevo sanatorio de la mutualista pedrense Crami que presta servicios de salud a unos 35.000 afiliados. Las obras de remodelación y ampliación del sanatorio insumieron una inversión cercana a los US$ 10 millones, parte de los cuales fueron financiados por el BROU. El nuevo edificio tiene más de 4.500 metros cuadrados, tiene 80 camas y una nueva propuesta de salas privadas, cuatro blocks quirúrgicos, nuevas salas de CTI y cuidados intermedios, así como un moderno servicio de Hemoterapia, tal como nos comentó la doctora Ana Laura Rodríguez, integrante del Consejo Directivo de la mutualista.
Autor:
  • Luego de dos años de obras, el sábado 29 se inaugura el nuevo sanatorio de la mutualista pedrense Crami que presta servicios de salud a unos 35.000 afiliados. Las obras de remodelación y ampliación del sanatorio insumieron una inversión cercana a los US$ 10 millones, parte de los cuales fueron financiados por el BROU. El nuevo edificio tiene más de 4.500 metros cuadrados, tiene 80 camas y una nueva propuesta de salas privadas, cuatro blocks quirúrgicos, nuevas salas de CTI y cuidados intermedios, así como un moderno servicio de Hemoterapia, tal como nos comentó la doctora Ana Laura Rodríguez, integrante del Consejo Directivo de la mutualista.
Mié 26/05/2010

En qué anda Braglia.

Con más de 80 años en el mercado, la inmobiliaria arrancó el 2010 trabajando con fuerza en la venta y alquileres de propiedades en Montevideo y Punta del Este, y en el asesoramiento inmobiliario integral y jurídico notarial. Con dos sucursales en la capital y una en el balneario esteño, la empresa también se encarga de la administración de gastos comunes (expensas) de inmuebles en propiedades horizontales y realiza tasaciones de ventas y alquileres. “Hemos crecido no sólo por la coyuntura social sino porque nuestra atención es personalizada: tratamos de aconsejar y asesorar como si el cliente fuera un amigo”, cuenta el director de la empresa, Diego Braglia.
Autor:
  • Con más de 80 años en el mercado, la inmobiliaria arrancó el 2010 trabajando con fuerza en la venta y alquileres de propiedades en Montevideo y Punta del Este, y en el asesoramiento inmobiliario integral y jurídico notarial. Con dos sucursales en la capital y una en el balneario esteño, la empresa también se encarga de la administración de gastos comunes (expensas) de inmuebles en propiedades horizontales y realiza tasaciones de ventas y alquileres. “Hemos crecido no sólo por la coyuntura social sino porque nuestra atención es personalizada: tratamos de aconsejar y asesorar como si el cliente fuera un amigo”, cuenta el director de la empresa, Diego Braglia.
Mié 26/05/2010

Buen año para el hierro (justo ahora que encontramos 1.100 millones de toneladas).

La minera Aratirí culminó los trabajos de prospección y estima que en los departamentos de Cerro Largo, Florida, Durazno y Treinta y Tres, habría unos 1.100 millones toneladas de hierro de buena calidad. El metal trepó en abril de los US$ 100 que cotizaba en marzo a US$ 176,50 en el mercado internacional (según IndexMundi), por lo que al día de hoy, la existencia bajo nuestras tierras rondaría los US$ 194.150 millones. Y el horizonte, al menos en el corto plazo es auspicioso. Según la consultora Goldman Sachs los precios podrían seguir para arriba este año en función de la demanda de China.
Autor:
  • La minera Aratirí culminó los trabajos de prospección y estima que en los departamentos de Cerro Largo, Florida, Durazno y Treinta y Tres, habría unos 1.100 millones toneladas de hierro de buena calidad. El metal trepó en abril de los US$ 100 que cotizaba en marzo a US$ 176,50 en el mercado internacional (según IndexMundi), por lo que al día de hoy, la existencia bajo nuestras tierras rondaría los US$ 194.150 millones. Y el horizonte, al menos en el corto plazo es auspicioso. Según la consultora Goldman Sachs los precios podrían seguir para arriba este año en función de la demanda de China.
Mié 26/05/2010

Instalarán 50 molinos de viento en Sierra de las Ánimas.

