Resultados de la búsqueda

Jue 17/07/2008

Bonafide abre en un shopping y quiere llegar a cinco en 2009

La firma argentina Bonafide, especializada en la elaboración de café, bombones, golosinas y chocolates, no para de crecer en América Latina. Abrió su segundo local en Chile y planea otorgar otras 18 franquicias en ese país para fines de 2009. Mientras, en Montevideo ya confirmó su segunda apertura que será en breve en Punta Carretas Shopping, que se sumará a la que ya tiene en Plaza Independencia. Las franquicias le permitieron a esta cadena de cafeterías gourmet, consolidarse en la Argentina, donde tiene unos 140 locales, que piensan llevar a 160 en 2009. Y por esta vía, también estarán llegando a Paraguay con al menos dos locales. En nuestro país, la proyección aspira a tener funcionando cinco locales para 2009. Iván Canales, gerente general de Bonafide reafirmó su plan de expansión en la región y explicó las virtudes de su negocio. "Ofrecemos a los consumidores un formato moderno de cafetería gourmet donde pueden degustar chocolates, bombones y los cafés exclusivos de la marca" dijo.
Autor:
  • La firma argentina Bonafide, especializada en la elaboración de café, bombones, golosinas y chocolates, no para de crecer en América Latina. Abrió su segundo local en Chile y planea otorgar otras 18 franquicias en ese país para fines de 2009. Mientras, en Montevideo ya confirmó su segunda apertura que será en breve en Punta Carretas Shopping, que se sumará a la que ya tiene en Plaza Independencia. Las franquicias le permitieron a esta cadena de cafeterías gourmet, consolidarse en la Argentina, donde tiene unos 140 locales, que piensan llevar a 160 en 2009. Y por esta vía, también estarán llegando a Paraguay con al menos dos locales. En nuestro país, la proyección aspira a tener funcionando cinco locales para 2009. Iván Canales, gerente general de Bonafide reafirmó su plan de expansión en la región y explicó las virtudes de su negocio. "Ofrecemos a los consumidores un formato moderno de cafetería gourmet donde pueden degustar chocolates, bombones y los cafés exclusivos de la marca" dijo.
Jue 17/07/2008

Entre los intermediarios y la bolsa amiga.

Seguimos la polémica de los precios de la canasta familiar. Para Mario Menéndez, presidente del Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu), los precios de los productos de almacén dependen de factores exógenos, como las commodities y el petróleo, y de las ganancias de los intermediarios. “A veces hay varios intermediarios para un sólo artículo y una lechuga que sale a 5 pesos de la chacra llega a 20 al consumidor. El granjero es el que cobra menos y vive metido en el barro todo el año para que desde acá le digamos... qué cara está la lechuga. Andá a plantarla vos, entonces”, termina Menéndez. "Con la bolsa amiga, hemos tratado de paliar el gasto hasta pasar el invierno, ofreciendo una selección de productos a menor precio”, dice. Según Menéndez, a través de la bolsa los artículos llegan a los consumidores a precios entre 12 y 20% más baratos.
Autor:
  • Seguimos la polémica de los precios de la canasta familiar. Para Mario Menéndez, presidente del Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu), los precios de los productos de almacén dependen de factores exógenos, como las commodities y el petróleo, y de las ganancias de los intermediarios. “A veces hay varios intermediarios para un sólo artículo y una lechuga que sale a 5 pesos de la chacra llega a 20 al consumidor. El granjero es el que cobra menos y vive metido en el barro todo el año para que desde acá le digamos... qué cara está la lechuga. Andá a plantarla vos, entonces”, termina Menéndez. "Con la bolsa amiga, hemos tratado de paliar el gasto hasta pasar el invierno, ofreciendo una selección de productos a menor precio”, dice. Según Menéndez, a través de la bolsa los artículos llegan a los consumidores a precios entre 12 y 20% más baratos.
Jue 17/07/2008

Dulces y sanos.

La empresa Limay SRL, fundada en 1973, se dedica a la elaboración de dulces y mermeladas. Su química Adriana Carretto nos comentó que la clave del éxito para ellos radica en la calidad de sus productos. Siempre han estado respaldados por el Latud y tienen el sello de calidad de proceso. También que fueron los primeros en ser aprobados por la Asociación Uruguaya de Diabéticos (ADU) gracias a su producto estrella: la mermelada dietética. Cuentan con un total de 55 empleados trabajando. Localmente proveen a mayoristas y supermercados pero exportan un importante volumen de pulpa de membrillo a Brasil y en menor cantidad lo hacen de dulce terminado a Canadá y Australia. 
Autor:
  • La empresa Limay SRL, fundada en 1973, se dedica a la elaboración de dulces y mermeladas. Su química Adriana Carretto nos comentó que la clave del éxito para ellos radica en la calidad de sus productos. Siempre han estado respaldados por el Latud y tienen el sello de calidad de proceso. También que fueron los primeros en ser aprobados por la Asociación Uruguaya de Diabéticos (ADU) gracias a su producto estrella: la mermelada dietética. Cuentan con un total de 55 empleados trabajando. Localmente proveen a mayoristas y supermercados pero exportan un importante volumen de pulpa de membrillo a Brasil y en menor cantidad lo hacen de dulce terminado a Canadá y Australia. 
Jue 17/07/2008

Volvé y traete el auto.

