Nota Principal

Vie 08/04/2011

Ragasco seduce a usuarios con garrafas de plástico (y al gobierno con subsidio para las de 3 kg)

Ragasco es una firma de origen noruego que tiene intenciones de ingresar al mercado uruguayo con la comercialización de garrafas de supergas (GLP) que son más livianas, seguras y amigables con el ambiente que las actuales de metal. Cuestan lo mismo y pueden ser llenadas con el equipamiento actual que tienen las plantas de llenado en Uruguay. Estas garrafas ya han cumplido con los requisitos de homologación y habilitaciones, y sólo falta tener el ok comercial. En el Uruguay hay unos 2 millones de garrafas de supergas de 13 kg y 1,5 millones de garrafas de 3 kg, que podrían ser sustituidas por las nuevas de plástico en un plazo de aproximadamente 10 años. Continúa...

Autor:
  • Ragasco es una firma de origen noruego que tiene intenciones de ingresar al mercado uruguayo con la comercialización de garrafas de supergas (GLP) que son más livianas, seguras y amigables con el ambiente que las actuales de metal. Cuestan lo mismo y pueden ser llenadas con el equipamiento actual que tienen las plantas de llenado en Uruguay. Estas garrafas ya han cumplido con los requisitos de homologación y habilitaciones, y sólo falta tener el ok comercial. En el Uruguay hay unos 2 millones de garrafas de supergas de 13 kg y 1,5 millones de garrafas de 3 kg, que podrían ser sustituidas por las nuevas de plástico en un plazo de aproximadamente 10 años. Continúa...

Jue 07/04/2011

Burger King cambia Coca por Pepsi en América Latina y el Caribe

Pepsi se fue arrimando a Burger King hasta que consiguió un suculento contrato de exclusividad para proveer los refrescos de más de 1.000 restaurantes en Latinoamérica y el Caribe (aproximadamente el 90% del total del mercado) ganándole la pulseada a Coca-Cola. Uruguay, con sus cuatro restaurantes, entra en el paquete que debe cambiar de marca de refrescos y se prepara para implementar los cambios (que ya se han producido en Argentina y Chile). Diego Wayrauch, gerente general de Burger King en Uruguay nos confirmó los términos del acuerdo que ya está empezando a implementarse localmente y desestimó un impacto negativo por el cambio. “La bebida es un acompañamiento y no define la compra de la hamburguesa que es el producto principal” dijo. Continúa...

Autor:
  • Pepsi se fue arrimando a Burger King hasta que consiguió un suculento contrato de exclusividad para proveer los refrescos de más de 1.000 restaurantes en Latinoamérica y el Caribe (aproximadamente el 90% del total del mercado) ganándole la pulseada a Coca-Cola. Uruguay, con sus cuatro restaurantes, entra en el paquete que debe cambiar de marca de refrescos y se prepara para implementar los cambios (que ya se han producido en Argentina y Chile). Diego Wayrauch, gerente general de Burger King en Uruguay nos confirmó los términos del acuerdo que ya está empezando a implementarse localmente y desestimó un impacto negativo por el cambio. “La bebida es un acompañamiento y no define la compra de la hamburguesa que es el producto principal” dijo. Continúa...

Mié 06/04/2011

Takata Petri fabricará en Uruguay airbags para el mercado brasileño

La filial brasileña de la firma de origen nipón Takata, mayor proveedora de airbags de Brasil coloca hoy la piedra fundamental de su fábrica de bolsas para airbags en el departamento de San José (Km 46,500 de la Ruta 1). La inversión había sido anunciada en setiembre de 2010. El proyecto global insumirá US$ 10 millones y está orientado en su totalidad hacia el mercado brasileño que absorberá toda su producción (unas 6 millones de piezas) en virtud de la obligatoriedad de instalación de sistemas de seguridad en los automóviles brasileños. Continúa.

