Resultados de la búsqueda

Mié 16/04/2008

Nuevo Centro Nano Mat en Pando.

Antes de junio de este año, el Polo Tecnológico de Pando abrirá el nuevo Centro Nano Mat, que será el primero a escala nacional dedicado al desarrollo de la nanotecnología vinculada a materiales. La idea es investigar y desarrollar para poder brindar estos conocimientos a la industria.
Autor:
  • Antes de junio de este año, el Polo Tecnológico de Pando abrirá el nuevo Centro Nano Mat, que será el primero a escala nacional dedicado al desarrollo de la nanotecnología vinculada a materiales. La idea es investigar y desarrollar para poder brindar estos conocimientos a la industria.
Mié 16/04/2008

Hacé las Tres Cruces.

Tres Cruces nos envió una bandolera (ver aquí), una matera (ver aquí) y un Check Obsequio de $ 1.000 para gastar en el Shopping o en las compañías de Transporte adheridas, todo para sortear entre los lectores que nos digan aquí, cuántos destinos de las Compañías de Transporte que operan en Tres Cruces empiezan con "D". Para encontrar la respuesta solamente tenés que encontrar los destinos aquí
Autor:
  • Tres Cruces nos envió una bandolera (ver aquí), una matera (ver aquí) y un Check Obsequio de $ 1.000 para gastar en el Shopping o en las compañías de Transporte adheridas, todo para sortear entre los lectores que nos digan aquí, cuántos destinos de las Compañías de Transporte que operan en Tres Cruces empiezan con "D". Para encontrar la respuesta solamente tenés que encontrar los destinos aquí
Mié 16/04/2008

InfoGanadores:
- Margarita Yemini ganó un adaptador Wi Fi por haber participado en la elección de Los Destacados de Marzo.
Autor:
  • InfoGanadores:
    - Margarita Yemini ganó un adaptador Wi Fi por haber participado en la elección de Los Destacados de Marzo.
Jue 17/04/2008

Se acaba de presentar una nueva versión del proyecto de ley “Disponibilidad de talles de prendas de vestir”, propuesto en 2007 por el diputado Carlos Enciso, que establece la obligación para fabricantes, tiendas y ferias de indumentaria de contar con prendas de todos los talles, dentro de lo que es vestimenta de hombres y mujeres.
Autor:
  • Se acaba de presentar una nueva versión del proyecto de ley “Disponibilidad de talles de prendas de vestir”, propuesto en 2007 por el diputado Carlos Enciso, que establece la obligación para fabricantes, tiendas y ferias de indumentaria de contar con prendas de todos los talles, dentro de lo que es vestimenta de hombres y mujeres.
Jue 17/04/2008

En enero de 2008, según datos de la BVM, las transacciones de bonos soberanos llegaron a US$ 31,2 millones, equivalente al 50% de todas las operaciones de la bolsa ese mes, que fue de US$ 62,6 millones. A modo de comparación, en un día de actividad moderada del Bovespa, la bolsa de São Paulo, sólo en acciones el volumen puede ser de unos 6.000 millones de reales, unos US$ 3.500 millones.
Autor:
  • En enero de 2008, según datos de la BVM, las transacciones de bonos soberanos llegaron a US$ 31,2 millones, equivalente al 50% de todas las operaciones de la bolsa ese mes, que fue de US$ 62,6 millones. A modo de comparación, en un día de actividad moderada del Bovespa, la bolsa de São Paulo, sólo en acciones el volumen puede ser de unos 6.000 millones de reales, unos US$ 3.500 millones.
Jue 17/04/2008

Nokia lanzó un concurso para desarrolladores de juegos en plataformas móviles. Quienes deseen participar en el Mobile Games Innovation Challenge, pueden hacerlo aquí. El concurso repartirá 70.000 euros en premios.
Autor:
  • Nokia lanzó un concurso para desarrolladores de juegos en plataformas móviles. Quienes deseen participar en el Mobile Games Innovation Challenge, pueden hacerlo aquí. El concurso repartirá 70.000 euros en premios.
Jue 17/04/2008

Cuatro Ojos suma cuentas y talentos. Luego de haberse quedado con las cuentas de la Comuna Canaria, Montecable y Audavi, entre otras, y de haber sumado a Marcelo Pereira a la dirección creativa, la agencia liderada por Pepe Planel sigue agrandando la planilla para el Ministerio de Trabajo. Ahora fichó a Gabriel Fernández, como director de Arte, y a Rafael Valek para la dirección de Cuentas. Gracias a la agencia, la carne uruguaya está en el Libro Guinness por el Asado más grande del mundo, una iniciativa de 4 Ojos para INAC.
Autor:
  • Cuatro Ojos suma cuentas y talentos. Luego de haberse quedado con las cuentas de la Comuna Canaria, Montecable y Audavi, entre otras, y de haber sumado a Marcelo Pereira a la dirección creativa, la agencia liderada por Pepe Planel sigue agrandando la planilla para el Ministerio de Trabajo. Ahora fichó a Gabriel Fernández, como director de Arte, y a Rafael Valek para la dirección de Cuentas. Gracias a la agencia, la carne uruguaya está en el Libro Guinness por el Asado más grande del mundo, una iniciativa de 4 Ojos para INAC.
Jue 17/04/2008

