Plus

Vie 14/01/2011

Los fernandinos piden tarjeta de residencia (alza supera 20% en temporada).

Con un cafecito a 65 pesos (US$ 3,20) en cualquier bolichito de Punta o un plato de ravioles a 250 mangos (US$ 12,40), los residentes fernandinos (y la mayoría de los turistas argentinos) son los que más sufren el alza de los precios de las cosas cotidianas en Punta del Este, que en muchos casos supera el 20%. Por eso, en diciembre se volvió a plantear la implementación de una tarjeta de residentes que les permita pagar por los productos que consumen lo mismo que pagan el resto del año. El planteo fue hecho en la Junta Departamental pero por el momento no se resolvió. Quedará para el 2012.
Autor:
  • Con un cafecito a 65 pesos (US$ 3,20) en cualquier bolichito de Punta o un plato de ravioles a 250 mangos (US$ 12,40), los residentes fernandinos (y la mayoría de los turistas argentinos) son los que más sufren el alza de los precios de las cosas cotidianas en Punta del Este, que en muchos casos supera el 20%. Por eso, en diciembre se volvió a plantear la implementación de una tarjeta de residentes que les permita pagar por los productos que consumen lo mismo que pagan el resto del año. El planteo fue hecho en la Junta Departamental pero por el momento no se resolvió. Quedará para el 2012.
Vie 14/01/2011

Venta de motos superó en 15% las previsiones de importadores.

El mercado de motos confirmó lo que se presagiaba. El año 2010 cerró con ventas un 15% por encima de lo que estimaban los importadores a comienzos del año (que se colocarían unas 100.000 unidades). Javier Wisznewer, director ejecutivo de Deceleste, una de las firmas más dinámicas del sector, confirmó a InfoNegocios que, los segmentos más dinámicos son el de las llamadas “Polleritas”, birrodados que van desde 50 a 125 cc; llas motos de calle (que van de 125cc a 250cc) y las enduro (de 125cc a 250cc). Deceleste estará presentado a fines de este mes, la marca de diseño europeo Megelli, de mayor cilindrada.

 

Autor:
  • El mercado de motos confirmó lo que se presagiaba. El año 2010 cerró con ventas un 15% por encima de lo que estimaban los importadores a comienzos del año (que se colocarían unas 100.000 unidades). Javier Wisznewer, director ejecutivo de Deceleste, una de las firmas más dinámicas del sector, confirmó a InfoNegocios que, los segmentos más dinámicos son el de las llamadas “Polleritas”, birrodados que van desde 50 a 125 cc; llas motos de calle (que van de 125cc a 250cc) y las enduro (de 125cc a 250cc). Deceleste estará presentado a fines de este mes, la marca de diseño europeo Megelli, de mayor cilindrada.

     

Vie 14/01/2011

No todo lo que brilla es oro... (Minera Orosur facturó más, pero produjo menos).

El precio internacional del oro, fue una de las principales razones para que la minera de origen canadiense Orosur (ex UME), que opera en Uruguay en el departamento de Rivera, tuviera un muy buen segundo cuatrimestre cerrado en noviembre de 2010. La compañía tuvo, en el período considerado, ingresos netos por US$ 2,68 millones, casi cuatro veces más que los US$ 676.000 del mismo lapso del 2009. Lo curioso del caso es que produjo unas 1.000 onzas menos que en el mismo trimestre del año anterior. El precio de la onza de oro promedió US$ 1.332 en el período, mientras que su precio promedio en el mismo periodo de 2009 fue de US$ 1.065.
Autor:
  • El precio internacional del oro, fue una de las principales razones para que la minera de origen canadiense Orosur (ex UME), que opera en Uruguay en el departamento de Rivera, tuviera un muy buen segundo cuatrimestre cerrado en noviembre de 2010. La compañía tuvo, en el período considerado, ingresos netos por US$ 2,68 millones, casi cuatro veces más que los US$ 676.000 del mismo lapso del 2009. Lo curioso del caso es que produjo unas 1.000 onzas menos que en el mismo trimestre del año anterior. El precio de la onza de oro promedió US$ 1.332 en el período, mientras que su precio promedio en el mismo periodo de 2009 fue de US$ 1.065.
Jue 13/01/2011

Uruguay da curiosidad a inversores inmobiliarios on line (consultan crecen 20%).