Autor:
  • La filial brasileña de la firma de origen nipón Takata, mayor proveedora de airbags de Brasil coloca hoy la piedra fundamental de su fábrica de bolsas para airbags en el departamento de San José (Km 46,500 de la Ruta 1). La inversión había sido anunciada en setiembre de 2010. El proyecto global insumirá US$ 10 millones y está orientado en su totalidad hacia el mercado brasileño que absorberá toda su producción (unas 6 millones de piezas) en virtud de la obligatoriedad de instalación de sistemas de seguridad en los automóviles brasileños. Continúa.

Mar 05/04/2011

Para Claro las redes 3G tienen larga vida en Uruguay (planea invertir US$ 30 millones este año)

Aún cuando sigue esperando tener los mismos beneficios que otras empresas mexicanas en el país, gracias a tratados comerciales vigentes entre ambos países, Claro planea invertir en Uruguay unos US$ 30 millones en el correr del año, que se suman a los US$ 24 millones del 2010, según nos comentó Horacio Alvarellos, gerente general de Claro en Uruguay. La compañía de origen mexicano terminó el año con la integración de las dos plataformas de negocios que manejaba en Uruguay (Claro y Telmex) que pasaron a operar bajo el paraguas de Claro como marca única. Continúa ingresando en el título.

Autor:
  • Aún cuando sigue esperando tener los mismos beneficios que otras empresas mexicanas en el país, gracias a tratados comerciales vigentes entre ambos países, Claro planea invertir en Uruguay unos US$ 30 millones en el correr del año, que se suman a los US$ 24 millones del 2010, según nos comentó Horacio Alvarellos, gerente general de Claro en Uruguay. La compañía de origen mexicano terminó el año con la integración de las dos plataformas de negocios que manejaba en Uruguay (Claro y Telmex) que pasaron a operar bajo el paraguas de Claro como marca única. Continúa ingresando en el título.

Lun 04/04/2011

Promotores privados miran con cariño a las viviendas de carácter social

La inminente promulgación de la Ley de Promoción de la Vivienda de Interés Social –prevista para después de Semana de Turismo- entusiasma a los promotores inmobiliarios que ya están comprando terrenos, casas y viejos locales comerciales para construir o reciclar inmuebles con destino a la vivienda de interés social. Así nos lo contó Anibal Durán Hontou, secretario ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción, gremial que trabajó junto al Ministerio de Vivienda y la Agencia Nacional de Vivienda para definir los alcances de la Ley. Uno de los aspectos más alentadores de esta nueva etapa que se avecina es que las viviendas a construir o reciclar podrán estar ubicadas, de Av. Italia al norte, en cualquier parte de la ciudad, ampliando así las posibilidades de abarcar otras zonas que no sea la atomizada franja costera montevideana. Más datos y comentar ingresando en el título de la nota.

Autor:
  • La inminente promulgación de la Ley de Promoción de la Vivienda de Interés Social –prevista para después de Semana de Turismo- entusiasma a los promotores inmobiliarios que ya están comprando terrenos, casas y viejos locales comerciales para construir o reciclar inmuebles con destino a la vivienda de interés social. Así nos lo contó Anibal Durán Hontou, secretario ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción, gremial que trabajó junto al Ministerio de Vivienda y la Agencia Nacional de Vivienda para definir los alcances de la Ley. Uno de los aspectos más alentadores de esta nueva etapa que se avecina es que las viviendas a construir o reciclar podrán estar ubicadas, de Av. Italia al norte, en cualquier parte de la ciudad, ampliando así las posibilidades de abarcar otras zonas que no sea la atomizada franja costera montevideana. Más datos y comentar ingresando en el título de la nota.

