Cuando las marcas prefieren no ser usadas (Wachiturros y otros usuarios “quemo”)

Mauricio B: "Hay que acostumbrarse a los nuevos tiempos. Cualquiera puede comprar lo que quiera y usarlo cuando quiera (trucho y barato u original y caro). Además, no creo que un cliente de Lacoste deje de comprar la marca porque un grupo llamado Wachiturros la use. O un deportista deje de usar Adidas porque Fidel salió fotografiado usando la marca. Si me gusta el Audi TT, no lo voy a dejar de comprar porque algunos futbolistas lo adquirieron. Cada uno compra y usa lo que le gusta, ahora si quieres adquirir un producto de cierta marca para identificarte con algún sector social, grupo "musical" o celebridad, en ese caso deberías madurar o hacer terapia. Termino acá que me estoy yendo al shopping en mi Audi TT a comprar una remera Lacoste ridícula como la de los wachi y una camperita Adidas como la del compañero Fidel".

Marcelo Echeverría: "El posicionamiento y branding es una materia de anticipación. Los riesgos deben estar medidos y las bases de las acciones a tomar establecidas. Esto (como otros conocidos) son casos que necesitan obligatoriamente de creatividad en marketing (que no es la misma que la publicitaria). Desconozco que política usa la marca en Argentina, es claro que está bien segmentada, pero hay casos emblemáticos (Nike por ejemplo) que les deberían haber puesto las barbas en remojo".

¿Qué harías si fuese tu responsabilidad velar por la imagen de la marca? Contanos aquí.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.