Los datos relevados por el portal Elinmobiliario.com indican que en diciembre, Uruguay tuvo récord en consultas, concentrando el 34,34% de todas las consultas recibidas por el portal durante el mes pasado. La cifra representa un crecimiento del 20,33% respecto de noviembre. En el caso de las consultas, el producto más buscado fue Torres de Alta Gama con el 9,98% de los formularios llenos. Las zonas preferidas en las que se clickeó o consultó esta tipología fueron Córdoba, Punta del Este, Buenos Aires y Miami, en ese orden.
Autor:
  • Los datos relevados por el portal Elinmobiliario.com indican que en diciembre, Uruguay tuvo récord en consultas, concentrando el 34,34% de todas las consultas recibidas por el portal durante el mes pasado. La cifra representa un crecimiento del 20,33% respecto de noviembre. En el caso de las consultas, el producto más buscado fue Torres de Alta Gama con el 9,98% de los formularios llenos. Las zonas preferidas en las que se clickeó o consultó esta tipología fueron Córdoba, Punta del Este, Buenos Aires y Miami, en ese orden.
Jue 13/01/2011

En Tienda Inglesa la canasta básica te sale 8% más cara que en Disco.

La diferencia de precios de productos básicos puede llegar hasta 400 pesos por mes para una canasta de 24 artículos, de acuerdo al relevamiento que realiza el Área de Defensa del Consumidor. El costo de una canasta de alimentos y bebidas representativa del consumo mensual de 24 productos por parte de un hogar medio (compuesto por tres personas) osciló en el mes de diciembre de 2010 entre $ 2.363,2 en el establecimiento que la comercializó a menor precio ($ 2,363.2 Ecomarket 3) y $ 2.754 en el que lo hizo a mayor precio (Tienda Inglesa). En la cadena Disco, la misma canasta cuesta $ 2,552.8, un 7,88% menos que en Tienda Inglesa.
Autor:
  • La diferencia de precios de productos básicos puede llegar hasta 400 pesos por mes para una canasta de 24 artículos, de acuerdo al relevamiento que realiza el Área de Defensa del Consumidor. El costo de una canasta de alimentos y bebidas representativa del consumo mensual de 24 productos por parte de un hogar medio (compuesto por tres personas) osciló en el mes de diciembre de 2010 entre $ 2.363,2 en el establecimiento que la comercializó a menor precio ($ 2,363.2 Ecomarket 3) y $ 2.754 en el que lo hizo a mayor precio (Tienda Inglesa). En la cadena Disco, la misma canasta cuesta $ 2,552.8, un 7,88% menos que en Tienda Inglesa.
Jue 13/01/2011

Crece turismo de brasileños (pero por cada uno que llega vienen 3,4 argentinos).

