Plus

Lun 19/03/2012

Antel quiere que las empresas le exijan más (rebajará 20% tarifas corporativas)

Si algo ya hacen las empresas uruguayas es exigirle a Antel. Entre otros reclamos que suelen verse reflejados fundamentalmente en las redes sociales, es común el pedido de mayor ancho de banda y precios razonables, amén de una mejora sustancial en los servicios. Con los nuevos anuncios, el tema precios estaría contemplado ya que se prevén rebajas promediales de 20% en los servicios MPLS y de 10% para el servicio Internet Corporativo, el más utilizado por las empresas locales. También se abrirá el juego a que empresas puedan utilizar los “fierros” de Antel para montar negocios de contenidos multimedia y servicios vía sms.

  • Si algo ya hacen las empresas uruguayas es exigirle a Antel. Entre otros reclamos que suelen verse reflejados fundamentalmente en las redes sociales, es común el pedido de mayor ancho de banda y precios razonables, amén de una mejora sustancial en los servicios. Con los nuevos anuncios, el tema precios estaría contemplado ya que se prevén rebajas promediales de 20% en los servicios MPLS y de 10% para el servicio Internet Corporativo, el más utilizado por las empresas locales. También se abrirá el juego a que empresas puedan utilizar los “fierros” de Antel para montar negocios de contenidos multimedia y servicios vía sms.

Vie 16/03/2012

En agosto abre el Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa con muebles de la argentina Fontenla

Con apertura programada para agosto de este año, el Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa cerrará una etapa que lo tuvo fuera del circuito hotelero durante años. Para muchos, la majestuosa obra de reconstrucción marcará un antes y un después en la zona. Y para su amoblamiento, el operador recurrió a la empresa de diseño mobiliario argentino Fontenla que ya está preparando las 1.500 piezas que le encargó la cadena Sofitel para alhajar su nuevo emprendimiento.

  • Con apertura programada para agosto de este año, el Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa cerrará una etapa que lo tuvo fuera del circuito hotelero durante años. Para muchos, la majestuosa obra de reconstrucción marcará un antes y un después en la zona. Y para su amoblamiento, el operador recurrió a la empresa de diseño mobiliario argentino Fontenla que ya está preparando las 1.500 piezas que le encargó la cadena Sofitel para alhajar su nuevo emprendimiento.

Vie 16/03/2012

¿A dónde llevarías a comer en Montevideo a los representantes del BID?

Además del tránsito, por zona de exclusión, la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID que se extenderá hasta el lunes en Montevideo ya está revolucionando la ciudad. Son más de 3.500 altos funcionarios y banqueros de más de 100 países, que caminarán, comerán, saldrán y comprarán durante los días que dure la reunión. Y aunque la intendenta Ana Olivera niegue el “maquillaje” (¿vieron el cartelito al estilo Hollywood que está a la altura de Kibon?) al que está siendo sometida parte de la ciudad, los cambios son notorios. Muchos de los visitantes seguramente querrá salirse del protocolo y conocer un poco más de la ciudad. ¿A qué lugares los llevarías a comer?

  • Además del tránsito, por zona de exclusión, la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID que se extenderá hasta el lunes en Montevideo ya está revolucionando la ciudad. Son más de 3.500 altos funcionarios y banqueros de más de 100 países, que caminarán, comerán, saldrán y comprarán durante los días que dure la reunión. Y aunque la intendenta Ana Olivera niegue el “maquillaje” (¿vieron el cartelito al estilo Hollywood que está a la altura de Kibon?) al que está siendo sometida parte de la ciudad, los cambios son notorios. Muchos de los visitantes seguramente querrá salirse del protocolo y conocer un poco más de la ciudad. ¿A qué lugares los llevarías a comer?

Vie 16/03/2012

De la web al plato… el Gastronauta mutó a Blancarena cocina de origen

Luego de tres años y medio contando la vida gastronómica “de los otros”, Clara Ocampo decide matar la revista digital El Gastronauta para parir Blancarena cocina de origen, su propia experiencia gastronómica ubicada a 70 kilómetros de Colonia y a 130 de Montevideo (sobre el río a la altura de Colonica Valdense). Con lugar para sólo 12 personas, en mesas bajo las copas de los árboles de bosques, propone almuerzos “sinceros” elaborados con productos de la zona. El lugar está abierto sábados y domingos al mediodía y tiene un servicio de cocina privada entre semana y por las noches.

