Plus

Vie 28/01/2011

Lo Que Viene, la nueva sección fotográfica de InfoNegocios (gerentes sub 35).

¿No hay futuro? ¿Qué nos está pasando que no vemos identificados claramente a los jóvenes que van a tener que tomar -indefectiblemente- el timón de las más diversas actividades y responsabilidades? ¿Cómo podemos contribuir a abrir un mayor espacio a las nuevas camadas, a alentarlos y estimularlos para que no se queden con esta realidad tan uruguaya que nosotros -los mayorcitos- supimos construir?
Así nace Lo Que Viene, la nueva sección fotográfica que publicaremos a partir del próximo lunes 1 de marzo en el espacio que supo pertenecer a En Foco (2007 y 2008), ¡Hay Equipo! (2009) y La Selección (2010). Sólo podrán ser protagonistas de Lo Que Viene hombres y mujeres de negocios que reúnan dos requisitos: tener 35 años o menos (nacidos en 1975 o después) y ser gerentes (o director, accionista) de una empresa relevante de Uruguay.
¿Tenés alguien en mente para postular a Lo Que Viene? Leé los capítulos en que dividimos la sección y aportá tu sugerencia en la “lupita” que lleva a ver nota completa.
Autor:
  • ¿No hay futuro? ¿Qué nos está pasando que no vemos identificados claramente a los jóvenes que van a tener que tomar -indefectiblemente- el timón de las más diversas actividades y responsabilidades? ¿Cómo podemos contribuir a abrir un mayor espacio a las nuevas camadas, a alentarlos y estimularlos para que no se queden con esta realidad tan uruguaya que nosotros -los mayorcitos- supimos construir?
    Así nace Lo Que Viene, la nueva sección fotográfica que publicaremos a partir del próximo lunes 1 de marzo en el espacio que supo pertenecer a En Foco (2007 y 2008), ¡Hay Equipo! (2009) y La Selección (2010). Sólo podrán ser protagonistas de Lo Que Viene hombres y mujeres de negocios que reúnan dos requisitos: tener 35 años o menos (nacidos en 1975 o después) y ser gerentes (o director, accionista) de una empresa relevante de Uruguay.
    ¿Tenés alguien en mente para postular a Lo Que Viene? Leé los capítulos en que dividimos la sección y aportá tu sugerencia en la “lupita” que lleva a ver nota completa.
Jue 27/01/2011

Diarios locales seducen a extranjeros (Fasano resignó 60% del multimedio).

Saber cuántos ejemplares vende un diario en el Uruguay debe ser el dato más difícil de conseguir, algo que a los inversores extranjeros parece no preocuparle. Quizás tampoco les preocupe el tipo de relación que tienen en Uruguay los diarios con los distribuidores, a quienes deben pagar un suculento “peaje” equivalente a más de 1.000 ejemplares por día. Lo cierto es que en los últimos meses, se produjeron dos llamativas inyecciones de capital extranjero (o casi) en el segundo y tercer diario más vendidos del ámbito local. Primero fue El Observador, que vendió una participación accionaria, cuyo monto no trascendió, al grupo que lidera el empresario brasileño Ernesto Correa (que acaba de vender el frigorífico Pul al grupo brasileño Minerva). Y ahora es el grupo ICK, poderoso grupo económico de la provincia argentina Santiago del Estero, que se quedó con el 60% del multimedio de Fasano (La República, 1410 AM Libre y TV Libre) que atraviesa graves problemas financieros. Esto seguramente reavivará el debate sobre la propiedad de los medios de comunicación y la políticamente “evasiva” ley de medios. Quizás también se empiecen a verificar “tirajes”.
Autor:
  • Saber cuántos ejemplares vende un diario en el Uruguay debe ser el dato más difícil de conseguir, algo que a los inversores extranjeros parece no preocuparle. Quizás tampoco les preocupe el tipo de relación que tienen en Uruguay los diarios con los distribuidores, a quienes deben pagar un suculento “peaje” equivalente a más de 1.000 ejemplares por día. Lo cierto es que en los últimos meses, se produjeron dos llamativas inyecciones de capital extranjero (o casi) en el segundo y tercer diario más vendidos del ámbito local. Primero fue El Observador, que vendió una participación accionaria, cuyo monto no trascendió, al grupo que lidera el empresario brasileño Ernesto Correa (que acaba de vender el frigorífico Pul al grupo brasileño Minerva). Y ahora es el grupo ICK, poderoso grupo económico de la provincia argentina Santiago del Estero, que se quedó con el 60% del multimedio de Fasano (La República, 1410 AM Libre y TV Libre) que atraviesa graves problemas financieros. Esto seguramente reavivará el debate sobre la propiedad de los medios de comunicación y la políticamente “evasiva” ley de medios. Quizás también se empiecen a verificar “tirajes”.
Jue 27/01/2011

Diarios locales seducen a extranjeros (Fasano resignó 60% del multimedio).