Gracias a la reglamentación de la Ley de Retorno, miles de uruguayos podrán regresar a Uruguay en un plazo de 10 días, con sus vehículos y pertenencias. A partir de la habilitación del decreto, quienes tengan vehículos usados ahora podrán ingresarlos al país sin costo. El secretario general de la Cancillería, Nelson Fernández dijo que reciben 30 llamadas diarias de uruguayos que quieren volver. “Hay decenas de miles de uruguayos en el exterior que por diversas razones quieren venir a invertir y residir en Uruguay, y otros porque su situación en el exterior no fue buena y quieren volver al país".
Autor:
  • Gracias a la reglamentación de la Ley de Retorno, miles de uruguayos podrán regresar a Uruguay en un plazo de 10 días, con sus vehículos y pertenencias. A partir de la habilitación del decreto, quienes tengan vehículos usados ahora podrán ingresarlos al país sin costo. El secretario general de la Cancillería, Nelson Fernández dijo que reciben 30 llamadas diarias de uruguayos que quieren volver. “Hay decenas de miles de uruguayos en el exterior que por diversas razones quieren venir a invertir y residir en Uruguay, y otros porque su situación en el exterior no fue buena y quieren volver al país".
Jue 17/07/2008

Hoteleros de Daymán enojados con la Intendencia de Salto.

Muchos operadores turísticos de Termas de Daymán quedaron molestos con la intendencia local porque dicen que difundió información errónea sobre la ocupación hotelera durante las vacaciones de julio. Los hoteleros dicen que muchos clientes habituales ni siquiera los llamaron para reservar porque “oyeron” que la capacidad ya estaba colmada a partir de la información difundida por la intendencia. El resultado fue que el promedio de ocupación apenas superó el 60%, con una primera semana muy baja y una segunda un poco mejor. Pero en definitiva, las cifras totales estuvieron por debajo de las del pasado año.
Autor:
  • Muchos operadores turísticos de Termas de Daymán quedaron molestos con la intendencia local porque dicen que difundió información errónea sobre la ocupación hotelera durante las vacaciones de julio. Los hoteleros dicen que muchos clientes habituales ni siquiera los llamaron para reservar porque “oyeron” que la capacidad ya estaba colmada a partir de la información difundida por la intendencia. El resultado fue que el promedio de ocupación apenas superó el 60%, con una primera semana muy baja y una segunda un poco mejor. Pero en definitiva, las cifras totales estuvieron por debajo de las del pasado año.
Jue 17/07/2008

Abadie y Martínez fueron nominados

Alberto Kesman: “Para mí los más importantes son: Julio César Abadie: por su prestancia, su elegancia, su celeridad y su fortaleza, y Dogomar Martínez: por ser un profesional, tener humildad, ser trabajador y ser prolijo en la vida. A pesar de ser un excelente boxeador, nunca salió a pelear en la calle. Fue un intachable”.

Si sos uruguayo no podés de dejar de opinar aquí.

Autor:
  • Alberto Kesman: “Para mí los más importantes son: Julio César Abadie: por su prestancia, su elegancia, su celeridad y su fortaleza, y Dogomar Martínez: por ser un profesional, tener humildad, ser trabajador y ser prolijo en la vida. A pesar de ser un excelente boxeador, nunca salió a pelear en la calle. Fue un intachable”.

    Si sos uruguayo no podés de dejar de opinar aquí.

Jue 17/07/2008

Aebu protesta porque bancos premian a no afiliados

Conrado: “Totalmente legítima. Estoy en contra de la mayoría de los sindicatos uruguayos y su forma de presión. Basta con mirar a Adeom y sentir como pagamos todos algo que debería ser bilateral entre la IMM y sus empleados”.

Autor:
  • Conrado: “Totalmente legítima. Estoy en contra de la mayoría de los sindicatos uruguayos y su forma de presión. Basta con mirar a Adeom y sentir como pagamos todos algo que debería ser bilateral entre la IMM y sus empleados”.

Jue 17/07/2008

¿Impuesto a la TV chatarra?

Gustavo Rodríguez: “Creo que el tema es muy subjetivo. Quién tiene la suficiente objetividad para definir qué es chatarra y qué no. Además, desde hace años, existe un aparatito llamado control remoto, que permite cambiar de canal cuando el programa no nos gusta, con un mínimo esfuerzo. Y si no, existe la radio, un buen libro, en fin, nadie está obligado a consumir la tele chatarra si no está dispuesto a hacerlo. Es sólo mi opinión”.

Autor:
  • Gustavo Rodríguez: “Creo que el tema es muy subjetivo. Quién tiene la suficiente objetividad para definir qué es chatarra y qué no. Además, desde hace años, existe un aparatito llamado control remoto, que permite cambiar de canal cuando el programa no nos gusta, con un mínimo esfuerzo. Y si no, existe la radio, un buen libro, en fin, nadie está obligado a consumir la tele chatarra si no está dispuesto a hacerlo. Es sólo mi opinión”.