Dime cuánto ganas y te diré en qué segmento TI trabajas (un sector con salarios por encima de la media)

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información en conjunto con PwC realizaron una encuesta y posterior informe acerca de las remuneraciones y beneficios que tienen los trabajadores de las empresas de Tecnologías de la Información, del que se desprende que los salarios van desde US$ 1.700 a US$ 5.100 aproximadamente.

Image description

Según el informe “Principales resultados de la encuesta de remuneraciones” realizado por PwC para la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), las remuneraciones salariales en el segmento TI (Tecnologías de la Información) se ubican en el entorno de los $ 223.804 para el nivel superior, los $ 163.387 para el nivel medio y los $ 76.034 para el nivel dependiente.
 


En lo que respecta a la composición de la muestra general de la encuesta para el total de la economía, se obtuvieron 87 empresas participantes. Dentro de estas, las principales características en términos de tamaño indican que el 64% de ellas corresponde a grandes empresas, 25% a medianas y un 11% a pequeñas empresas. Asimismo, un 56% de las empresas reportadas refiere a compañías internacionales, mientras que el restante 44% son empresas locales.

En cuanto al sector de actividad, el 25% reporta pertenecer al sector comercio, el 44% al sector servicios y el 31% corresponde al sector industria.

Dentro de esta muestra general, el 11% de las empresas pertenece al segmento de tecnología. De la información relevada por estas empresas se obtuvo un total de 23 cargos reportados dentro de este segmento. Para estos cargos, se incluyen posiciones específicamente de tecnología, así como también posiciones transversales contratadas por las empresas de tecnología como lo son, a modo de ejemplo, administración, recursos humanos entre otras posiciones de soporte.

Teniendo en cuenta algunos cargos específicos del sector TI, se encuentra que la mediana de la remuneración nominal fija mensual para el cargo de Desarrollador Senior equivale a $ 139.313, en tanto que lo que refiere a la mediana para el cargo de Analista funcional de sistemas equivale a $ 90.000.
 

El segmento TI frente a la muestra general
Tomando la mediana de la remuneración fija mensual y comparando entre el segmento TI y la muestra general, se puede apreciar que, si bien para los dos niveles de cargos superior y medio el segmento TI se encuentra levemente por encima, las diferencias son poco significativas. A la inversa sucede con el nivel dependiente, en donde se encuentra que la mediana de salarios para el segmento TI es menor en comparación con la muestra general.

Por otra parte, muchas empresas de diversos sectores de la economía transitan procesos crecientemente acelerados de digitalización, en una tendencia que no solo se ha acelerado en las últimas décadas, sino que también tuvo un gran impulso con la llegada de la pandemia en el 2020.

Se puede constatar que no solamente la industria específicamente TI requiere de talento humano especializado en tecnología, sino que empresas y organizaciones diversas, en una mirada de sectores económicos, requieren cada vez más de profesionales con competencias en materia tecnológica.
 


Cargos gerenciales masculinizados
Para comprender los resultados con perspectiva de género, se solicitó a las empresas identificar el género de los cargos reportados. Para esto, de las 87 empresas de la muestra se logró que 72 empresas aportaran información sobre género.

Dentro de los cargos que brindan información de género se puede constatar que, si bien cerca de la mitad de los cargos reportados son ocupados tanto por hombres como por mujeres, hay una serie de cargos que son solamente ocupados por hombres (34%), es decir que se encuentran altamente masculinizados, y otra serie de cargos en menor medida (20%) que se encuentran altamente feminizados.

Entrando específicamente en los cargos gerenciales se encuentra que, dentro de estos cargos, todos los puestos son ocupados por al menos un hombre, mientras que un 43% son ocupados también por mujeres. Se puede concluir que los cargos gerenciales se encuentran altamente masculinizados. Por su parte, no se reportan cargos que solo estén ocupados por mujeres.

En cuanto a la participación según género en las diversas áreas, en el caso de las mujeres se observa una elevada participación femenina en las áreas de RRHH y ventas (en particular en los cargos vinculados a local comercial) y en el de los hombres se observa una elevada participación en el área de informática y computación y las diversas áreas operativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.