Vie 01/04/2011

La mesa está servida: mañana 1.000 empresarios cenan con el Pepe en Punta

Replicando la exitosa experiencia del año pasado, los empresarios tendrán una nueva instancia para tener frente a frente al ahora presidente de la República José “Pepe” Mujica.
Mañana sábado alrededor de 1000 empresarios llegarán hasta el Conrad de Punta del Este para participar de una cena benéfica organizada por algunas de las principales cámaras empresariales del país. La expectativa alcanzada esta vez no se compara con la generada en febrero de 2010 cuando el Pepe aún no era presidente y representaba toda una incógnita para empresarios locales y extranjeros que llegaron en masa para verlo de cerca. En aquella oportunidad Mujica sedujo a todos los presentes. Veremos qué pasa esta vez, en la que el precio del ticket pasó de US$100 a US$250 como ya consignáramos. Por más detalles (como el menú) de la cena de mañana, hace clic en el título.

Autor:
  • Replicando la exitosa experiencia del año pasado, los empresarios tendrán una nueva instancia para tener frente a frente al ahora presidente de la República José “Pepe” Mujica.
    Mañana sábado alrededor de 1000 empresarios llegarán hasta el Conrad de Punta del Este para participar de una cena benéfica organizada por algunas de las principales cámaras empresariales del país. La expectativa alcanzada esta vez no se compara con la generada en febrero de 2010 cuando el Pepe aún no era presidente y representaba toda una incógnita para empresarios locales y extranjeros que llegaron en masa para verlo de cerca. En aquella oportunidad Mujica sedujo a todos los presentes. Veremos qué pasa esta vez, en la que el precio del ticket pasó de US$100 a US$250 como ya consignáramos. Por más detalles (como el menú) de la cena de mañana, hace clic en el título.

Jue 31/03/2011

El campo está de moda…Tranquera le pone diseño a las bombachas

El diseño de indumentaria está metiéndose cada vez más en lo tradicional. Los chicos usan bombachas de campo como hace unos años usaban jogging. Y el fenómeno explica el éxito de marcas como Pampero, que ya tiene dos locales en Montevideo y tiene intenciones de seguir creciendo. Pero también hay lugar para propuestas más jugadas, como la de Tranquera Indumentaria Campestre, que en enero de este año abrió su primer local en la Ciudad Vieja. “Teníamos el taller de confección en Pocitos pero decidimos abrir nuestro primer local al público” nos comentó Marilin Arismendi, vdiseñadora licenciada. Más datos y comentar ingresando en el título.

Autor:
  • El diseño de indumentaria está metiéndose cada vez más en lo tradicional. Los chicos usan bombachas de campo como hace unos años usaban jogging. Y el fenómeno explica el éxito de marcas como Pampero, que ya tiene dos locales en Montevideo y tiene intenciones de seguir creciendo. Pero también hay lugar para propuestas más jugadas, como la de Tranquera Indumentaria Campestre, que en enero de este año abrió su primer local en la Ciudad Vieja. “Teníamos el taller de confección en Pocitos pero decidimos abrir nuestro primer local al público” nos comentó Marilin Arismendi, vdiseñadora licenciada. Más datos y comentar ingresando en el título.

Mié 30/03/2011

Se viene Lorente Casa de Espectáculos (VAP recupera espacio de ex cines Central y Libertad)

En Montevideo hay un montón de gente que no se prende con espectáculos masivos y que prefiere la intimidad de una sala. Incluso hay artistas que no se adaptan a los grandes escenarios. Quizás por esas razones, y seguramente otras, los espacios que apuestan a eso están siendo exitosos. Uno de ellos es el Complejo Cultural Plaza, el de mayor capacidad del país (con 2.096 butacas) que desde hace unos años no para de generar éxitos. Pero desde abril habrá una nueva propuesta en el ex cine Libertad, una especie de café concert “cool” gerenciado por la productora VAP Management. Más en el título.

Autor:
  • En Montevideo hay un montón de gente que no se prende con espectáculos masivos y que prefiere la intimidad de una sala. Incluso hay artistas que no se adaptan a los grandes escenarios. Quizás por esas razones, y seguramente otras, los espacios que apuestan a eso están siendo exitosos. Uno de ellos es el Complejo Cultural Plaza, el de mayor capacidad del país (con 2.096 butacas) que desde hace unos años no para de generar éxitos. Pero desde abril habrá una nueva propuesta en el ex cine Libertad, una especie de café concert “cool” gerenciado por la productora VAP Management. Más en el título.

