Peñarol y Nacional llevan la competencia a otros terrenos

En la guerra por ser el más grande, Peñarol y Nacional siguen debatiendo públicamente sus logros. Deportivamente, este año fue mucho mejor para Peñarol que para Nacional, por lo menos en materia de clásicos. Pero en otros ámbitos la cosa está cabeza a cabeza. Ambos hicieron sendas campañas de socios (cuyos logros son casi un secreto de Estado) y dentro de poco Peñarol tendrá su propio estadio. Los mirasoles tienen entre manos un proyecto para construir un estadio con capacidad para unas 40.000 personas en pleno Parque Roosevelt, que fue concebido por el estudio de arquitectos Gómez Platero. Para que comiencen las obras todavía faltan algunos trámites en la Intendencia de Canelones pero ya lo dan como un hecho. En otro ítem, ambos equipos están unidos. Según me contó un pajarito, Pirelli se bajaría de las camisetas y se subiría una de las marcas más populares de cerveza. Si sabés cuál es y cuánto pagará a cada club, podés contarlo acá

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.