- Marcelo Irurtia director de Irurtia, la bodega que obtuvo este ano medalla de oro y plata en dos de sus variedades en el concurso “Vinalies Internationales 2008” en Paris, Francia. (Foto: Alejandro Serra)
Resultados de la búsqueda
Dermur se muda a la ex Basf y pone la mira en la Argentina.
- Sandra Fernández gerenta de marca de Dermur, seleccionó del menú los rolls de brótola con muzzarella, tomates secos y timbal de palta, mientras nos “tiraba” sobre la mesa algunas novedades del laboratorio nacional. Nos contó que se mudan a la ex planta de Basf, en Sayago, porque la actual del Prado les está quedando un poco chica para sus planes de crecimiento y sobre todo para sus intenciones de seguir exportando. Uno de los mercados objetivo para Dermur es la Argentina.
La eterna lucha entre cliente y agencia en publicidad.
- Natalia Moris, directora de la agencia de medios MindShare (perteneciente al grupo WPP) tiene diez años en el sector, y se encargó de ilustrarnos sobre lo rápido que ha cambiado el negocio publicitario. Habló de la especialización de las agencias en creatividad y en medios, cosa que cada vez está más clara. El tema fue debatido y algunos de los presentes, en su faceta de anunciantes, sacaron a relucir el tema de que algunas agencias cobraban por el trabajo que no hacían, por lo que el sector tendría que “sincerarse”.
“Nos conviene hacer negocios con Bolivia”.
- Mientras degustaba sus ravioles de muzzarella y jamón con salsa de pesto genovés, Eduardo Mangarelli, gerente general de Microsoft y docente de la ORT, nos contó de los cambios recientes en el management de la compañía. “Ahora la región la componen Argentina y Uruguay; Chile y Brasil se independizaron; y hay una región que une a todos los demás países chicos de América Latina” dijo. Tanto Mangarelli como José Luis Vera, coincidieron en que a las empresas tecnológicas uruguayas les conviene hacer negocios en países como Bolivia ya que son más grandes que nosotros y vienen un poco más atrasados en materia tecnológica.
Urudata ya tiró la primera piedra en Bolivia.
- José Luis Vera, director de la firma de tecnología Urudata, confirmó que el sector está complicado con el tema de los recursos humanos. Sin embargo, en la empresa no viven tan gravemente el tema porque los empleados están conformes con su política de bonos de permanencia. Comentó sus experiencias en Bolivia, país al que han ido varias veces a hacer negocios. “Hay más oportunidades de abrir algo allí que en Brasil” y por supuesto, recomendó algunos platos típicos de Santa Cruz de las Sierras.
Las motos si o no en la ley de seguro obligatorio.
- Con Leandro Suárez, gerente de Porto Seguro Seguros, que eligió una sopa de puerros y boniato para la entrada, hablamos del estado de la ley de seguro obligatorio. Parece que la cosa viene lenta, y que lo que complica a la hora de votarla es el tema de las motos. Los privados quieren sacarla aun a costa de resignar “lo mejor por lo bueno”. A pesar de que no es su fuerte, porque Porto Seguros no trabaja en el segmento vida, comentó la poca cultura que tenemos los uruguayos en ese tipo de seguros. Al pasar deslizó, aunque no abundó demasiado, que entre este año y el que viene presentarán nuevos productos.
Sobre Pluna y la ruta a Madrid
Diego: “Es súper normal tomar este tipo de decisiones en las empresas del mundo real. Reconozco que las empresas del estado o en las que el estado tiene un % no son empresas "del mundo real", pero me alegro que alguna empiece a funcionar así. Es ridículo mantener una frecuencia que da US$ 2 millones de perdidas al mes. Más que ridículo, es un poco estúpido. Además, Iberia sigue volando directo a Madrid, si no me equivoco. Así que no perdemos comodidad en ese sentido. Una buena noticia dentro de todo, no se por qué la plantean con tanta preocupación”. (NdelE: Diego la preocupación es por la gente que trabaja en Pluna y estaba involucrada en ese vuelo).
Diego: “Es súper normal tomar este tipo de decisiones en las empresas del mundo real. Reconozco que las empresas del estado o en las que el estado tiene un % no son empresas "del mundo real", pero me alegro que alguna empiece a funcionar así. Es ridículo mantener una frecuencia que da US$ 2 millones de perdidas al mes. Más que ridículo, es un poco estúpido. Además, Iberia sigue volando directo a Madrid, si no me equivoco. Así que no perdemos comodidad en ese sentido. Una buena noticia dentro de todo, no se por qué la plantean con tanta preocupación”. (NdelE: Diego la preocupación es por la gente que trabaja en Pluna y estaba involucrada en ese vuelo).
Con los tapones de punta contra Di Leo
Gabriela: “El Sr. Di Leo no esta diciendo la verdad respecto a los trabajadores que lamentablemente quedamos cesantes de Dancotex, nos hicieron todo tipo de pruebas y seguimos esperando demagogia. Todos nos subestiman y nos mienten, hasta los seudo japoneses… que vuelva Miguez, no precisamos argentinos que nos mientan”.
Gabriela: “El Sr. Di Leo no esta diciendo la verdad respecto a los trabajadores que lamentablemente quedamos cesantes de Dancotex, nos hicieron todo tipo de pruebas y seguimos esperando demagogia. Todos nos subestiman y nos mienten, hasta los seudo japoneses… que vuelva Miguez, no precisamos argentinos que nos mientan”.
Sobre nuevos dueños de radiodifusoras uruguayas
Gustavo Silvera: “Interesante información, me gustaría que me ampliaran la información respecto de cuál es el grupo que adquirió esas radioemisoras y quiénes lo integran. Es bueno saber quiénes manejan la información y el entretenimiento de los consumidores. Gracias”.
Gustavo Silvera: “Interesante información, me gustaría que me ampliaran la información respecto de cuál es el grupo que adquirió esas radioemisoras y quiénes lo integran. Es bueno saber quiénes manejan la información y el entretenimiento de los consumidores. Gracias”.
¿El Brou ya dio US$ 4.530.000 en créditos para vivienda?
Hebert: “Lo malo de este crédito de nuestro Banco País, es que justamente no es para todo el país, hay necesidad de viviendas, los alquileres se han ido a las nubes (¿será el IPRF?), seguimos sectorizando los créditos y no se le da oportunidad a gente de menos recursos. Alguna vez se sintió el comentario de que gente que debe fortunas sigue sacando préstamos ¿será cierto?”.
Hebert: “Lo malo de este crédito de nuestro Banco País, es que justamente no es para todo el país, hay necesidad de viviendas, los alquileres se han ido a las nubes (¿será el IPRF?), seguimos sectorizando los créditos y no se le da oportunidad a gente de menos recursos. Alguna vez se sintió el comentario de que gente que debe fortunas sigue sacando préstamos ¿será cierto?”.