En 2012 llega Restorando el sitio de reservas gastronómicas que la rompe en Argentina y Brasil

Fundado en Argentina, Restorando acaba de recibir una inyección de US$ 3,2 millones para consolidar su expansión en Latinoamérica. El site ya ofrece reservas en más de 800 restaurantes y bares en Argentina y Brasil donde planean seguir creciendo (ya están en San Pablo, Rio, Belo Horizonte, Curitiba y Porto Alegre) llegando en setiembre a Brasilia, Salvador, Recife, Fortaleza y Florianópolis. En Argentina, la empresa aceleró su crecimiento en los últimos meses a través de la compra de CenaPlus y ahora comenzará a abrir operaciones en Uruguay, Colombia, Chile, México, Perú y Venezuela.

El sitio de reservas de mesa en restaurantes y bares, ya había recibido un aporte de capital de los fundadores de MercadoLibre y Atomico, fondo enfocado a empresas B2C creado por el cofundador de Skype Niklas Zennström. Siguiendo el modelo de la estadounidense Open Table la empresa atrajo el interés no sólo de Atomico, sino de los fondos Emcap (Emergence Capital), Storm Ventures, Kaszek Ventures, y Peter Kellner, director y fundador de Endeavor Global. El mecanismo de Restorando es muy simple. Te registrás, elegís el restaurante al que querés ir (podés utilizar el buscador) y seguís los tres pasos propuestos para hacer la reserva que será confirmada al instante y gratuitamente.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.