Llegó El Noble y quiere siete locales este año (arrancó en Pocitos y en unos días abre en Carrasco)

El martes estuvimos en la inauguración del primer local de El Noble, la cadena argentina de restaurantes que desembarca en Uruguay con grandes ambiciones. Allí conversamos con Gabo Nazar, presidente de El Noble y creador de la marca de indumentaria Cardón, que también le echó el ojo al mercado local. El negocio de El Noble se expandirá a través de franquicias y en unos días abre el segundo local en Carrasco (Nariño casi Máximo Tajes) para delivery y “take away”. Ya tienen alquilado otro local en Pocitos, y sería esperable cerrar el año con “seis o siete locales” en Uruguay aseguró Mariano Castagnaro, director ejecutivo de la compañía. Más detalles ingresando en el título.

Más allá de la propuesta gastronómica basada en empanadas, pizzas, chipá (pan de queso), pizzetas rellenas y tartines, El Noble cree que Uruguay puede actuar como trampolín para otras líneas de negocios. Ya elaboran su propia línea de helados y están desarrollando una línea de pastas, tanto secas como rellenas. También tienen planeado comenzar a producir en la planta de pizzas de La Sibarita, pero eso será recién en 2013. “Uruguay tiene atributos muy convenientes para producir” comentó Mariano. Tiene convenios arancelarios con muchos países, además del estatus sanitario y muy buena calidad de materias primas.

Gabo Nazar, a quien le preguntamos ¿para cuándo Cardón en Uruguay? destacó el gran esfuerzo que hizo todo el equipo de El Noble, que en apenas un año logró “un milagro” al reconvertir conceptualmente los atributos de la marca y crecer desarrollándose a través de distintos canales, uno de los cuales es la internacionalización. Ya operan en Uruguay y China, y están por abrir Paraguay y Brasil. “Hoy tenemos 60 sucursales y queremos terminar el año con 70” comentó, lo que representa casi estar cumpliendo en un año el plan de negocios trazado para dos. También nos contó que con Cardón están cerrando el contrato con el masterfranquiciado para traer la marca al país.
Recorriendo el local, que tiene dos plantas, nos percatamos de acuerdos de exclusividad con Pepsi y la bodega Ariano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.