  • Luego de tres años y medio contando la vida gastronómica “de los otros”, Clara Ocampo decide matar la revista digital El Gastronauta para parir Blancarena cocina de origen, su propia experiencia gastronómica ubicada a 70 kilómetros de Colonia y a 130 de Montevideo (sobre el río a la altura de Colonica Valdense). Con lugar para sólo 12 personas, en mesas bajo las copas de los árboles de bosques, propone almuerzos “sinceros” elaborados con productos de la zona. El lugar está abierto sábados y domingos al mediodía y tiene un servicio de cocina privada entre semana y por las noches.

Jue 15/03/2012

McDonald’s busca “miniperiodista” para llevar a los Juegos Olímpicos de Londres

Al ser restaurante oficial de los Juegos Olímpicos, McDonald’s está buscando “pequeños periodistas” para que cubran las Olimpíadas de Londres 2012. Por eso acaba de lanzar la iniciativa localmente a través de un concurso para niños de entre 8 y 14 años que se animen a presentar notas periodísticas (en distintos soportes) cuyo tema central sean precisamente los Juegos Olímpicos. El plazo para entregar los trabajos vence el 22 de abril. El premio consiste en un viaje a Londres con todo pago. En la edición anterior para las Olimpíaas de Beijing se presentaron más de 500 trabajos, cifra que esperan superar este año.

  • Al ser restaurante oficial de los Juegos Olímpicos, McDonald’s está buscando “pequeños periodistas” para que cubran las Olimpíadas de Londres 2012. Por eso acaba de lanzar la iniciativa localmente a través de un concurso para niños de entre 8 y 14 años que se animen a presentar notas periodísticas (en distintos soportes) cuyo tema central sean precisamente los Juegos Olímpicos. El plazo para entregar los trabajos vence el 22 de abril. El premio consiste en un viaje a Londres con todo pago. En la edición anterior para las Olimpíaas de Beijing se presentaron más de 500 trabajos, cifra que esperan superar este año.

Jue 15/03/2012

Tener un hostel no es rentable pero exportarlo sí: El Viajero abre su décimo eslabón en Asunción

Los hostales, a priori vistos como un buen negocio, ya no seducen a los inversores porque han perdido su rentabilidad. Al menos así lo ve Ignacio Lussich, propietario de El Viajero Hostels la cadena que decidió estratégicamente pisar el acelerador en el exterior. En Uruguay, “los costos son enormes, el dólar está pinchado y la inseguridad va en aumento” argumenta. La ocupación de El Viajero bajó a la mitad en esta temporada. Cuando empezaron, en 2005, había tres hostales, hoy son unos 30. “Los precios en Uruguay son muy caros para los turistas y para los inversores. Nosotros en algunos lugares compramos hoteles y los arrreglamos para convertirlos en hostels y en otros, como en Uruguay, alquilamos casas porque son precios muy elevados”.

  • Los hostales, a priori vistos como un buen negocio, ya no seducen a los inversores porque han perdido su rentabilidad. Al menos así lo ve Ignacio Lussich, propietario de El Viajero Hostels la cadena que decidió estratégicamente pisar el acelerador en el exterior. En Uruguay, “los costos son enormes, el dólar está pinchado y la inseguridad va en aumento” argumenta. La ocupación de El Viajero bajó a la mitad en esta temporada. Cuando empezaron, en 2005, había tres hostales, hoy son unos 30. “Los precios en Uruguay son muy caros para los turistas y para los inversores. Nosotros en algunos lugares compramos hoteles y los arrreglamos para convertirlos en hostels y en otros, como en Uruguay, alquilamos casas porque son precios muy elevados”.