Mar 29/03/2011

Tráfico de contenedores en el puerto aumentó 45% a enero (cae flujo de pasajeros)

La operativa en el Puerto de Montevideo sigue creciendo. Sólo basta ver la fila de barcos en el horizonte que esperan su turno para ingresar (tener el barco en el agua les cuesta más de US$ 40.000 diarios) con fines de carga o descarga a la terminal marítima. Los datos oficiales a enero, señalan que en el año móvil la cantidad de contenedores movidos en el puerto fue 45% mayor que el año anterior. La actividad que más creció fue la carga y descarga de autos (225%). Y si bien todos los ítems tuvieron números en positivos, la carga de atados de madera creció 146%; la de chips de madera 90,45% y los graneles 49,28%. Más en el título.

Autor:
  • La operativa en el Puerto de Montevideo sigue creciendo. Sólo basta ver la fila de barcos en el horizonte que esperan su turno para ingresar (tener el barco en el agua les cuesta más de US$ 40.000 diarios) con fines de carga o descarga a la terminal marítima. Los datos oficiales a enero, señalan que en el año móvil la cantidad de contenedores movidos en el puerto fue 45% mayor que el año anterior. La actividad que más creció fue la carga y descarga de autos (225%). Y si bien todos los ítems tuvieron números en positivos, la carga de atados de madera creció 146%; la de chips de madera 90,45% y los graneles 49,28%. Más en el título.

Lun 28/03/2011

En el Día del Centro algunos comercios triplican la facturación de un día común

Todos los días, entre 300.000 y 400.000 personas recorren el Centro de Montevideo, motivadas por distintas cosas. Unos van a comprar, otros a trabajar, otros a hacer trámites o a ver un espectáculo. En una cuenta rápida, si lo multiplicamos por los 365 días del año, en promedio, la cifra supera los 120 millones, un público más que interesante para cualquier marca. Y aunque hay muchos desafíos, los comerciantes nucleados en el Grupo Centro, quieren jerarquizar la zona y retener al público. La cosa empezó hace unos años con la instauración del Día del Centro, recuerda Nelson Gagliardi, presidente de la organización. El impacto de ese día es innegable. “Hay comercios que llegan a multiplicar sus ventas por tres ese día” asegura. Y claro, no se paga estacionamiento y los comercios ofrecen descuentos, en muchos casos, seductores. Más y comentar en el título.

Autor:
  • Todos los días, entre 300.000 y 400.000 personas recorren el Centro de Montevideo, motivadas por distintas cosas. Unos van a comprar, otros a trabajar, otros a hacer trámites o a ver un espectáculo. En una cuenta rápida, si lo multiplicamos por los 365 días del año, en promedio, la cifra supera los 120 millones, un público más que interesante para cualquier marca. Y aunque hay muchos desafíos, los comerciantes nucleados en el Grupo Centro, quieren jerarquizar la zona y retener al público. La cosa empezó hace unos años con la instauración del Día del Centro, recuerda Nelson Gagliardi, presidente de la organización. El impacto de ese día es innegable. “Hay comercios que llegan a multiplicar sus ventas por tres ese día” asegura. Y claro, no se paga estacionamiento y los comercios ofrecen descuentos, en muchos casos, seductores. Más y comentar en el título.

Vie 25/03/2011

Puma Social homenajea a los “sacrificados deportistas” del after hour

En el universo urbano, están los que transpiran la camiseta haciendo deporte y están los que la transpiran saliendo a la noche. Para ellos, la marca alemana lanzó en Uruguay Puma Social, una línea de indumentaria urbana que más que ropa “es un estilo de vida” tal como nos comentó Fabián Mandel, responsable de Marketing de Puma en Uruguay. “En general, las marcas deportivas le dan fuerza a los deportistas. Esta vez, aparte de eso estamos homenajeando al deportista de la noche, que se reúne a tomar unos tragos y comparte socialmente”. La línea de ropa y accesorios se venderán a través de los dos Puma Store (Punta Carretas y Portones), y la de calzado se extenderá a tiendas de deportes y zapaterías. Acá podés ver qué se trae la nueva línea. Y hay más ingresando en el título.

