En ese contexto, el fundador y director de Bitafal Claudio Kröger y su hijo y director general Santiago Kröger, explicaron que la reestructura de la dirección y la forma de gestión de la empresa se dio por factores naturales. “Algunos integrantes del anterior directorio decidieron emprender nuevos caminos, lo que implicó que debiéramos reorganizarnos, mirar hacia adentro y apostar a las capacidades que ya teníamos en casa” indica Claudio.
En ese sentido, Santiago destaca que la compañía eligió potenciar su capital humano. Por lo tanto, definieron cinco áreas importantes: Área Industrial, Comercial y Marketing, Recursos Humanos, Calidad y Sostenibilidad, y Finanzas. Se designaron responsables para cada área. Cabe destacar que la transición no fue solo estructural, ya que también está acompañada por un plan de gestión del cambio y formación interna. “Empezamos a trabajar en una planificación estratégica con esta nueva visión: un comité de gestión con jefaturas por área, y yo como director general liderando el barco. Comenzamos este año con esa lógica y con la planificación estratégica 2025-2029 en marcha”, aseguró.
Claudio Kröger, Director Fundador
El cambio se fue realizando en forma gradual hasta que en abril el comité comenzó a funcionar regularmente con reuniones semanales, objetivos estratégicos y reportes por área. “El proceso fue muy cómodo, sobre todo porque quienes se iban participaron activamente en el cambio: aportaron ideas, decisiones y trabajo. Una vez definido, comenzamos a comunicarlo al equipo y, a medida que avanzábamos, cada persona fue asumiendo su nuevo rol y sus responsabilidades. Se mostraron proactivos, se capacitaron y se acompañó la gestión del cambio con una psicóloga laboral, que ayudó a trabajar la transición de manera más humana”, detalló el ejecutivo.
“Creemos que estamos sentando las bases de una compañía que se prepara para los desafíos del futuro, partiendo de la trayectoria que comenzamos a construir hace 40 años” concluye Claudio.
Santiago Kröger, Director General
En el área comercial y de marketing, ¿qué proyectos innovadores tienen por delante, y qué medidas se están tomando para fortalecer la experiencia del cliente?
Victoria García, Jefa Comercial y de Marketing: Uno de los focos más innovadores está en impulsar el uso de mezclas asfálticas tibias, una tecnología que reduce la temperatura de producción y aplicación, generando beneficios en eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Esta apuesta mejora el producto, reduce costos y optimiza la experiencia del cliente, al ofrecer soluciones alineadas con los desafíos del sector vial. Además, incorporamos un CRM y nuevas herramientas tecnológicas para mejorar la trazabilidad comercial y ofrecer una atención más personalizada. Esto nos permite centralizar la información de los clientes y dar respuestas más ágiles, alineadas a las necesidades de cada proyecto. Apostamos a que la calidad del servicio sea tan distintiva como la de nuestros productos.
Victoria García, Jefa Comercial y Marketing
¿En el sector Industrial qué rol cumple la digitalización en los procesos industriales de las plantas y qué impacto esperan que tenga en la eficiencia y trazabilidad?
Daniel Soto, Jefe Industrial: La digitalización tendrá un rol clave en nuestras plantas, transformando cómo operamos, tomamos decisiones y aseguramos la calidad. Ya hemos integrado herramientas digitales en producción, mejorando la trazabilidad, el control operativo y la eficiencia energética. El objetivo es digitalizar el 100 % del área industrial en los próximos años. Es importante destacar que para una empresa como BITAFAL, el área industrial es clave para dar servicio a los clientes de forma sostenida. Es por eso que contínuamente se renueva y re equipa la planta en pos de los nuevos desafíos.
Daniel Soto, Jefe Industrial
¿Desde el área de RR.HH Cómo se está consolidando la cultura organizacional #SomosUNO y qué implica afianzar el modelo de gestión por competencias en el día a día del equipo?
Marinella Fernández, Jefa de Recursos Humanos: La cultura #SomosUNO es un proceso estratégico que define nuestra identidad, propósito (“Transformamos Vialidad, Desarrollamos Futuro”) y valores, que comunicamos activamente para alinear al equipo. Fomentamos la participación de cada persona, porque creemos que la cultura se construye con todos. Su voz es fundamental para enriquecer y fortalecer este espíritu colaborativo, son los primeros embajadores de #SomosUNO.
Por su parte, la gestión por competencias permite enfocar esfuerzos, potenciar fortalezas y desarrollar habilidades, consolidando un equipo cohesionado, comprometido y alineado con la visión de Bitafal.
Marinella Fernandez, Jefa de Recursos Humanos
En cuanto a calidad y sostenibilidad, ¿qué avances destacaría en materia de reporte de sostenibilidad y reducción de huellas ambientales?
