Resultados de la búsqueda

Lun 14/07/2008

Christie´s subastó en US$ 1,1 millones el "parche" pintado a mano del tambor que apareció en el álbum Sgt. Pepper´s de los Beatles; le ganó a la letra manuscrita de "Give Peace a Chance", de Lennon, que logró US$ 834.000.
Autor:
  • Christie´s subastó en US$ 1,1 millones el "parche" pintado a mano del tambor que apareció en el álbum Sgt. Pepper´s de los Beatles; le ganó a la letra manuscrita de "Give Peace a Chance", de Lennon, que logró US$ 834.000.
Lun 14/07/2008

Los venezolanos se han convertido en los "más ricos" de Latinoamérica, y con tanto petróleo como polémicas, Hugo Chávez está hoy a la cabeza de un país con un PBI per cápita de 11.933 dólares, seguido por Chile (10.125), México (8.914), Brasil (8.449), Uruguay (8.314), Argentina (8.146), Panamá (6.717), Perú (4.414) y Colombia (4.193).
Autor:
  • Los venezolanos se han convertido en los "más ricos" de Latinoamérica, y con tanto petróleo como polémicas, Hugo Chávez está hoy a la cabeza de un país con un PBI per cápita de 11.933 dólares, seguido por Chile (10.125), México (8.914), Brasil (8.449), Uruguay (8.314), Argentina (8.146), Panamá (6.717), Perú (4.414) y Colombia (4.193).
Lun 14/07/2008

Se viene El Ojo de Iberoamérica 2008 y tenés tiempo para presentar tus trabajos publicitarios hasta el 18 de julio. Hace click aquí.
Autor:
  • Se viene El Ojo de Iberoamérica 2008 y tenés tiempo para presentar tus trabajos publicitarios hasta el 18 de julio. Hace click aquí.
Lun 14/07/2008

MasterCard salió a la "cancha" con una nueva campaña para toda Latinoamérica creada por McCann Argentina. Podés verla acá.
Autor:
  • MasterCard salió a la "cancha" con una nueva campaña para toda Latinoamérica creada por McCann Argentina. Podés verla acá.
Lun 14/07/2008

Hasta el miércoles 16 hay tiempo para inscribirse en el certamen de Empresas Virtuales 2008, organizado por Desem Jóvenes Emprendedores. Más información está disponible aquí.
Autor:
  • Hasta el miércoles 16 hay tiempo para inscribirse en el certamen de Empresas Virtuales 2008, organizado por Desem Jóvenes Emprendedores. Más información está disponible aquí.
Lun 14/07/2008

Se abre nicho para fabricantes de barcazas

Tsakos Industrias Navales podría construir barcaza en cooperación con el dique de la Armada Nacional. Motivadas por la creciente demanda de transporte fluvial y por las perspectivas de salida de mercaderías a través de la Hidróvía, ambos diques estarían cerca de un acuerdo de producción conjunto de barcazas. Otro punto a favor de la "asociación" sería que los astilleros de la zona están trabajando a full y pautando entregas para 2010 o 2011 y no podrían absorber más demanda. En la Hidrovía Paraguay-Paraná se manejan 12 millones de toneladas de mercaderías, cifra que se duplicará pronto. Hace diez años se transportaban unos 6 millones de toneladas. En los años 80, el transporte era realizado por unas 300 barcazas pero se prevé que para este año haya unas 2.000 surcando el río.
Autor:
  • Tsakos Industrias Navales podría construir barcaza en cooperación con el dique de la Armada Nacional. Motivadas por la creciente demanda de transporte fluvial y por las perspectivas de salida de mercaderías a través de la Hidróvía, ambos diques estarían cerca de un acuerdo de producción conjunto de barcazas. Otro punto a favor de la "asociación" sería que los astilleros de la zona están trabajando a full y pautando entregas para 2010 o 2011 y no podrían absorber más demanda. En la Hidrovía Paraguay-Paraná se manejan 12 millones de toneladas de mercaderías, cifra que se duplicará pronto. Hace diez años se transportaban unos 6 millones de toneladas. En los años 80, el transporte era realizado por unas 300 barcazas pero se prevé que para este año haya unas 2.000 surcando el río.
Lun 14/07/2008