La firma Darinel proyecta instalar en la Sierra de las Ánimas un parque eólico con 50 aerogeneradores con una potencia total instalada de 100 megawats. El proyecto, tal cual se presentó a la Dinama, que estudia su viabilidad de localización, incluye la construcción de usinas de generación eléctrica. Según la empresa, un parque eólico que genere 100MW evita la emisión de 280.480 toneladas al año de CO2 y sustituye la quema de 24.470 toneladas equivalentes de petróleo. Aporta trabajo a 500 personas al año durante el diseño y la construcción y genera energía eléctrica para 110.000 familias.
Autor:
  • La firma Darinel proyecta instalar en la Sierra de las Ánimas un parque eólico con 50 aerogeneradores con una potencia total instalada de 100 megawats. El proyecto, tal cual se presentó a la Dinama, que estudia su viabilidad de localización, incluye la construcción de usinas de generación eléctrica. Según la empresa, un parque eólico que genere 100MW evita la emisión de 280.480 toneladas al año de CO2 y sustituye la quema de 24.470 toneladas equivalentes de petróleo. Aporta trabajo a 500 personas al año durante el diseño y la construcción y genera energía eléctrica para 110.000 familias.
Mar 25/05/2010

En qué anda Arteaga Hill Propiedades.

Este mes la empresa está cumpliendo 44 años de actividad en el mercado inmobiliario, rubro que ha crecido bastante, sobre todo en los últimos 10 años, cuenta su director, Eduardo de Arteaga. Ese “secreto” radica en que todos los operadores de la compañía brindan a sus clientes un trato educado, cordial y cálido. “El contacto que tenemos con ellos es más que personalizado porque nos involucramos con problemas que superan a una venta, alquiler o asesoramiento en precios”, dice Eduardo. Arteaga Hill también se aggiorna a los avances y a la coyuntura del país y por eso desarrolla en su web una versión digital Magazine, donde todos los meses se actualizan noticias vinculadas a la arquitectura, la industria y el sector inmobiliario, entre otros temas.
Autor:
  • Este mes la empresa está cumpliendo 44 años de actividad en el mercado inmobiliario, rubro que ha crecido bastante, sobre todo en los últimos 10 años, cuenta su director, Eduardo de Arteaga. Ese “secreto” radica en que todos los operadores de la compañía brindan a sus clientes un trato educado, cordial y cálido. “El contacto que tenemos con ellos es más que personalizado porque nos involucramos con problemas que superan a una venta, alquiler o asesoramiento en precios”, dice Eduardo. Arteaga Hill también se aggiorna a los avances y a la coyuntura del país y por eso desarrolla en su web una versión digital Magazine, donde todos los meses se actualizan noticias vinculadas a la arquitectura, la industria y el sector inmobiliario, entre otros temas.
Mar 25/05/2010

Leñeros están preocupados porque todavía nadie prende la estufa.

Contrariamente a lo que sucede en esta época del año, las chimeneas todavía no echan humo, no a causa del precio de la leña sino fundamentalmente porque el frío viene atrasado. “El mercado está muy quieto” nos confesó Jorge, de la Barraca Los Bosques, que comparó el movimiento del mercado con otros años. El precio de la tonelada se mantiene estable respecto al año pasado, cotizando a 2.600 pesos (unos US$ 133.3) la tonelada de astilla de eucalipto colorado “la más vendida para las estufas” según Jorge. ¿Ya prendiste tu estufa este año?
Autor:
  • Contrariamente a lo que sucede en esta época del año, las chimeneas todavía no echan humo, no a causa del precio de la leña sino fundamentalmente porque el frío viene atrasado. “El mercado está muy quieto” nos confesó Jorge, de la Barraca Los Bosques, que comparó el movimiento del mercado con otros años. El precio de la tonelada se mantiene estable respecto al año pasado, cotizando a 2.600 pesos (unos US$ 133.3) la tonelada de astilla de eucalipto colorado “la más vendida para las estufas” según Jorge. ¿Ya prendiste tu estufa este año?
Mar 25/05/2010

Proponen juicio ciudadano sobre la energía nuclear.

