¿Y la pandemia? ¿Y el temor a viajar? La movilidad en Uruguay recuperó (por primera vez en dos años) los índices pre-pandemia

Según datos reportados por Google, la movilidad en el mes de octubre alcanzó por primera vez en dos años, los niveles de viaje pre pandemia en Uruguay. Además, ya en junio de este año, los científicos que integran el equipo del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) observaron que, a pesar de que haya incrementos en la movilidad, la tasa de reproducción de los contagios parece no acompañar ese aumento.
 

Image description

Estos informes resultan muy alentadores en materia de movilidad y transporte público, y pueden compararse con los que también realizan otras empresas del rubro en países limítrofes. Es así que Ualabee, una compañía de movilidad inteligente, lanzó un reciente informe que indica que la curva de la movilidad está en recuperación y el transporte público es el medio más utilizado actualmente en Argentina. 

Según la misma encuesta, “La movilidad y el transporte en la nueva normalidad post pandemia - Tendencias y hábitos en la opinión pública argentina” sólo un 6.8% de los encuestados utiliza actualmente el automóvil para sus traslados y en cambio, un 76,7% utiliza el transporte público.
 


Además, los informes relevados por Google agregan que en las últimas semanas, en el departamento de Montevideo, se registraron porcentajes mayores al 23% de concurrencia a estaciones de transporte público en comparación a febrero de 2020.

Entonces, ¿a qué conclusiones podemos arribar? ¿Volvimos a la normalidad? ¿Las personas perdieron el miedo al transporte público? Si bien es difícil aplicar afirmaciones en un 100%, lo cierto es que, el correr del paso del tiempo, la realización de actividades comerciales, estudiantiles o laborales, como la vuelta a la oficina, acarrea un mayor movimiento urbanístico y por ende, de utilización de los recursos públicos. 
 


Pero ¿por qué las personas se mueven de esta manera y no en otro tipo de transportes como el automóvil privado? ¿Existe una causa puntual? En este punto, el relevamiento de Ualabee para Argentina se vuelve crucial: el transporte público gana terreno frente a otras opciones de movilidad por su bajo costo. Asimismo, esto resulta positivo para el desarrollo sostenible de las ciudades, ya que a menor circulación de automóviles particulares, menor contaminación ambiental. 

¿Podemos esperar lo mismo en Uruguay? ¿Qué tan importante para los habitantes resultaría resignar seguridad y comodidad por costos económicos? ¿Existen otras causas detrás de escena como garantizar la sostenibilidad del medioambiente? ¿Reducir el tiempo de espera en paradas y estaciones, evitar viajar con mucha gente o la higiene y limpieza de colectivos también son factores de relevancia para la ciudadanía? 
 


Seguramente haya que esperar el devenir de la sociedad para conocer estas afirmaciones, sin embargo, la realidad indica que el transporte latinoamericano ya está en marcha y la curva de la movilidad está en ascenso. Con las medidas de protección y cuidado adecuadas, la población vuelve - poco a poco - a sus índices habituales de actividad.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.