Los datos que maneja el Ministerio de Turismo, de acuerdo a los ingresos que registra la Dirección Nacional de Migración, indican que aunque aumenta el número de turistas brasileños (creció 43,19% en 2010 respecto a 2009), el gran público es el argentino, y mantiene respecto a los “brazucas” una relación de 3,4 a 1. En el año cerrado en diciembre, llegaron a Uruguay 1.299.530 turistas desde Argentina, 380.160 procedentes de Brasil, 53.344 de Chile; y 37.286 de Paraguay. Los de otras nacionalidades sumaron 327.945, lo que dio un total de ingresos de 2.098.265 durante todo el 2010. La incidencia de los brasileños parece incrementarse esta temporada pero habrá que esperar al cierre del trimestre para tener la data “posta”.
Autor:
  • Los datos que maneja el Ministerio de Turismo, de acuerdo a los ingresos que registra la Dirección Nacional de Migración, indican que aunque aumenta el número de turistas brasileños (creció 43,19% en 2010 respecto a 2009), el gran público es el argentino, y mantiene respecto a los “brazucas” una relación de 3,4 a 1. En el año cerrado en diciembre, llegaron a Uruguay 1.299.530 turistas desde Argentina, 380.160 procedentes de Brasil, 53.344 de Chile; y 37.286 de Paraguay. Los de otras nacionalidades sumaron 327.945, lo que dio un total de ingresos de 2.098.265 durante todo el 2010. La incidencia de los brasileños parece incrementarse esta temporada pero habrá que esperar al cierre del trimestre para tener la data “posta”.
Jue 13/01/2011

Cuando los tajamares no alcanzan… ¿buena es la “siembra de nubes”?.

La sequía es un fenómeno que atenta contra la agricultura (y en muchos casos pone en riesgo la salud) no solamente en Uruguay, y de hecho viene preocupando a la comunidad científica desde hace muchos años. La posibilidad de hacer llover por métodos como la “siembra de nubes” es muy cara aunque cada vez más necesaria. Se estima que hay más de 80 proyectos de siembra de nubes en todo el mundo, según un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial. En Beijing, China, por ejemplo, para que las Olimpíadas se realizaran exitosamente se introdujeron partículas químicas en las nubes para limitar la lluvia. La siembra también se utiliza en la Sierra de California y en Wyoming, Estados Unidos, para tratar de aumentar las precipitaciones en las montañas, lo que aumenta los niveles de agua en los embalses. Sin embargo, expertos del Departamento de Geofísica y Ciencias Planetarias de la Universidad de Tel Aviv, aseguran que no hay ninguna prueba de que este método tenga éxito.
Autor:
  • La sequía es un fenómeno que atenta contra la agricultura (y en muchos casos pone en riesgo la salud) no solamente en Uruguay, y de hecho viene preocupando a la comunidad científica desde hace muchos años. La posibilidad de hacer llover por métodos como la “siembra de nubes” es muy cara aunque cada vez más necesaria. Se estima que hay más de 80 proyectos de siembra de nubes en todo el mundo, según un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial. En Beijing, China, por ejemplo, para que las Olimpíadas se realizaran exitosamente se introdujeron partículas químicas en las nubes para limitar la lluvia. La siembra también se utiliza en la Sierra de California y en Wyoming, Estados Unidos, para tratar de aumentar las precipitaciones en las montañas, lo que aumenta los niveles de agua en los embalses. Sin embargo, expertos del Departamento de Geofísica y Ciencias Planetarias de la Universidad de Tel Aviv, aseguran que no hay ninguna prueba de que este método tenga éxito.
Mié 12/01/2011

Cuatro de cada diez empresas de Rocha está en infracción con pagos salariales.

La tentación por ganar más dinero en las vacaciones, conspira para que algunas empresas no cumplan con sus obligaciones. Aguas Dulces, Punta del Diablo, La Coronilla, La Paloma y La Pedrera son las localidades rochenses en las que operan la mayoría de las empresas que incumplen con sus obligaciones laborales en Rocha. Según los inspectores del Ministerio de Trabajo, el porcentaje de incumplimiento de las obligaciones supera, en la mayoría de estos balnearios, el 40%. El incumplimiento va desde lo más básico como el pago de salarios, hasta otros beneficios como horas extras, aguinaldo, licencia y salario vacacional.
Autor:
  • La tentación por ganar más dinero en las vacaciones, conspira para que algunas empresas no cumplan con sus obligaciones. Aguas Dulces, Punta del Diablo, La Coronilla, La Paloma y La Pedrera son las localidades rochenses en las que operan la mayoría de las empresas que incumplen con sus obligaciones laborales en Rocha. Según los inspectores del Ministerio de Trabajo, el porcentaje de incumplimiento de las obligaciones supera, en la mayoría de estos balnearios, el 40%. El incumplimiento va desde lo más básico como el pago de salarios, hasta otros beneficios como horas extras, aguinaldo, licencia y salario vacacional.
Mié 12/01/2011

El Camino del Vino, protagonizada por Charlie Arturaola, se exhibirá en Berlín.

