Resultados de la búsqueda

Mié 03/09/2008

Genexus aporta divisas al turismo

Como todos los años, la multinacional tecnológica uruguaya Artech organiza su Encuentro Genexus, esta vez en su edición XVIII, que reunirá durante tres días, a más de 3.000 participantes que circularán por el Hotel Raddison y sus cercanías. Mil de ellos serán recibidos por el Aeropuerto de Carrasco, y todos ellos permanecerán al menos cuatro días. La Ciudad Vieja y el Centro serán protagonistas de una “rush hour” al mediodía cuando esos miles salgan a comer casi al mismo tiempo. Si salen a recorrer Montevideo se estima que demandarán miles de viajes en taxi o remises, sin contar otro tanto de cenas. Once hoteles (Radisson, Sheraton, Four Points, Holiday Inn, NH, Palladium, Crystal Palace, Lafayette, Balmoral, Ibis y Klee) acordaron beneficios con Artech y rentarán más de 2.500 noches de habitación. Si cada uno gasta, en promedio, US$ 100 diarios, estos cuatro días dejarían un millón de dólares en divisas. Después de estos datos, ¿hay alguien que diga que no es buen negocio organizar congresos?
Autor:
  • Como todos los años, la multinacional tecnológica uruguaya Artech organiza su Encuentro Genexus, esta vez en su edición XVIII, que reunirá durante tres días, a más de 3.000 participantes que circularán por el Hotel Raddison y sus cercanías. Mil de ellos serán recibidos por el Aeropuerto de Carrasco, y todos ellos permanecerán al menos cuatro días. La Ciudad Vieja y el Centro serán protagonistas de una “rush hour” al mediodía cuando esos miles salgan a comer casi al mismo tiempo. Si salen a recorrer Montevideo se estima que demandarán miles de viajes en taxi o remises, sin contar otro tanto de cenas. Once hoteles (Radisson, Sheraton, Four Points, Holiday Inn, NH, Palladium, Crystal Palace, Lafayette, Balmoral, Ibis y Klee) acordaron beneficios con Artech y rentarán más de 2.500 noches de habitación. Si cada uno gasta, en promedio, US$ 100 diarios, estos cuatro días dejarían un millón de dólares en divisas. Después de estos datos, ¿hay alguien que diga que no es buen negocio organizar congresos?
Mar 02/09/2008

Un negocio que se copia a sí mismo.

Bullet Informática, nace en 1998 y se dedica al duplicado de CD, mini CD, CD cards y DVD. Su director, Diego Goldsztein, nos contó que dentro de su cartera de clientes se destacan algunos grandes estatales, como Antel Data, ministerios de Turismo y Desarrollo Social, BPS, bancos y, por supuesto, particulares. En lo que respecta a duplicación, ostentan alrededor del 70 % del mercado. Del total de su producción la mayor parte es Multimedia, DVD de películas y presentaciones y en menor número producciones musicales. Exportan a México y Venezuela.
Autor:
  • Bullet Informática, nace en 1998 y se dedica al duplicado de CD, mini CD, CD cards y DVD. Su director, Diego Goldsztein, nos contó que dentro de su cartera de clientes se destacan algunos grandes estatales, como Antel Data, ministerios de Turismo y Desarrollo Social, BPS, bancos y, por supuesto, particulares. En lo que respecta a duplicación, ostentan alrededor del 70 % del mercado. Del total de su producción la mayor parte es Multimedia, DVD de películas y presentaciones y en menor número producciones musicales. Exportan a México y Venezuela.
Mié 03/09/2008

Ya estamos eligiendo Los Destacados de agosto.

Desde ayer estamos buscando a los dos ejecutivos que salieron en la sección En Foco del mes pasado y que serán Los Destacados de agosto. Ya hay 10 directivos que están en La Gran Final de fin de año de donde saldrán El Empresario del Año y Los Destacados de 2008. Si todavía no votaste hacelo aquí.
Autor:
  • Desde ayer estamos buscando a los dos ejecutivos que salieron en la sección En Foco del mes pasado y que serán Los Destacados de agosto. Ya hay 10 directivos que están en La Gran Final de fin de año de donde saldrán El Empresario del Año y Los Destacados de 2008. Si todavía no votaste hacelo aquí.
Mié 03/09/2008

De 0,8 a 0,5 para bajar la muerte al volante.

En octubre damos un paso más para combatir una de las principales causas de muerte del país, y una de las más inútiles. El mes que viene el límite de alcohol permitido en la sangre de los conductores pasará de 0,8 a 0,5 gramos por litro. Y la cosa no para ahí, porque entre febrero o marzo de 2009 el límite será de 0,3 gramos por litro, valor que se aplica hoy en la mayoría de países. En nuestro país se consume 11 litros por habitante y por año de alcohol, lo que ubica a Uruguay en el lugar 27 de consumo alcohólico en el mundo. La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) apunta a disminuir la cantidad de accidentes de tránsito, porque en el 38% de los siniestros está presente el alcohol. Además, los accidentes no son baratos: sus consecuencias le cuestan al país US$ 900 millones. ¿Te parece que la medida ayudará a bajar las muertes en accidentes de tránsito?
Autor:
  • En octubre damos un paso más para combatir una de las principales causas de muerte del país, y una de las más inútiles. El mes que viene el límite de alcohol permitido en la sangre de los conductores pasará de 0,8 a 0,5 gramos por litro. Y la cosa no para ahí, porque entre febrero o marzo de 2009 el límite será de 0,3 gramos por litro, valor que se aplica hoy en la mayoría de países. En nuestro país se consume 11 litros por habitante y por año de alcohol, lo que ubica a Uruguay en el lugar 27 de consumo alcohólico en el mundo. La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) apunta a disminuir la cantidad de accidentes de tránsito, porque en el 38% de los siniestros está presente el alcohol. Además, los accidentes no son baratos: sus consecuencias le cuestan al país US$ 900 millones. ¿Te parece que la medida ayudará a bajar las muertes en accidentes de tránsito?
Mié 03/09/2008

Formalidad pa todos o pa nadie!

