Nufarm adquirió IPB Semillas y lanza su operación directa en Uruguay (y abrió nuevas oficinas en Libertad)

(Por Antonella Echenique) La multinacional australiana de agroquímicos y semillas, que cotiza en bolsa, unificó su marca y decidió asumir la gestión comercial en el país tras una década de alianza con IPB Semillas. La empresa apunta a la innovación y a nuevos cultivos, con foco en canola y carinata.

Luego de más de diez años de trabajo conjunto a través de la marca Nuseed, la multinacional australiana decidió adquirir IPB Semillas y establecer su operación directa en Uruguay. La compañía unificó recientemente su identidad corporativa y ahora opera globalmente bajo el nombre Nufarm.

“Uruguay es un país estratégico para la región por sus condiciones de reglas claras, jurídicas y de comercio”, señaló Pablo Uteda, gerente general de Nufarm Uruguay. Desde 2014, IPB (hoy LEBU) representaba la marca de semillas en el país, pero la reciente adquisición les permitió tomar el control comercial directo, dejando en manos de LEBU los servicios, logística y producción.

Este cambio se traduce en una propuesta más directa para los productores, quienes podrán acceder a nuevas tecnologías, productos y modelos de trabajo más ágiles. En ese sentido, Uteda aseguró que “la compañía es una empresa con un concepto muy definido de innovar en agricultura, y a Uruguay vamos a llegar con nuevas oportunidades y desafíos para el desarrollo activo de la agricultura uruguaya", destacó.

En paralelo, el Ing. Agr. Agustín Uteda, gerente de operaciones, explicó que la empresa busca continuar y potenciar el trabajo ya realizado en el país, entregando alternativas sustentables para distintos tipos de producción. Según describió, ofrecen opciones rentables desde el punto de vista económico y ambiental para cultivar granos destinados a la alimentación humana, como la canola, y para producir forrajes y granos orientados a la producción de carne y leche.

Una de las apuestas más importantes es el desarrollo de la carinata, un cultivo que Nufarm impulsa en Uruguay como materia prima para la producción de biocombustible sostenible para la aviación (SAF). “En el caso de la carinata somos los únicos que estamos desarrollando el negocio en el Uruguay, y está creciendo y muy bien”, detalló Agustín.

Además, la empresa no sólo se enfoca en la producción en campo, sino que también trabaja para mejorar las etapas industriales que permiten transformar esos granos en productos finales de mayor valor. “No nos importa únicamente el rendimiento a campo. También somos protagonistas más allá de la cadena, más allá de lo producido a nivel campo”, afirmó el ingeniero.

A su vez, este año inauguró nuevas oficinas en la ciudad de Libertad, San José como parte de su compromiso con el mercado local y su estrategia de crecimiento en Uruguay. “Venimos muy bien, venimos creciendo y trabajando para brindar soluciones”, finalizó Agustín.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.