Resultados de la búsqueda

Jue 04/09/2008

La agencia EFPZ está pergeñando una campaña para un nuevo producto de Cerealitas. Se trata de unas galletitas con cinco cereales que además tienen un toque Mediterráneo con sabores como queso crema y ciboulette. La campaña comenzará a verse a mediados de mes. Atenti!
Autor:
  • La agencia EFPZ está pergeñando una campaña para un nuevo producto de Cerealitas. Se trata de unas galletitas con cinco cereales que además tienen un toque Mediterráneo con sabores como queso crema y ciboulette. La campaña comenzará a verse a mediados de mes. Atenti!
Jue 04/09/2008

Hoy, a las 16 horas, en el Sheraton Montevideo, Unisys realizará una rueda de prensa por su 80 aniversario en el país y anunciará nuevas apuestas locales de la compañía.
Autor:
  • Hoy, a las 16 horas, en el Sheraton Montevideo, Unisys realizará una rueda de prensa por su 80 aniversario en el país y anunciará nuevas apuestas locales de la compañía.
Mar 09/09/2008

Seguimos eligiendo Los Destacados de Agosto. Si todavía no votaste hacelo aquí porque estamos a punto de cerrar la votación y elegir el ganador del premio.
Autor:
  • Seguimos eligiendo Los Destacados de Agosto. Si todavía no votaste hacelo aquí porque estamos a punto de cerrar la votación y elegir el ganador del premio.
Jue 04/09/2008

Los consumidores exploran nuevos destinos vinícolas

En la jornada que realizó Chandon en Uruguay estuvimos con la número uno regional, Margaret Henriquez quien nos comentó que el fenómeno del auge de los vinos no es una moda, sino un tendencia. El negocio se amplió gracias a nuevos orígenes y al deseo de los consumidores de explorar. Chile exporto el 70% de su producción, Argentina es el quinto productor (producen 15.222 millones de hectolitros de vino) y el sexto consumidor. Según la experta, para el 2009 el consumidor número uno va a ser Estados Unidos. El vino pasó de ser funcional a ser una experiencia en lo creativo y artístico lo que hace que aumente el consumo. Concha y Toro por ejemplo sólo ellos exportan lo mismo que toda la Argentina. Chandon Argentina es la primera filial de Moet & Chandon fuera de origen.
Autor:
  • En la jornada que realizó Chandon en Uruguay estuvimos con la número uno regional, Margaret Henriquez quien nos comentó que el fenómeno del auge de los vinos no es una moda, sino un tendencia. El negocio se amplió gracias a nuevos orígenes y al deseo de los consumidores de explorar. Chile exporto el 70% de su producción, Argentina es el quinto productor (producen 15.222 millones de hectolitros de vino) y el sexto consumidor. Según la experta, para el 2009 el consumidor número uno va a ser Estados Unidos. El vino pasó de ser funcional a ser una experiencia en lo creativo y artístico lo que hace que aumente el consumo. Concha y Toro por ejemplo sólo ellos exportan lo mismo que toda la Argentina. Chandon Argentina es la primera filial de Moet & Chandon fuera de origen.
Jue 04/09/2008

El nuevo tablero de los medios y el marketing

Miguel Ángel Diez, periodista argentino director de la revista Mercado, se despachó sobre medios de comunicación y marketing en el foro "Economía y Management". “Hoy sólo el 50% de lo que se destinaba a marketing va a los medios de comunicación tradicionales - disparó Diez-, el otro 50% va a Internet, al marketing en las góndolas, a la vía pública, hasta al baño". Además el periodista aclaró que "el precio de un diario en el quiosco no cubre ni el 10% del costo y a eso sumemos los lectores perdidos, que hoy lo leen gratis en Internet. Por otro lado en la TV y la radio el 100% de los ingresos son publicidad. Hay un nuevo marketing a través de los celulares, por Internet, por correo electrónico, por televisión interactiva, que permite comprar e interactuar con el público. Las reglas del juego cambiaron", afirmó Diez. Agregó que los medios de comunicación tradicionales enfrentan el desafío de manejar la publicidad, los contenidos, las demandas de los consumidores y la convergencia tecnológica.
Autor:
  • Miguel Ángel Diez, periodista argentino director de la revista Mercado, se despachó sobre medios de comunicación y marketing en el foro "Economía y Management". “Hoy sólo el 50% de lo que se destinaba a marketing va a los medios de comunicación tradicionales - disparó Diez-, el otro 50% va a Internet, al marketing en las góndolas, a la vía pública, hasta al baño". Además el periodista aclaró que "el precio de un diario en el quiosco no cubre ni el 10% del costo y a eso sumemos los lectores perdidos, que hoy lo leen gratis en Internet. Por otro lado en la TV y la radio el 100% de los ingresos son publicidad. Hay un nuevo marketing a través de los celulares, por Internet, por correo electrónico, por televisión interactiva, que permite comprar e interactuar con el público. Las reglas del juego cambiaron", afirmó Diez. Agregó que los medios de comunicación tradicionales enfrentan el desafío de manejar la publicidad, los contenidos, las demandas de los consumidores y la convergencia tecnológica.
Jue 04/09/2008

María Victoria se prepara para exportar.