La película El Camino del Vino, protagonizada por el sommelier uruguayo Charlie Arturaola, recibió la invitación oficial al 61 Festival Internacional de Berlín (Berlinale 2011). El filme, rodado en Mendoza, Argentina, y dirigido por Nicolás Carrera participará del programa Culinary Cinema 2011 del prestigioso festival, dedicado a todos los aspectos de la comida. La exhibición se realizará el próximo 15 de febrero. El propio Charlie nos comentó que todavía no está definido si veremos la película en el circuito comercial uruguayo pero sí comentó que todo el equipo está “en éxtasis” luego de la invitación a Berlín.
Autor:
  • La película El Camino del Vino, protagonizada por el sommelier uruguayo Charlie Arturaola, recibió la invitación oficial al 61 Festival Internacional de Berlín (Berlinale 2011). El filme, rodado en Mendoza, Argentina, y dirigido por Nicolás Carrera participará del programa Culinary Cinema 2011 del prestigioso festival, dedicado a todos los aspectos de la comida. La exhibición se realizará el próximo 15 de febrero. El propio Charlie nos comentó que todavía no está definido si veremos la película en el circuito comercial uruguayo pero sí comentó que todo el equipo está “en éxtasis” luego de la invitación a Berlín.
Mié 12/01/2011

Uno de cada tres uruguayos consulta redes sociales antes de comprar por Internet.

Un estudio realizado por la consultora Oh Panel! en exclusiva para MercadoLibre.com, reveló que ya el 31% de los uruguayos consulta opiniones, recomendaciones y comentarios sobre productos y marcas dejados por sus contactos en las redes sociales, antes de comprar en Internet. Y cerca de la mitad (41%) afirmó que esas opiniones influyen sobre su decisión de compra. Según revela el estudio, el 56% de los consultados reconoció leer habitualmente los comentarios sobre marcas y productos dejados en las redes por amigos y conocidos. Y el 55% aseguró que confía más en las recomendaciones que realizan sus pares sobre productos y marcas, que las que realiza la publicidad, o los expertos (51%).
Autor:
  • Un estudio realizado por la consultora Oh Panel! en exclusiva para MercadoLibre.com, reveló que ya el 31% de los uruguayos consulta opiniones, recomendaciones y comentarios sobre productos y marcas dejados por sus contactos en las redes sociales, antes de comprar en Internet. Y cerca de la mitad (41%) afirmó que esas opiniones influyen sobre su decisión de compra. Según revela el estudio, el 56% de los consultados reconoció leer habitualmente los comentarios sobre marcas y productos dejados en las redes por amigos y conocidos. Y el 55% aseguró que confía más en las recomendaciones que realizan sus pares sobre productos y marcas, que las que realiza la publicidad, o los expertos (51%).
Mar 11/01/2011

Gales es ahora una empresa de servicios financieros.

