Una de cada cuatro facturas públicas las distribuye el Correo.

Un viejo slogan del ente postal uruguayo rezaba: “Un correo ágil y eficiente es progreso”, algo que parece haberse logrado unos cuantos años después. Al día de hoy, el Correo Uruguayo realiza unos 100 millones de envíos por año, de los cuales 40 millones corresponden a facturas públicas, cifra que se pretenden aumentar. El ente postal distribuye el 25% de las facturas públicas, superando el 15% previsto por el decreto firmado en noviembre de 2009 por el entonces Presidente de la República, Tabaré Vázquez. Las operaciones de logística y paquetería del Correo, del último período, comprendido entre el 2005-2010, crecieron a un 20% anual. Pero parece que la gran apuesta futura está por el lado de las certificaciones digitales, un servicio que el Correo da hace diez años pero muchos desconocen, y que ni más ni menos certifica al usuario que su contraparte al realizar una transacción comercial vía web es quien dice ser.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.