HSPA+ y LTE echan a andar… el 2012 será un año de debate sobre el espectro radioeléctrico
El año cierra con el desembarco de la tecnología 4G, de la que mucho se habla y no tanto se sabe. Por eso aprovechamos para conversar con un experto, Erasmo Rojas, director para Latinoamérica y Caribe de la organización 4G Americas, sobre lo que representa la llegada de esta tecnología. Pero empecemos por definir “los tantos”. Rojas nos explicó que comercialmente la Unión Internacional de Telecomunicaciones ha aceptado que las tecnologías a partir de HSPA+ pueden ser consideradas 4G. “La diferencia fundamental es que HSPA+ es una tecnología donde la voz es conmutada y los datos en paquetes, mientras que en LTE todo es a través de paquetes en el protocolo internet (IP)”.
El año cierra con el desembarco de la tecnología 4G, de la que mucho se habla y no tanto se sabe. Por eso aprovechamos para conversar con un experto, Erasmo Rojas, director para Latinoamérica y Caribe de la organización 4G Americas, sobre lo que representa la llegada de esta tecnología. Pero empecemos por definir “los tantos”. Rojas nos explicó que comercialmente la Unión Internacional de Telecomunicaciones ha aceptado que las tecnologías a partir de HSPA+ pueden ser consideradas 4G. “La diferencia fundamental es que HSPA+ es una tecnología donde la voz es conmutada y los datos en paquetes, mientras que en LTE todo es a través de paquetes en el protocolo internet (IP)”.