Cerveza local para los entendidos

Lejos de querer masificarse, la cerveza uruguaya Mastra está llegando cada vez a más paladares. Según nos comentó el ingeniero Wilfredo Camacho, socio de Cervecería Artesanal del Uruguay, productora de Mastra, se trata de la única cerveza pura de malta fabricada en Uruguay. No tiene aditivos ni colorantes y no es pasteurizada. Es del estilo Ale, que posee mayor cuerpo, más presencia de aromas y sabores a maltas y lúpulos y un mayor contenido alcohólico. Las tres variedades de Mastra (Dorada, Roja y Negra) se encuentra en cadenas de supermercados, autoservicios, minimercados, restaurantes y pubs de Montevideo, Punta del Este y Colonia. También nos contó cuánto producen. "La planta de Mastra fabrica unos 8.000 litros mensuales, equivalentes a un 0,6% del mercado actual de las cervezas en nuestro país".
Autor:
  • Lejos de querer masificarse, la cerveza uruguaya Mastra está llegando cada vez a más paladares. Según nos comentó el ingeniero Wilfredo Camacho, socio de Cervecería Artesanal del Uruguay, productora de Mastra, se trata de la única cerveza pura de malta fabricada en Uruguay. No tiene aditivos ni colorantes y no es pasteurizada. Es del estilo Ale, que posee mayor cuerpo, más presencia de aromas y sabores a maltas y lúpulos y un mayor contenido alcohólico. Las tres variedades de Mastra (Dorada, Roja y Negra) se encuentra en cadenas de supermercados, autoservicios, minimercados, restaurantes y pubs de Montevideo, Punta del Este y Colonia. También nos contó cuánto producen. "La planta de Mastra fabrica unos 8.000 litros mensuales, equivalentes a un 0,6% del mercado actual de las cervezas en nuestro país".
Lun 14/07/2008

Pedro Arleo gerente general de General Motors Uruguay & Paraguay, la empresa que creció casi 50% y sigue liderando el ranking de las marcas en nuestro mercado automotriz. (Foto: Alejandro Serra)
Autor:
  • Pedro Arleo gerente general de General Motors Uruguay & Paraguay, la empresa que creció casi 50% y sigue liderando el ranking de las marcas en nuestro mercado automotriz. (Foto: Alejandro Serra)
Lun 14/07/2008

Gibur se concentra en en el tetra pack.

La firma Gibur SA, que opera en el rubro alimentación, tiene su fuerte en la elaboración de tomates, aceitunas y salsas (mayonesa, ketchup, mostaza y picantita). Su contador Gustavo Maggioli nos comentó que la clave de su éxito es la profesionalización en diferentes áreas, tanto en la producción como en lo administrativo. Hacen mucho hincapié en la calidad del personal y en la inversión en maquinaria para que las condiciones de producción sean óptimas. Actualmente han dejado de lado la exportación debido a que concentraron sus fuerzas en los productos envasados en Tetra Pack, pero importan de Chile y Argentina. Tienen una plantilla de 80 empleados. 
Autor:
  • La firma Gibur SA, que opera en el rubro alimentación, tiene su fuerte en la elaboración de tomates, aceitunas y salsas (mayonesa, ketchup, mostaza y picantita). Su contador Gustavo Maggioli nos comentó que la clave de su éxito es la profesionalización en diferentes áreas, tanto en la producción como en lo administrativo. Hacen mucho hincapié en la calidad del personal y en la inversión en maquinaria para que las condiciones de producción sean óptimas. Actualmente han dejado de lado la exportación debido a que concentraron sus fuerzas en los productos envasados en Tetra Pack, pero importan de Chile y Argentina. Tienen una plantilla de 80 empleados. 
Lun 14/07/2008

Si le debés al Bandes, reperfilá con Cusaf.

La Cooperativa Uruguaya Solidaria de Afiliados (Cusaf), de Paysandú, firmó convenio de pago de deuda de sus asociados con el Banco Bandes. El licenciado Eduardo Evangelista dice que ahora “el deudor puede acceder a un repago en términos razonables, con quitas importantes y Bandes puede recuperar pasivos pendientes. Evangelista dice que “los 98 deudores del Bandes inscriptos en Cusaf pueden acceder a una refinanciación con tasas de interés que normalmente no se obtienen en plaza”. Cusaf funciona hace cinco años y ha ofrecido soluciones a muchas personas con deudas importantes, a quienes han ejecutado bienes por el sistema de intermediacion financiera. La cooperativa ha comprado muchas de las viviendas rematadas y dio a estos deudores la posibilidad del pago en cuotas de la suma adeudada.
Autor:
  • La Cooperativa Uruguaya Solidaria de Afiliados (Cusaf), de Paysandú, firmó convenio de pago de deuda de sus asociados con el Banco Bandes. El licenciado Eduardo Evangelista dice que ahora “el deudor puede acceder a un repago en términos razonables, con quitas importantes y Bandes puede recuperar pasivos pendientes. Evangelista dice que “los 98 deudores del Bandes inscriptos en Cusaf pueden acceder a una refinanciación con tasas de interés que normalmente no se obtienen en plaza”. Cusaf funciona hace cinco años y ha ofrecido soluciones a muchas personas con deudas importantes, a quienes han ejecutado bienes por el sistema de intermediacion financiera. La cooperativa ha comprado muchas de las viviendas rematadas y dio a estos deudores la posibilidad del pago en cuotas de la suma adeudada.