El 1 de enero, Gales abandonó su denominación de Casa Cambiaria para pasar a operar como empresa de Servicios Financieros, un cambio de estatus que te habíamos adelantado hace un par de meses. Si pasaste por alguno de las siete sucursales (incluyendo la nueva de Arocena y Schroeder) habrás visto que ya muestran la nueva imagen. Por ahora, para los clientes el cambio es sólo conceptual y de imagen, ya que los servicios siguen siendo exactamente los mismos que se brindaban el 31 de diciembre. Pero ya están preparando proyectos de largo plazo que incluyen nuevos servicios acordes con la nueva denominación.
Autor:
  • El 1 de enero, Gales abandonó su denominación de Casa Cambiaria para pasar a operar como empresa de Servicios Financieros, un cambio de estatus que te habíamos adelantado hace un par de meses. Si pasaste por alguno de las siete sucursales (incluyendo la nueva de Arocena y Schroeder) habrás visto que ya muestran la nueva imagen. Por ahora, para los clientes el cambio es sólo conceptual y de imagen, ya que los servicios siguen siendo exactamente los mismos que se brindaban el 31 de diciembre. Pero ya están preparando proyectos de largo plazo que incluyen nuevos servicios acordes con la nueva denominación.
Mar 11/01/2011

Se necesitan US$ 50 diarios para hacer turismo “gasolero” en Punta del Diablo.

Tal como se preveía Punta del Diablo es el balneario elegido por los jóvenes esta temporada. El lugar está que explota y hay cualquier lugar viene bien para pasar unos días. Los campings están copados, lo mismo que los hostales, cuyos precios van desde UDS$ 20 a US$ 45. Un día en Punta del Diablo, haciendo turismo “gasolero” (almorzando y cenando afuera pero pizza y cerveza, y saliendo a bailar a la noche) cuesta alrededor de US$ 50, que se componen de la siguiente manera: US$ 20 el hostel (que incluye desayuno); US$ 10 el almuerzo; US$ 10 la cena; y US$ 10 la entrada al boliche (sin consumición).
Autor:
  • Tal como se preveía Punta del Diablo es el balneario elegido por los jóvenes esta temporada. El lugar está que explota y hay cualquier lugar viene bien para pasar unos días. Los campings están copados, lo mismo que los hostales, cuyos precios van desde UDS$ 20 a US$ 45. Un día en Punta del Diablo, haciendo turismo “gasolero” (almorzando y cenando afuera pero pizza y cerveza, y saliendo a bailar a la noche) cuesta alrededor de US$ 50, que se componen de la siguiente manera: US$ 20 el hostel (que incluye desayuno); US$ 10 el almuerzo; US$ 10 la cena; y US$ 10 la entrada al boliche (sin consumición).
Mar 11/01/2011

Hace 10 años un televisor plasma costaba 20 veces más que ahora.

La masificación de algunos productos provoca una caída pronunciada en el precio. Esto sucede sobre todo con algunos ítems tecnológicos. Cuando salieron las pantallas de plasma, hace más o menos diez años, una de 40 pulgadas costaba alrededor de US$ 20.000, y los primeros LCD (26 pulgadas) que llegaron al mercado uruguayo rondaban los US$ 10.000. Actualmente, dependiendo de la marca, su precio ronda los US$ 1.000. Más exagerado aún es el caso del almacenaje de información. Un terabyte (1024 gigabytes) de información costaba unos US$ 650.000 hace diez años. Actualmente un disco duro externo de un tera se puede comprar por alrededor de US$ 130. ¿Qué otras cosas han bajado estrepitosamente de precio a medida que se masifican?
Autor:
  • La masificación de algunos productos provoca una caída pronunciada en el precio. Esto sucede sobre todo con algunos ítems tecnológicos. Cuando salieron las pantallas de plasma, hace más o menos diez años, una de 40 pulgadas costaba alrededor de US$ 20.000, y los primeros LCD (26 pulgadas) que llegaron al mercado uruguayo rondaban los US$ 10.000. Actualmente, dependiendo de la marca, su precio ronda los US$ 1.000. Más exagerado aún es el caso del almacenaje de información. Un terabyte (1024 gigabytes) de información costaba unos US$ 650.000 hace diez años. Actualmente un disco duro externo de un tera se puede comprar por alrededor de US$ 130. ¿Qué otras cosas han bajado estrepitosamente de precio a medida que se masifican?