Jue 15/03/2012

¿Cuáles son las 5 empresas industriales más importantes del Uruguay? Arranca “el debate” camino a El Empresario del Año

Como te contamos hace unos días, la cuarta edición de El Empresario del Año tendrá una vuelta de tuerca en 2012. Todo el proceso contará con una activa participación de nuestros InfoNautas para generar una votación final entre los más representativos hombres y mujeres de negocios del Uruguay. Ya determinamos los ocho sectores claves de la economía del país y ahora ponemos sobre la mesa los nombres de las principales empresas para que debatamos juntos cuáles son las cinco que deberían habilitar a propietario, presidente o director general, a competir por el Empresario del Año.

  • Como te contamos hace unos días, la cuarta edición de El Empresario del Año tendrá una vuelta de tuerca en 2012. Todo el proceso contará con una activa participación de nuestros InfoNautas para generar una votación final entre los más representativos hombres y mujeres de negocios del Uruguay. Ya determinamos los ocho sectores claves de la economía del país y ahora ponemos sobre la mesa los nombres de las principales empresas para que debatamos juntos cuáles son las cinco que deberían habilitar a propietario, presidente o director general, a competir por el Empresario del Año.

Mié 14/03/2012

La tecnológica d2B empuja dos nuevas start-up (y sigue creciendo en Chile)

Los inquietos emprendedores de d2B, además de estar creciendo afuera, se han embarcado en dos nuevas start-up, IntelligoBI y The Amazing Book Factory. El primero es un producto de software que centraliza y conecta diferentes fuentes de datos con atractivos dashboards, simples de entender y compatibles con cualquier tableta o smartphone, para analizar la información clave del negocio dentro o fuera de la empresa. Detrás de la idea está IntelligoLabs, una boutique tecnológica que convierte ideas en productos de software enfocados en dispositivos móviles (iOS, Android y Windows Phone) y sistemas que involucran interfaces naturales de usuario como Microsoft Kinect.

  • Los inquietos emprendedores de d2B, además de estar creciendo afuera, se han embarcado en dos nuevas start-up, IntelligoBI y The Amazing Book Factory. El primero es un producto de software que centraliza y conecta diferentes fuentes de datos con atractivos dashboards, simples de entender y compatibles con cualquier tableta o smartphone, para analizar la información clave del negocio dentro o fuera de la empresa. Detrás de la idea está IntelligoLabs, una boutique tecnológica que convierte ideas en productos de software enfocados en dispositivos móviles (iOS, Android y Windows Phone) y sistemas que involucran interfaces naturales de usuario como Microsoft Kinect.

Mié 14/03/2012

Venta online de textos educativos creció 218% para esta zafra

A pesar de que todavía hay quienes temen utilizar su tarjeta de crédito para comprar online, podría decirse que el comercio electrónico es ya es una plataforma madura, al menos para algunos rubros, como por ejemplo, la zafra escolar. Es que comprar en Internet productos de computación, textos y útiles escolares representa un importante ahorro en los gastos del comienzo lectivo. De acuerdo a un relevamiento realizado por MercadoLibre durante la actual zafra de inicio de clase, el consumo de productos educativos en Internet registró un crecimiento cercano al 52%.

  • A pesar de que todavía hay quienes temen utilizar su tarjeta de crédito para comprar online, podría decirse que el comercio electrónico es ya es una plataforma madura, al menos para algunos rubros, como por ejemplo, la zafra escolar. Es que comprar en Internet productos de computación, textos y útiles escolares representa un importante ahorro en los gastos del comienzo lectivo. De acuerdo a un relevamiento realizado por MercadoLibre durante la actual zafra de inicio de clase, el consumo de productos educativos en Internet registró un crecimiento cercano al 52%.

Mié 14/03/2012

Expoactiva arranca con un 30% más de expositores que en la edición 2011 (esperan 20.000 personas)

La Expoactiva de Soriano es a los agricultores lo que la Expo Prado a los ganaderos, un encuentro anual no sólo comercial sino de debate. Este mediodía, si el tiempo no lo impide, el encuentro de empresas del sector agrícola arrancará con novedades, entre ellas, una nueva diagramación ferial y un 30% más de expositores que el año pasado, tal como nos comenta Alejandro Bartesaghi, coordinador de prensa de la expo. Se espera la visita de 20.000 personas y desde hace varias semanas están agotada la oferta hotelera de Mercedes, Dolores y Fray Bentos. En total habrá unos 300 expositores incluyendo unos cuantos de Argentina.