María Victoria Decoraciones, se dedica desde hace más de dos décadas, a la fabricación de muebles y artículos para la decoración. Federico Ledoux, integrante de la empresa, nos contó que la clave de su éxito radica en la buena atención que le brindan a sus clientes y la calidad de los muebles que fabrican. Los mismos son desarrollados por ellos mismos, y si bien actualmente no exportan tienen pensado hacerlo en el futuro cercano. En cambio sí importan insumos desde China y la Argentina.
Autor:
  • María Victoria Decoraciones, se dedica desde hace más de dos décadas, a la fabricación de muebles y artículos para la decoración. Federico Ledoux, integrante de la empresa, nos contó que la clave de su éxito radica en la buena atención que le brindan a sus clientes y la calidad de los muebles que fabrican. Los mismos son desarrollados por ellos mismos, y si bien actualmente no exportan tienen pensado hacerlo en el futuro cercano. En cambio sí importan insumos desde China y la Argentina.
Jue 04/09/2008

Leadgate propuso posibilidad de dar un paso al costado.

Leadgate, socio privado mayoritario de Pluna SA planteó la posibilidad de dar un paso al costado tras ser cuestionado por suspender los vuelos a Madrid, y adujo que el motivo de la suspensión es estrictamente económico. Más allá de que la medida es “entendible” para el “dos” de Economía, Mario Bergara, hay quienes interpretan el hecho como una pasada del “fardo” al Estado que es garante de la operación de compra de los nuevos aviones, que representan una inversión de alrededor de US$ 200 millones. También hay quienes anticipan que el grupo no descarta irse de la aerolínea o traspasarle el “paquete” a otra compañía. ¿Alguna aerolínea regional le habrá puesto el ojo?
Autor:
  • Leadgate, socio privado mayoritario de Pluna SA planteó la posibilidad de dar un paso al costado tras ser cuestionado por suspender los vuelos a Madrid, y adujo que el motivo de la suspensión es estrictamente económico. Más allá de que la medida es “entendible” para el “dos” de Economía, Mario Bergara, hay quienes interpretan el hecho como una pasada del “fardo” al Estado que es garante de la operación de compra de los nuevos aviones, que representan una inversión de alrededor de US$ 200 millones. También hay quienes anticipan que el grupo no descarta irse de la aerolínea o traspasarle el “paquete” a otra compañía. ¿Alguna aerolínea regional le habrá puesto el ojo?
Jue 04/09/2008

Banco de inversión del BROU actuará como broker.

El directorio del BROU se lanzó a la tarea de crear un banco de inversión y junto al BID realizará una investigación de mercado con consultoría previa, para ver cuál es la mejor manera de diseñar el negocio, según el presidente del BROU, Fernando Calloia. “Sería ideal para canalizar fondos hacia la inversión, para atender a empresas medianas y grandes que no se financian con los bancos o a las que los bancos les resultan fuentes insuficientes. Este banco estimularía a las empresas a emitir acciones u otras obligaciones para obtener financiamiento. Se encargaría de hacer el estudio previo, proponer las mejores opciones y gestionar la obtención efectiva de la liquidez. Tendría la función de un broker”, resumió Calloia.
Autor:
  • El directorio del BROU se lanzó a la tarea de crear un banco de inversión y junto al BID realizará una investigación de mercado con consultoría previa, para ver cuál es la mejor manera de diseñar el negocio, según el presidente del BROU, Fernando Calloia. “Sería ideal para canalizar fondos hacia la inversión, para atender a empresas medianas y grandes que no se financian con los bancos o a las que los bancos les resultan fuentes insuficientes. Este banco estimularía a las empresas a emitir acciones u otras obligaciones para obtener financiamiento. Se encargaría de hacer el estudio previo, proponer las mejores opciones y gestionar la obtención efectiva de la liquidez. Tendría la función de un broker”, resumió Calloia.
Jue 04/09/2008

Los errores de Pluna los pagamos todos

Daniel: “Es de locos ver y escuchar lo que pasa con esta empresa, si bien coincido y acompaño que es responsable que si una ruta da pérdidas hay que cerrarla, me molesta que otros decidan sobre algo que si sale mal pagamos todos. Los uruguayos somos la garantía de las pérdidas de Pluna y la verdad que lo que se ve es que se sigue perdiendo. Lo más gracioso del tema es que hace un tiempo, cuando existía la desaparecida U-Air, el fondo de inversión Ashmore proponía una compra real y no fue aceptada y hoy somos garantes de cualquier tipo de debacle de esta compañía. Hoy escucho que los sindicatos están molestos y los políticos acomodan el cuerpo ante las decisiones del grupo actual, creo que se lo buscaron; el problema que seguimos siendo todos los que vamos a tener que ponernos si algo sale mal. Ojalá que no”.

Autor:
  • Daniel: “Es de locos ver y escuchar lo que pasa con esta empresa, si bien coincido y acompaño que es responsable que si una ruta da pérdidas hay que cerrarla, me molesta que otros decidan sobre algo que si sale mal pagamos todos. Los uruguayos somos la garantía de las pérdidas de Pluna y la verdad que lo que se ve es que se sigue perdiendo. Lo más gracioso del tema es que hace un tiempo, cuando existía la desaparecida U-Air, el fondo de inversión Ashmore proponía una compra real y no fue aceptada y hoy somos garantes de cualquier tipo de debacle de esta compañía. Hoy escucho que los sindicatos están molestos y los políticos acomodan el cuerpo ante las decisiones del grupo actual, creo que se lo buscaron; el problema que seguimos siendo todos los que vamos a tener que ponernos si algo sale mal. Ojalá que no”.