Podés tener en tu casa un tero, un yacaré o una ballena (Casa Fauna le da vida a los desperdicios)

(Por Ernesto Andrade) Casa Fauna piezas de decoración es un emprendimiento de triple impacto, que tiene por uno de sus objetivos la sostenibilidad. Dos hermanas especialistas en arte y marketing junto a un artista le dan vida a materiales que han sido desechados, para originar piezas representativas de la fauna autóctona cuyo valor empieza en los US$ 150.

Image description
Image description

Marieta y Josefina Espiga son quienes llevan adelante el proyecto de Casa Fauna piezas de decoración, un emprendimiento que tiene por artista a Aristóbulo R. (quien prefiere mantener un perfil bajo). Hijas de Lala Barreiro, fundadora de Abril Decoraciones, siempre estuvieron muy cercanas al mundo de la decoración y el arte. 

En conversación con InfoNegocios, Marieta señala que éste es un emprendimiento de triple impacto, cuyo propósito  es promover de forma alegre y agradable la importancia de la sostenibilidad en un mundo como el actual; “palabras que hoy en día están muy de moda, pero muchas veces los conceptos no están del todo claros”. 
 


Licenciada en marketing y diseñadora-decoradora, respectivamente, las hermanas Espiga reconocieron en el artista, la habilidad de crear piezas extraordinarias, utilizando materiales en desuso; “utilizamos materiales que terminarían en un vertedero, no compramos nuevos, de esta manera se da un mensaje, no solo por el material en sí mismo, sino en la figura que se crea con ellos”. 

Según Marieta “está claro que los jóvenes y los niños tienen hoy en día otra conciencia creada que tiene que ver más con el consumo responsable y demás. En mi caso en particular me puse a estudiar mucho para hablar con propiedad”. Parte del trabajo de las líderes del proyecto es continuar investigando al respecto de los procesos de oxidación, lacas protectoras a implementar en las piezas para albergar el proceso de oxidación de cada trabajo realizado. 

De forma reciente, para poder incrementar la producción se sumaron 3 artesanos que permiten la división de tareas y trabajar en equipo. Cada producto es totalmente único, “porque por ejemplo los teros que son muy pedidos, los vuelven a pedir pero no quedan iguales entre sí, jamás” señaló la experta.
 


Las piezas más vendidas son los Teros y Gallos. “Hay muchos nichos, como los uruguayos que vienen del exterior y quieren llevarse un producto que lo represente, nosotros empezamos pensando que es bueno promover la fauna autóctona, por ejemplo hicimos una garza de espátula rosada. Es una garza muy particular perteneciente a la fauna autóctona que hay que cuidar”.  

La marca busca comunicar cosas “que valen la pena”. En el caso de la garza: “de que es nuestra, que no hay muchas, hay que cuidarlas, etc. Tenemos stock, también hacemos por pedidos. Hasta ahora hemos vendido el 100% por foto, como negocio es brutal y porque supera la expectativa cuando el cliente recibe  el producto. 

Lo primero que se vendió fue un Yacaré tamaño real para una chacra en La Barra de Punta del Este. Un tero cuesta US$ 150, mulita US$ 170, gallo US$ 195, garza US$ 195, ballena US$ 220.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.