  • La Expoactiva de Soriano es a los agricultores lo que la Expo Prado a los ganaderos, un encuentro anual no sólo comercial sino de debate. Este mediodía, si el tiempo no lo impide, el encuentro de empresas del sector agrícola arrancará con novedades, entre ellas, una nueva diagramación ferial y un 30% más de expositores que el año pasado, tal como nos comenta Alejandro Bartesaghi, coordinador de prensa de la expo. Se espera la visita de 20.000 personas y desde hace varias semanas están agotada la oferta hotelera de Mercedes, Dolores y Fray Bentos. En total habrá unos 300 expositores incluyendo unos cuantos de Argentina.

Mar 13/03/2012

Cada vez más consumistas…el gasto per cápita minorista en A. Latina es de US$ 1.700

Un relevamiento realizado por Euromonitor Internacional señala que América Latina es la nueva tierra de oportunidades para el negocio minorista. En 2011, el crecimiento real de las ventas en la región fue de 4%, el más alto del mundo. De acuerdo a los datos del estudio, el gasto per cápita en comercio minorista fue de US$1.700 en América Latina, mejor que los US$ 900 de Asia-Pacífico pero bastante por debajo todavía de los US$ 6.000 de Europa Occidental y Estados Unidos.

  • Un relevamiento realizado por Euromonitor Internacional señala que América Latina es la nueva tierra de oportunidades para el negocio minorista. En 2011, el crecimiento real de las ventas en la región fue de 4%, el más alto del mundo. De acuerdo a los datos del estudio, el gasto per cápita en comercio minorista fue de US$1.700 en América Latina, mejor que los US$ 900 de Asia-Pacífico pero bastante por debajo todavía de los US$ 6.000 de Europa Occidental y Estados Unidos.

Mar 13/03/2012

Tres Cruces será el primer shopping con sistemas de sprinklers (rociadores contra incendio)

Mejorar la seguridad del complejo por donde transitan diariamente miles de personas fue una de las grandes lecciones que dejó el incendio del 2010 a los directivos de Tres Cruces, quienes vienen trabajando para tener habilitado este año un sistema de sprinklers (rociadores) en prácticamente todas las instalaciones de terminal y shopping. El sistema insumirá una inversión de US$ 800.000 y posicionará al complejo como el primero en contar con una herramienta de este tipo en el país.

  • Mejorar la seguridad del complejo por donde transitan diariamente miles de personas fue una de las grandes lecciones que dejó el incendio del 2010 a los directivos de Tres Cruces, quienes vienen trabajando para tener habilitado este año un sistema de sprinklers (rociadores) en prácticamente todas las instalaciones de terminal y shopping. El sistema insumirá una inversión de US$ 800.000 y posicionará al complejo como el primero en contar con una herramienta de este tipo en el país.

Mar 13/03/2012

Mientras haya free shops los puentes pueden esperar (en Río Branco el tránsito está que arde)

Mientras por ahora reina el excepticismo sobre el futuro del nuevo puente sobre el río Yaguarón, que une las ciudades fronterizas de Río Branco (Uruguay) y Jaguarao (Brasil), el tránsito por el legendario puente Maúa no para, sobre todo los fines de semana y, por supuesto, en dirección a Uruguay. Es que la oferta de tiendas con duty free shop da para todos los gustos, desde el sofisticado Duty Free Americas (DFA) hasta el popular Mario. Y a propósito del DFA, un pajarito fronterizo nos contó que esta empresa acaba de adquirir el free shop The Place. Si tenés más datos podés contarnos acá.

  • Mientras por ahora reina el excepticismo sobre el futuro del nuevo puente sobre el río Yaguarón, que une las ciudades fronterizas de Río Branco (Uruguay) y Jaguarao (Brasil), el tránsito por el legendario puente Maúa no para, sobre todo los fines de semana y, por supuesto, en dirección a Uruguay. Es que la oferta de tiendas con duty free shop da para todos los gustos, desde el sofisticado Duty Free Americas (DFA) hasta el popular Mario. Y a propósito del DFA, un pajarito fronterizo nos contó que esta empresa acaba de adquirir el free shop The Place. Si tenés más datos podés contarnos acá.