Autor:
  • En el universo urbano, están los que transpiran la camiseta haciendo deporte y están los que la transpiran saliendo a la noche. Para ellos, la marca alemana lanzó en Uruguay Puma Social, una línea de indumentaria urbana que más que ropa “es un estilo de vida” tal como nos comentó Fabián Mandel, responsable de Marketing de Puma en Uruguay. “En general, las marcas deportivas le dan fuerza a los deportistas. Esta vez, aparte de eso estamos homenajeando al deportista de la noche, que se reúne a tomar unos tragos y comparte socialmente”. La línea de ropa y accesorios se venderán a través de los dos Puma Store (Punta Carretas y Portones), y la de calzado se extenderá a tiendas de deportes y zapaterías. Acá podés ver qué se trae la nueva línea. Y hay más ingresando en el título.

Jue 24/03/2011

Dormir, beber, comprar… Se viene el primer hotel boutique temático de vinos

En el Uruguay ya tenemos los Caminos del Vino y desde mayo tendremos el primer hotel boutique de vinos. Se llama My Suites, tiene 40 habitaciones y está ubicado en pleno Pocitos (Benito Blanco 674 entre Solano Antuña y 21 de Setiembre). La iniciativa parte de un grupo de inversores locales, entre ellos la constructora Rener. Tendrá todos los atributos de confort y servicios de un hotel boutique urbano con el plus de ser el primer establecimiento temático dedicado a los vinos uruguayos. Según nos comentó su gerenta general, Mónica Rossi, cada uno de sus diez pisos está dedicado a una bodega exportadora. Más y comentar en el título.

Autor:
  • En el Uruguay ya tenemos los Caminos del Vino y desde mayo tendremos el primer hotel boutique de vinos. Se llama My Suites, tiene 40 habitaciones y está ubicado en pleno Pocitos (Benito Blanco 674 entre Solano Antuña y 21 de Setiembre). La iniciativa parte de un grupo de inversores locales, entre ellos la constructora Rener. Tendrá todos los atributos de confort y servicios de un hotel boutique urbano con el plus de ser el primer establecimiento temático dedicado a los vinos uruguayos. Según nos comentó su gerenta general, Mónica Rossi, cada uno de sus diez pisos está dedicado a una bodega exportadora. Más y comentar en el título.

Mié 23/03/2011

Chevrolet vende más de 30 vehículos por día (totalizó 2007 entre enero y febrero)

La venta de autos y utilitarios 0Km sigue firme. Y cinco marcas ostentan casi el 60% del mercado. En el segundo mes del año las marcas colocaron 3.369 unidades, y elevaron la cifra del bimestre a 6.644, un 31% más que lo vendido entre enero y febrero del 2010, según datos relevados por Acau de los importadores. En realidad la cifra podría aumentar ya que falta la información de las marcas chinas Effa, Lifan, JMC y SMA. Chevrolet volvió a arrancar en punta con el 30% del mercado en el bimestre (2007 unidades, a razón de 33 y “pico” por día). Ver más y comentar en el título.

Autor:
  • La venta de autos y utilitarios 0Km sigue firme. Y cinco marcas ostentan casi el 60% del mercado. En el segundo mes del año las marcas colocaron 3.369 unidades, y elevaron la cifra del bimestre a 6.644, un 31% más que lo vendido entre enero y febrero del 2010, según datos relevados por Acau de los importadores. En realidad la cifra podría aumentar ya que falta la información de las marcas chinas Effa, Lifan, JMC y SMA. Chevrolet volvió a arrancar en punta con el 30% del mercado en el bimestre (2007 unidades, a razón de 33 y “pico” por día). Ver más y comentar en el título.