Jorge Schertz: “Eso de que ´la carga se nos alivia´, cifra muy similar a una pancarta que luce en DGI , nunca la hemos visto cumplir. En realidad ha sido todo lo contrario, la recaudación impositiva ha subido en los últimos años, año a año, y solamente hemos visto bajar un ínfimo 1% el IVA, contra un abultado IRPF que ha castigado terriblemente a la clase media. Por otra parte, el presupuesto del Estado ha crecido enormemente, sin haber mediado una reforma que aumente su productividad. Cuando los precios de los ´comodities´ bajen, quién va a pagar esta pesada carga fiscal”.

Autor:
  • Jorge Schertz: “Eso de que ´la carga se nos alivia´, cifra muy similar a una pancarta que luce en DGI , nunca la hemos visto cumplir. En realidad ha sido todo lo contrario, la recaudación impositiva ha subido en los últimos años, año a año, y solamente hemos visto bajar un ínfimo 1% el IVA, contra un abultado IRPF que ha castigado terriblemente a la clase media. Por otra parte, el presupuesto del Estado ha crecido enormemente, sin haber mediado una reforma que aumente su productividad. Cuando los precios de los ´comodities´ bajen, quién va a pagar esta pesada carga fiscal”.

Mié 03/09/2008

A Pluna sí y a Iberia no

Álvaro Iglesias: “¿Que curioso, no? A Pluna la ruta a Madrid le resulta deficitaria y va a compartir código con Iberia, entonces me pregunto ¿Por qué a Iberia no le resulta deficitaria la misma ruta? Hace tiempo se los vengo diciendo que esta gente de Leadgate está manejando mal la empresa y tratarán de sacársela de encima”.

Autor:
  • Álvaro Iglesias: “¿Que curioso, no? A Pluna la ruta a Madrid le resulta deficitaria y va a compartir código con Iberia, entonces me pregunto ¿Por qué a Iberia no le resulta deficitaria la misma ruta? Hace tiempo se los vengo diciendo que esta gente de Leadgate está manejando mal la empresa y tratarán de sacársela de encima”.

Mié 03/09/2008

Aplausos para la Corporación Gastronómica de Punta

Elizabeth Cristinis: “Un diez para la corporación gastronómica de Punta, estos eventos contribuyen a nuestra jerarquización como gourmets y posicionamiento como balneario top de Punta del Este en América Latina. Nuestros chefs hoy brillan en todo el mundo y nuestra cocina está muy bien reconocida. Un diez para el Mantra que aporta su hermoso escenario para tan importante evento. Arriba Uruguay, arriba Punta del Este”.

Autor:
  • Elizabeth Cristinis: “Un diez para la corporación gastronómica de Punta, estos eventos contribuyen a nuestra jerarquización como gourmets y posicionamiento como balneario top de Punta del Este en América Latina. Nuestros chefs hoy brillan en todo el mundo y nuestra cocina está muy bien reconocida. Un diez para el Mantra que aporta su hermoso escenario para tan importante evento. Arriba Uruguay, arriba Punta del Este”.

Mié 03/09/2008

El Banco Comercial extiende horarios en algunas sucursales

Hebert: “Espectacular idea, felicitaciones por esta nueva forma de brindar un servicio del Banco Comercial. Ojalá cunda el ejemplo entre todas las entidades financieras con presencia en Uruguay”.

Autor:
  • Hebert: “Espectacular idea, felicitaciones por esta nueva forma de brindar un servicio del Banco Comercial. Ojalá cunda el ejemplo entre todas las entidades financieras con presencia en Uruguay”.

Mié 03/09/2008

Acuerdo para potenciar industrias prometedoras: software y audiovisual.

Cuti y la Cámara Audiovisual firmaron un convenio de cooperación estratégica. Las nuevas audiencias y los nuevos mercados están ansiosos de contar con plataformas digitales para la televisión digital terrestre, la televisión por cable, por Internet y por celular, entre otros servicios. “Son industrias donde el principal capital es la cabeza de la gente. Debemos unirnos y no competir entre nosotros. Nuestro mercado es el mundo”, dijo Álvaro Lamé, presidente de Cuti. Se estima que en Uruguay hay unas 350 empresas de TI, que exportaron casi US$ 190 millones en 2007 y más de 200 productoras audiovisuales que cada vez exportan más. "Estas alianzas posicionarán a Uruguay como pionero en la región en adoptar iniciativas de convergencia digital", aseguró Jorge Moleri, director de Cybernet y secretario general de Cuti.
Autor:
  • Cuti y la Cámara Audiovisual firmaron un convenio de cooperación estratégica. Las nuevas audiencias y los nuevos mercados están ansiosos de contar con plataformas digitales para la televisión digital terrestre, la televisión por cable, por Internet y por celular, entre otros servicios. “Son industrias donde el principal capital es la cabeza de la gente. Debemos unirnos y no competir entre nosotros. Nuestro mercado es el mundo”, dijo Álvaro Lamé, presidente de Cuti. Se estima que en Uruguay hay unas 350 empresas de TI, que exportaron casi US$ 190 millones en 2007 y más de 200 productoras audiovisuales que cada vez exportan más. "Estas alianzas posicionarán a Uruguay como pionero en la región en adoptar iniciativas de convergencia digital", aseguró Jorge Moleri, director de Cybernet y secretario general de Cuti.