Beans te lo hace veggie (los productos vegetarianos ganan porción del mercado)

(Por Ernesto Andrade) La empresa Beans especializada en la producción de alimentos vegetarianos, veganos y libres de gluten crece en oferta, demanda y puntos de venta. En un mes ya estará en tiendas de especialidad  con sus 16 productos. Un pack de hamburguesas con las 8 distintas variedades cuesta $ 520 mientras que el producto más vendido son las croquetas de risotto.

Image description
Image description

Fabricio Delbono es el fundador de Beans, un emprendimiento que nació en el 2019, su pareja se encontraba en el ámbito de la medicina y nutrición y contribuyó en la generación de los primeros 6 productos y/o variedades de hamburguesas con los que se lanzó a un mercado que día a día crece con los documentales respecto a la alimentación. 

Al poco tiempo Delbono se asoció con Federico González quien se encarga de la logística e informática de la empresa, una sociedad que posibilitó ser uno de los beneficiados con la ayuda de ANDE en el 2020 dentro de los varios proyectos ganadores. 
 


Beans se dedica a la producción de alimentos veganos y libres de gluten, en su mayoría en base a legumbres -porotos-, para generar casi todos sus productos. En palabras del empresario “hay hamburguesas que tienen legumbres, cereales y verduras, croquetas, símil miniaturas de pescado (hechas de porotos blancos, algas similares a las del sushi y reducción de vino blanco y ajo) cuya composición permite sentir un parecido al pescado, símil nuggets (porotos blancos y de manteca,que no tiene lo mismo que las miniaturas)”. 

Según Delbono, no todos sus productos intentan imitar a otros que contienen carne, sino que son válidos por sí mismos como es el caso de las croquetas de berenjena, hechas con un bechamel vegano. La empresa mantiene  16 productos actualmente; “empezamos con 6, agregamos dos y luego fuimos extendiendo la propuesta. Observamos que había bastante competencia en las hamburguesas y decidimos ampliar, así es que tenemos las croquetas, las miniaturas, falafel, albóndigas hechas de porotos mung, entre otros que mencioné antes”. 

Una de las cosas por las cuales se diferencia Beans es por la no utilización de soja de ningún tipo; “hace unos años hubo una controversia porque la mayoría de la que estaba en la vuelta era transgénica y si bien tiene mucha proteína, intentamos dejarla de lado. Hoy por hoy ya no está mucho esa problemática, pero por el momento optamos por otro camino”. 
 


La empresa por un mes más, funciona vendiendo directo al consumidor final con envíos a domicilio y take away, teniendo dos lugares de retiro, en El pinar y en Malvin. “Esto es por lo que queda del 2021 porque en el 2020 fuimos favorecidos con el proyecto semilla de ANDE que nos dió la posibilidad de llevar adelante la habilitación de todos nuestros productos, algo que está por finalizar y nos permitirá comercializarlo en autoservicios, tiendas especializadas (ya tenemos 10 que nos contactaron), etc”. 

¿Qué es lo que más se vende?
Nuestro pack variado con las 8 variedades de hamburguesas y después las croquetas de risotto -hecho con champignones frescos, no enlatados que sin duda le da un plus sumado a la crema de coco-. 
 


¿Es un mito que comer este tipo de productos es más caro?
Totalmente, si bien nosotros no utilizamos productos en lo absoluto económicos -nueces, champignones, panko importado-, se equiparan bastante a lo que el común denominador de los consumidores compra, como el ser una caja de hamburguesas 

Se puede tener una alimentación vegetariana/vegana sin invertir fortunas. 

El paquete de hamburguesas de 8 variedades distintas cuesta $520.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.