La Unidad de Ciencia y Desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Udelar está impulsando la implementación de un “juicio ciudadano” sobre energía nuclear en Uruguay. Se trata de un mecanismo de participación pública para conocer más sobre un tema que es polémico. Se elije a entre 12 y 15 ciudadanos que no son expertos en el tema para que escuchen las distintas campanas, analicen y discutan como si se tratara de un jurado en un juicio como los del “cine” con la única diferencia de que no emiten veredicto sino conclusiones o sugerencias que se transmiten al ámbito político. La idea es realizarlo en octubre de este año. ¿Qué otros temas habría que mandar a juicio?
Autor:
  • La Unidad de Ciencia y Desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Udelar está impulsando la implementación de un “juicio ciudadano” sobre energía nuclear en Uruguay. Se trata de un mecanismo de participación pública para conocer más sobre un tema que es polémico. Se elije a entre 12 y 15 ciudadanos que no son expertos en el tema para que escuchen las distintas campanas, analicen y discutan como si se tratara de un jurado en un juicio como los del “cine” con la única diferencia de que no emiten veredicto sino conclusiones o sugerencias que se transmiten al ámbito político. La idea es realizarlo en octubre de este año. ¿Qué otros temas habría que mandar a juicio?
Lun 24/05/2010

En qué anda Garbarino Lombardo & Asociados.

La firma se dedica al desarrollo y gerenciamiento de emprendimientos inmobiliarios, y actualmente está en pleno trabajo de preconstrucción y comercialización de Costa Urbana, un “megashopping” que se inaugurará en los primeros meses del 2011en el departamento canario. El director de la empresa, Mario Garbarino, cuenta que ya se alcanzó el 85% del proyecto. “El edificio tendrá una parte ´cívica´ que reunirá a todas las oficinas públicas del país y una zona comercial con 75 locales de distintos rubros en los que se destacarán indumentaria, gastronomía, juguetería y perfumería, entre otros”, detalla el director. Algunas de las marcas que se podrán visitar en Costa Urbana son McDonald´s, Burger King, Ta-Ta, Bonafide, Freddo, Lolita, Macri y Adidas. Garbarino Lombardo & Asociados administra actualmente seis hoteles en el país y va por el séptimo en el departamento de Colonia de la mano de Altos del Virrey.
Autor:
  • La firma se dedica al desarrollo y gerenciamiento de emprendimientos inmobiliarios, y actualmente está en pleno trabajo de preconstrucción y comercialización de Costa Urbana, un “megashopping” que se inaugurará en los primeros meses del 2011en el departamento canario. El director de la empresa, Mario Garbarino, cuenta que ya se alcanzó el 85% del proyecto. “El edificio tendrá una parte ´cívica´ que reunirá a todas las oficinas públicas del país y una zona comercial con 75 locales de distintos rubros en los que se destacarán indumentaria, gastronomía, juguetería y perfumería, entre otros”, detalla el director. Algunas de las marcas que se podrán visitar en Costa Urbana son McDonald´s, Burger King, Ta-Ta, Bonafide, Freddo, Lolita, Macri y Adidas. Garbarino Lombardo & Asociados administra actualmente seis hoteles en el país y va por el séptimo en el departamento de Colonia de la mano de Altos del Virrey.
Lun 24/05/2010

Programa FlyClub de Pluna se asocia con un banco uruguayo.

