Nufarm adquirió IPB Semillas y lanza su operación directa en Uruguay (y abrió nuevas oficinas en Libertad)

(Por Antonella Echenique) La multinacional australiana de agroquímicos y semillas, que cotiza en bolsa, unificó su marca y decidió asumir la gestión comercial en el país tras una década de alianza con IPB Semillas. La empresa apunta a la innovación y a nuevos cultivos, con foco en canola y carinata.

Luego de más de diez años de trabajo conjunto a través de la marca Nuseed, la multinacional australiana decidió adquirir IPB Semillas y establecer su operación directa en Uruguay. La compañía unificó recientemente su identidad corporativa y ahora opera globalmente bajo el nombre Nufarm.

“Uruguay es un país estratégico para la región por sus condiciones de reglas claras, jurídicas y de comercio”, señaló Pablo Uteda, gerente general de Nufarm Uruguay. Desde 2014, IPB (hoy LEBU) representaba la marca de semillas en el país, pero la reciente adquisición les permitió tomar el control comercial directo, dejando en manos de LEBU los servicios, logística y producción.

Este cambio se traduce en una propuesta más directa para los productores, quienes podrán acceder a nuevas tecnologías, productos y modelos de trabajo más ágiles. En ese sentido, Uteda aseguró que “la compañía es una empresa con un concepto muy definido de innovar en agricultura, y a Uruguay vamos a llegar con nuevas oportunidades y desafíos para el desarrollo activo de la agricultura uruguaya", destacó.

En paralelo, el Ing. Agr. Agustín Uteda, gerente de operaciones, explicó que la empresa busca continuar y potenciar el trabajo ya realizado en el país, entregando alternativas sustentables para distintos tipos de producción. Según describió, ofrecen opciones rentables desde el punto de vista económico y ambiental para cultivar granos destinados a la alimentación humana, como la canola, y para producir forrajes y granos orientados a la producción de carne y leche.

Una de las apuestas más importantes es el desarrollo de la carinata, un cultivo que Nufarm impulsa en Uruguay como materia prima para la producción de biocombustible sostenible para la aviación (SAF). “En el caso de la carinata somos los únicos que estamos desarrollando el negocio en el Uruguay, y está creciendo y muy bien”, detalló Agustín.

Además, la empresa no sólo se enfoca en la producción en campo, sino que también trabaja para mejorar las etapas industriales que permiten transformar esos granos en productos finales de mayor valor. “No nos importa únicamente el rendimiento a campo. También somos protagonistas más allá de la cadena, más allá de lo producido a nivel campo”, afirmó el ingeniero.

A su vez, este año inauguró nuevas oficinas en la ciudad de Libertad, San José como parte de su compromiso con el mercado local y su estrategia de crecimiento en Uruguay. “Venimos muy bien, venimos creciendo y trabajando para brindar soluciones”, finalizó Agustín.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.