Esta noche, a las 22 horas, en las instalaciones de Disco en Punta Carretas Shopping, quedará inaugurado el segundo Salón del Whisky, donde se podrán degustar maltas de aquí y de otros lares.
Autor:
  • Esta noche, a las 22 horas, en las instalaciones de Disco en Punta Carretas Shopping, quedará inaugurado el segundo Salón del Whisky, donde se podrán degustar maltas de aquí y de otros lares.
Mié 16/04/2008

Un auto de US$ 10.000 paga US$ 5.000 en impuestos

En el competitivo mercado automotor uruguayo (entre camiones, autos y ómnibus se venden 46 marcas) solo diez manejan el 90% de las ventas, según nos contó Jorge West, presidente de Ascoma, la gremial que reúne a los concesionarios de marcas. A pesar de que lideran las marcas de frontera, en el último año los chinos se hicieron sentir, logrando en 2007 el 10% del total y con grandes expectativas para el 2008: entre el 15 y el 20%. En base a su experiencia, West estima que el mercado en general va a crecer este año entre 20 y 25%, o al menos eso es a lo que aspiran, a pesar de la gran presión fiscal que sufre el sector. Los precios de los autos en Uruguay son bastante más altos que en la región. Según West, en un auto que sale al mercado a US$ 10.000 casi la mitad (sí, unos US$ 5.000) corresponden a impuestos (22% IVA, 30% Imesi, 100% en los diesel; puerto, BROU, Aduana). La cruel realidad se hace más patente si comparamos precios con Estados Unidos. Allí, un BMW 328i del 2008 cuesta US$ 33.000 mientras en Uruguay, un 328 del 2000 con 150.000 km vale alrededor de US$ 45.000.
Autor:
  • En el competitivo mercado automotor uruguayo (entre camiones, autos y ómnibus se venden 46 marcas) solo diez manejan el 90% de las ventas, según nos contó Jorge West, presidente de Ascoma, la gremial que reúne a los concesionarios de marcas. A pesar de que lideran las marcas de frontera, en el último año los chinos se hicieron sentir, logrando en 2007 el 10% del total y con grandes expectativas para el 2008: entre el 15 y el 20%. En base a su experiencia, West estima que el mercado en general va a crecer este año entre 20 y 25%, o al menos eso es a lo que aspiran, a pesar de la gran presión fiscal que sufre el sector. Los precios de los autos en Uruguay son bastante más altos que en la región. Según West, en un auto que sale al mercado a US$ 10.000 casi la mitad (sí, unos US$ 5.000) corresponden a impuestos (22% IVA, 30% Imesi, 100% en los diesel; puerto, BROU, Aduana). La cruel realidad se hace más patente si comparamos precios con Estados Unidos. Allí, un BMW 328i del 2008 cuesta US$ 33.000 mientras en Uruguay, un 328 del 2000 con 150.000 km vale alrededor de US$ 45.000.
Jue 17/04/2008

Una vuelta al mundo: 48 horas para venir de Estados Unidos

Los contratiempos que enfrentan algunas aerolíneas en Estados Unidos, a causa de revisiones técnicas de ciertos modelos de sus aviones, está repercutiendo en los vuelos hacia Sudamérica, a pesar de que para volar a estas latitudes no utilizan los tan mentados MD-80, destinados a los vuelos domésticos, sino los Boeing 767 0 777. De todos modos la mayoría de los vuelos procedentes de Estados Unidos, tanto en forma directa como vía Buenos Aires están llegando con atrasos. Y para muestra un botón. El domingo, el vuelo de American Airlines que tendría que haber salido de Ezeiza rumbo a Carrasco a las 11.20 horas, salió casi dos horas más tarde y llegó a las 14 horas. En ese vuelo venía gente de distintos puntos de Estados Unidos, algunos de los cuales habían salido el viernes de tarde. Según comentaron al bajar del avión, la empresa les pagó una noche de hotel, pero no se hizo cargo de los alimentos. 
Autor:
  • Los contratiempos que enfrentan algunas aerolíneas en Estados Unidos, a causa de revisiones técnicas de ciertos modelos de sus aviones, está repercutiendo en los vuelos hacia Sudamérica, a pesar de que para volar a estas latitudes no utilizan los tan mentados MD-80, destinados a los vuelos domésticos, sino los Boeing 767 0 777. De todos modos la mayoría de los vuelos procedentes de Estados Unidos, tanto en forma directa como vía Buenos Aires están llegando con atrasos. Y para muestra un botón. El domingo, el vuelo de American Airlines que tendría que haber salido de Ezeiza rumbo a Carrasco a las 11.20 horas, salió casi dos horas más tarde y llegó a las 14 horas. En ese vuelo venía gente de distintos puntos de Estados Unidos, algunos de los cuales habían salido el viernes de tarde. Según comentaron al bajar del avión, la empresa les pagó una noche de hotel, pero no se hizo cargo de los alimentos.