El programa FlyClub de Pluna viene funcionando muy bien. Ya tiene 130.000 registros y está basado en Flydollars y a diferencia de los programas de fidelización que acumulan millas, este acumula dólares, que el pasajero frecuente podrá canjear por viajes entre cualquiera de sus destinos, cuando lo desee. Los miembros del FlyClub son principalmente uruguayos (42%) y argentinos (42%), seguidos por brasileños (6%), chilenos (5%) y paraguayos (4%). Hay un 1% de otros países. Pero según nos adelantaron, una de las principales novedades del FlyClub para este año es que está por firmar un acuerdo de cobranding con un importante banco uruguayo.
Autor:
  • El programa FlyClub de Pluna viene funcionando muy bien. Ya tiene 130.000 registros y está basado en Flydollars y a diferencia de los programas de fidelización que acumulan millas, este acumula dólares, que el pasajero frecuente podrá canjear por viajes entre cualquiera de sus destinos, cuando lo desee. Los miembros del FlyClub son principalmente uruguayos (42%) y argentinos (42%), seguidos por brasileños (6%), chilenos (5%) y paraguayos (4%). Hay un 1% de otros países. Pero según nos adelantaron, una de las principales novedades del FlyClub para este año es que está por firmar un acuerdo de cobranding con un importante banco uruguayo.
Lun 24/05/2010

Conamigos Vainilla es el líder en el mercado de postres (según Conaprole).

El segmento de postres prontos para consumir sigue creciendo gracias al consumo de los más pequeños. Conaprole produce y comercializa “más del 40% del consumo de la categoría” nos comentó Diego Chapuis, gerente de Marketing de la empresa uruguaya, que comparte mercado con Danone (Ser) y Parmalat. Su marca “Conamigos” es el buque insignia de la empresa en el segmento y el sabor vainilla el preferido de los chicos. “La empresa invierte fuertemente en investigación y en desarrollo, por lo cual estamos en contacto directo con los chicos. Les preguntamos y en base a los valores y gustos que podemos identificar, desarrollamos productos específicos para ellos” nos comentó Chapuis para quien en eso radica el éxito de las ventas.
Autor:
  • El segmento de postres prontos para consumir sigue creciendo gracias al consumo de los más pequeños. Conaprole produce y comercializa “más del 40% del consumo de la categoría” nos comentó Diego Chapuis, gerente de Marketing de la empresa uruguaya, que comparte mercado con Danone (Ser) y Parmalat. Su marca “Conamigos” es el buque insignia de la empresa en el segmento y el sabor vainilla el preferido de los chicos. “La empresa invierte fuertemente en investigación y en desarrollo, por lo cual estamos en contacto directo con los chicos. Les preguntamos y en base a los valores y gustos que podemos identificar, desarrollamos productos específicos para ellos” nos comentó Chapuis para quien en eso radica el éxito de las ventas.
Vie 21/05/2010

En qué anda Zonamérica.

La primera zona franca privada del país creció en su actividad cerca del 15% en el último año, tanto en metros ocupados como en facturación, detalla su gerente general, Jaime Miller. “Este 2010 vamos a completar un proyecto de inversión que iniciamos hace dos años con el Banco República, donde vamos a expandirnos con cinco edificios de los cuales ya construimos tres, estamos finalizando el cuarto y se prevé terminar el quinto antes del 2011”, adelanta el gerente. Otro proyecto que tiene bajo el brazo Zonamérica es trasladar su concepto a Colombia. ¿Razones? “Allí hay una cercanía con mercados importantes como México y Estados Unidos. A eso se le suma que muchos de nuestros clientes requieren gran cantidad de recursos humanos que Uruguay no tiene porque es un país más chico. Además, Colombia está avanzado bastante dentro del rubro de los negocios”, concluye Miller.
Autor:
  • La primera zona franca privada del país creció en su actividad cerca del 15% en el último año, tanto en metros ocupados como en facturación, detalla su gerente general, Jaime Miller. “Este 2010 vamos a completar un proyecto de inversión que iniciamos hace dos años con el Banco República, donde vamos a expandirnos con cinco edificios de los cuales ya construimos tres, estamos finalizando el cuarto y se prevé terminar el quinto antes del 2011”, adelanta el gerente. Otro proyecto que tiene bajo el brazo Zonamérica es trasladar su concepto a Colombia. ¿Razones? “Allí hay una cercanía con mercados importantes como México y Estados Unidos. A eso se le suma que muchos de nuestros clientes requieren gran cantidad de recursos humanos que Uruguay no tiene porque es un país más chico. Además, Colombia está avanzado bastante dentro del rubro de los negocios”, concluye Miller.
Vie 21/05/2010

