La startup uruguaya Viatik, conocida por su plataforma de viajes compartidos, ha dado un nuevo paso en su estrategia para consolidarse como un actor integral en la movilidad urbana. La compañía habilitó una nueva funcionalidad en su aplicación que permite a los usuarios consultar y recargar el saldo de su tarjeta del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) de forma directa y sin costo.
En su primera semana, la iniciativa ya ha logrado la adhesión de mil tarjetas y ha procesado más de quinientas recargas.
Este movimiento se enmarca en una visión más amplia, como explica su cofundador Renzo Costanzo. "A largo plazo vemos Viatik como una aplicación de super movilidad. Sin abandonar que el core sea el car pool", señaló. La integración con la STM es vista como una solución tecnológica sencilla que aporta valor y simplifica la experiencia del usuario de transporte público. "Nuestro enfoque sigue siendo el viaje compartido. Esta es otra funcionalidad que veíamos que desde la capacidad tecnológica de Viatik podíamos solucionarlo fácilmente", agregó Costanzo.
La historia de Viatik está marcada por la juventud y el espíritu emprendedor de sus creadores. La idea nació hace casi tres años en el Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT, a partir de la experiencia personal del propio Costanzo. Con solo 19 años y siendo un estudiante de Ingeniería en Sistemas oriundo de Salto, notó la ineficiencia de los asientos vacíos en los autos que veía durante sus frecuentes viajes a Montevideo.
La idea tomó forma junto a su tío, Germán Mazzarino, quien había identificado el mismo problema de forma paralela. Para el desarrollo tecnológico, Costanzo sumó a Gonzalo Aszyn, un compañero de clase con quien compartía una temprana vocación por la programación. El equipo se completó con Renzo Battaglia en el área de marketing.
Antes de la llegada de Viatik, la práctica del carpooling en Uruguay se organizaba de manera informal a través de grupos de WhatsApp y Facebook. La aplicación aportó una plataforma tecnológica para hacerlo "más seguro" y eficiente, logrando una tracción significativa en el mercado. En estos tres años se ha expandido con otras propuestas, de las que Viatik fue la primera.
Las cifras actuales de la empresa reflejan su crecimiento. Viatik cuenta con 180.000 usuarios registrados, de los cuales 130.000 se encuentran en Uruguay. Durante los últimos meses, la plataforma ha gestionado un promedio de 4.000 viajes ofrecidos y 31.000 búsquedas de trayectos mensualmente. Con este nuevo lanzamiento, la startup no solo busca fidelizar a su base de usuarios, sino también acompañar la modernización del sistema de transporte.