Ana Laura Hernández, Jefa de Calidad SST y Sostenibilidad: La presentación de nuestro primer Reporte de Sostenibilidad 2024 fue un hito clave para visibilizar, con transparencia, el desempeño económico, social, ambiental y de gobernanza de la empresa. La medición de las huellas de carbono e hídrica marca un punto de partida para evaluar la eficiencia de nuestras acciones, alineadas con estándares internacionales y con nuestro compromiso con la sostenibilidad, la gestión de riesgos y la mejora operativa.
Ana Laura Hernández, Jefa de Calidad SST y Sostenibilidad
Desde lo financiero, ¿cuáles son las principales acciones o cambios que buscan implementar para aumentar el valor de la empresa y su impacto en la sociedad?
Andrea Ferré, Jefa Contabilidad y Presupuestos: Desde el área financiera de Bitafal, hemos trazado un camino claro y ambicioso para impulsar la rentabilidad y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo. Cada decisión financiera estará alineada con nuestros objetivos estratégicos para maximizar el retorno sobre el capital invertido.
Para lograrlo, nos centraremos en tres pilares:
- Planificación estratégica y control de gastos
- Digitalización de procesos
- Impacto social y ambiental
Andrea Ferré, Jefa de Administración y Presupuesto
¿Cuál es el objetivo principal que tienen como equipo dentro de la empresa?
Nuestro principal objetivo como equipo es gestionar, es decir, hacer que las cosas planificadas y alineadas con la estrategia, sucedan con foco, eficiencia y compromiso. Pero no nos quedamos solo ahí: también trabajamos todos los días para construir un excelente lugar para trabajar, donde las personas se sientan valoradas, escuchadas y parte de algo más grande.
¿Cómo es un día típico para ustedes?
En realidad, no hay un día igual a otro. Cada jornada es un nuevo desafío. Entre reuniones, visitas técnicas, actividades en nuestras tres locaciones y mucha planificación, nuestros días se van construyendo siempre de forma diferente. Tal vez lo que siempre está es la consulta, el trabajo en equipo y, sobre todo, un gran entusiasmo con lo que hacemos.
¿Qué es lo que más disfrutan de trabajar juntos?
Lo que más disfrutamos de trabajar juntos es la mirada multidisciplinaria y la sinergia que se genera cuando compartimos un propósito, algo más grande. Sumado a la tranquilidad de saber que “no estamos solos”.
¿Qué desafíos enfrentan y cómo los abordan como equipo?
Uno de los principales desafíos que enfrentamos como equipo es alinear el crecimiento de nuestras operaciones con una gestión cada vez más estratégica y basada en datos, porque lo que no se mide, no se administra y lo que no se administra, no se puede mejorar.
Por eso, estamos trabajando juntos en la construcción de un sistema de indicadores y un Balanced Scorecard (BSC) que nos permita medir lo que realmente importa: no solo los resultados económicos, sino también el impacto ambiental, la eficiencia de los procesos y la experiencia del cliente.
¿Hay alguna anécdota o recuerdo que represente su espíritu de equipo?
Más que una gran anécdota, nos definen esos momentos cotidianos: cuando alguien resuelve justo a tiempo, cuando un chiste alivia el estrés o cuando celebramos un logro con mate y aplausos. Esa mezcla de compromiso, calidez y ganas de empujar juntos es nuestro verdadero espíritu de equipo, y sucede muy seguido.
Un ejemplo claro fue el 1er Día del Voluntariado BITAFAL, donde toda la empresa trabajó unida para construir y donar bancos a la Asociación Civil CIRENEOS. Posterior a esa instancia, cuando se consolida el nuevo equipo de gestión, nos plantearon el desafío de crear una historia juntos. La consigna era que cada uno iba a contribuir con una parte de la historia y que debía contener un toque de innovación, creatividad y humor. Terminamos muy tentados, en Cabo Polonio intentando salvar a las ranitas Darwin.
¿Cómo celebran los logros o las metas cumplidas?
Nos encanta festejar acompañados de una pausa destinada a reflexionar qué cosas salieron contribuyeron al éxito y qué cosas tenemos oportunidad de mejorar cuando sea la revancha (porque siempre hay revancha). Celebramos los días de Aniversario de la empresa, los lanzamientos de nuevos programas, los reportes de sostenibilidad, el cierre de los ciclos…En algunas oportunidades hemos decidido festejar con el equipo jugando un bowling. Estamos convencidos que la alegría se contagia.
¿Qué significa para ustedes representar a su empresa en esta sección?
Representar a BITAFAL en esta sección, es para nosotros un orgullo y una oportunidad de mostrar el compromiso genuino que sentimos con lo que hacemos. No es solo una empresa: es un equipo con un gran propósito. Nos sentimos responsables de transformar la forma en que se construyen las rutas e impulsar el desarrollo de nuestro país.
Tu opinión enriquece este artículo: