¿Y la pandemia? ¿Y el temor a viajar? La movilidad en Uruguay recuperó (por primera vez en dos años) los índices pre-pandemia

Según datos reportados por Google, la movilidad en el mes de octubre alcanzó por primera vez en dos años, los niveles de viaje pre pandemia en Uruguay. Además, ya en junio de este año, los científicos que integran el equipo del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) observaron que, a pesar de que haya incrementos en la movilidad, la tasa de reproducción de los contagios parece no acompañar ese aumento.
 

Estos informes resultan muy alentadores en materia de movilidad y transporte público, y pueden compararse con los que también realizan otras empresas del rubro en países limítrofes. Es así que Ualabee, una compañía de movilidad inteligente, lanzó un reciente informe que indica que la curva de la movilidad está en recuperación y el transporte público es el medio más utilizado actualmente en Argentina. 

Según la misma encuesta, “La movilidad y el transporte en la nueva normalidad post pandemia - Tendencias y hábitos en la opinión pública argentina” sólo un 6.8% de los encuestados utiliza actualmente el automóvil para sus traslados y en cambio, un 76,7% utiliza el transporte público.
 


Además, los informes relevados por Google agregan que en las últimas semanas, en el departamento de Montevideo, se registraron porcentajes mayores al 23% de concurrencia a estaciones de transporte público en comparación a febrero de 2020.

Entonces, ¿a qué conclusiones podemos arribar? ¿Volvimos a la normalidad? ¿Las personas perdieron el miedo al transporte público? Si bien es difícil aplicar afirmaciones en un 100%, lo cierto es que, el correr del paso del tiempo, la realización de actividades comerciales, estudiantiles o laborales, como la vuelta a la oficina, acarrea un mayor movimiento urbanístico y por ende, de utilización de los recursos públicos. 
 


Pero ¿por qué las personas se mueven de esta manera y no en otro tipo de transportes como el automóvil privado? ¿Existe una causa puntual? En este punto, el relevamiento de Ualabee para Argentina se vuelve crucial: el transporte público gana terreno frente a otras opciones de movilidad por su bajo costo. Asimismo, esto resulta positivo para el desarrollo sostenible de las ciudades, ya que a menor circulación de automóviles particulares, menor contaminación ambiental. 

¿Podemos esperar lo mismo en Uruguay? ¿Qué tan importante para los habitantes resultaría resignar seguridad y comodidad por costos económicos? ¿Existen otras causas detrás de escena como garantizar la sostenibilidad del medioambiente? ¿Reducir el tiempo de espera en paradas y estaciones, evitar viajar con mucha gente o la higiene y limpieza de colectivos también son factores de relevancia para la ciudadanía? 
 


Seguramente haya que esperar el devenir de la sociedad para conocer estas afirmaciones, sin embargo, la realidad indica que el transporte latinoamericano ya está en marcha y la curva de la movilidad está en ascenso. Con las medidas de protección y cuidado adecuadas, la población vuelve - poco a poco - a sus índices habituales de actividad.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.