En 2015, tres de cada 10 televisores en Uruguay recibirán TDT abierta.

De acuerdo con el nuevo reporte “TDT en Latinoamérica 2010-2015”, que lanzó NexTV Latam 60 millones de hogares en Latinoamérica contarán con receptores para captar TV Digital de aire gratuita (Free-to-air) hacia 2015: 53,5 millones tendrán la opción terrestre (TDT) y 6,4 millones vía satélite (DTH). Unos 25,6 millones de hogares recibirán TDT por medio de set-top-boxes (STB). Habrá 99,7 millones de televisores con receptores integrados (iDTV) para TDT, la mayor parte de ellos conectados con operadores de TV paga. Según nos comentó Carlos Blanco, director de Research de NexTV, estiman que en Uruguay “el 28% de los hogares con televisor de Uruguay contará con recepción de TDT abierta. La cifra es un poco más baja que la de otros países de la región en tanto aún no está claro qué norma de TDT será desarrollada” dijo.
Autor:
  • De acuerdo con el nuevo reporte “TDT en Latinoamérica 2010-2015”, que lanzó NexTV Latam 60 millones de hogares en Latinoamérica contarán con receptores para captar TV Digital de aire gratuita (Free-to-air) hacia 2015: 53,5 millones tendrán la opción terrestre (TDT) y 6,4 millones vía satélite (DTH). Unos 25,6 millones de hogares recibirán TDT por medio de set-top-boxes (STB). Habrá 99,7 millones de televisores con receptores integrados (iDTV) para TDT, la mayor parte de ellos conectados con operadores de TV paga. Según nos comentó Carlos Blanco, director de Research de NexTV, estiman que en Uruguay “el 28% de los hogares con televisor de Uruguay contará con recepción de TDT abierta. La cifra es un poco más baja que la de otros países de la región en tanto aún no está claro qué norma de TDT será desarrollada” dijo.
Vie 21/05/2010

Todavía hay lugar en el charter de Planet y Tije para Sudáfrica.

Planet Travel y Tije están comercializando un charter para los que quieran acompañar a la selección uruguaya a participar del Mundial de Sudáfrica. Se está vendiendo pero “todavía a un ritmo lento y los que están comprando mucho son las empresas para sortear en sus promociones” nos comentó Sergio, del departamento comercial de Planet Travel. El charter, que tiene una capacidad para 200 pasajeros, sale el 7 de junio y es provisto por la chartera chilena PAL. Cuesta US$ 8.690 en categoría turista y US$ 9.375 en superior. Incluye 5 noches en Capetown y 10 noches en Johannesburgo, entre otros servicios.
Autor:
  • Planet Travel y Tije están comercializando un charter para los que quieran acompañar a la selección uruguaya a participar del Mundial de Sudáfrica. Se está vendiendo pero “todavía a un ritmo lento y los que están comprando mucho son las empresas para sortear en sus promociones” nos comentó Sergio, del departamento comercial de Planet Travel. El charter, que tiene una capacidad para 200 pasajeros, sale el 7 de junio y es provisto por la chartera chilena PAL. Cuesta US$ 8.690 en categoría turista y US$ 9.375 en superior. Incluye 5 noches en Capetown y 10 noches en Johannesburgo, entre otros servicios.