Saber cuántos ejemplares vende un diario en el Uruguay debe ser el dato más difícil de conseguir, algo que a los inversores extranjeros parece no preocuparle. Quizás tampoco les preocupe el tipo de relación que tienen en Uruguay los diarios con los distribuidores, a quienes deben pagar un suculento “peaje” equivalente a más de 1.000 ejemplares por día. Lo cierto es que en los últimos meses, se produjeron dos llamativas inyecciones de capital extranjero (o casi) en el segundo y tercer diario más vendidos del ámbito local. Primero fue El Observador, que vendió una participación accionaria, cuyo monto no trascendió, al grupo que lidera el empresario brasileño Ernesto Correa (que acaba de vender el frigorífico Pul al grupo brasileño Minerva). Y ahora es el grupo ICK, poderoso grupo económico de la provincia argentina Santiago del Estero, que se quedó con el 60% del multimedio de Fasano (La República, 1410 AM Libre y TV Libre) que atraviesa graves problemas financieros. Esto seguramente reavivará el debate sobre la propiedad de los medios de comunicación y la políticamente “evasiva” ley de medios. Quizás también se empiecen a verificar “tirajes”.
Autor:
  • Saber cuántos ejemplares vende un diario en el Uruguay debe ser el dato más difícil de conseguir, algo que a los inversores extranjeros parece no preocuparle. Quizás tampoco les preocupe el tipo de relación que tienen en Uruguay los diarios con los distribuidores, a quienes deben pagar un suculento “peaje” equivalente a más de 1.000 ejemplares por día. Lo cierto es que en los últimos meses, se produjeron dos llamativas inyecciones de capital extranjero (o casi) en el segundo y tercer diario más vendidos del ámbito local. Primero fue El Observador, que vendió una participación accionaria, cuyo monto no trascendió, al grupo que lidera el empresario brasileño Ernesto Correa (que acaba de vender el frigorífico Pul al grupo brasileño Minerva). Y ahora es el grupo ICK, poderoso grupo económico de la provincia argentina Santiago del Estero, que se quedó con el 60% del multimedio de Fasano (La República, 1410 AM Libre y TV Libre) que atraviesa graves problemas financieros. Esto seguramente reavivará el debate sobre la propiedad de los medios de comunicación y la políticamente “evasiva” ley de medios. Quizás también se empiecen a verificar “tirajes”.
Jue 27/01/2011

La mayoría asegura el laptop pero no protege la información.

Muchos de los usuarios de laptops tienen contratado un seguro contra el robo del equipo pero todavía no “prendió” el concepto de recupero que se puede lograr con dispositivos como LoJack for Laptop. “La gente todavía prefiere cubrir el equipo con un seguro y no advierte lo importante que es la información”, muchas veces más valiosa que el propio hardware, advierte Federico Abadie, gerente general de LoJack Uruguay, quien nos contó que es una cuestión netamente cultural, ya que en países como Estados Unidos no se vende un equipo sin la protección instalada. También nos habló del servicio para automóviles, segmento en el que sí están trabajando muy bien, con más de 8.500 instalaciones, y alto nivel de recupero. “Estamos trabajando en excelente grado de coordinación con la autoridad policial, en este caso la División Hurto Automotor, lo que ha colaborado en la disminución del delito” asegura. Abadie considera que a mayor número de instalaciones, mayor probabilidad de obtener pistas firmes y detenciones al momento del recupero. Este verano, se registraron tres robos y los tres vehículos, dos autos y una moto, fueron recuperados en el día.
Autor:
  • Muchos de los usuarios de laptops tienen contratado un seguro contra el robo del equipo pero todavía no “prendió” el concepto de recupero que se puede lograr con dispositivos como LoJack for Laptop. “La gente todavía prefiere cubrir el equipo con un seguro y no advierte lo importante que es la información”, muchas veces más valiosa que el propio hardware, advierte Federico Abadie, gerente general de LoJack Uruguay, quien nos contó que es una cuestión netamente cultural, ya que en países como Estados Unidos no se vende un equipo sin la protección instalada. También nos habló del servicio para automóviles, segmento en el que sí están trabajando muy bien, con más de 8.500 instalaciones, y alto nivel de recupero. “Estamos trabajando en excelente grado de coordinación con la autoridad policial, en este caso la División Hurto Automotor, lo que ha colaborado en la disminución del delito” asegura. Abadie considera que a mayor número de instalaciones, mayor probabilidad de obtener pistas firmes y detenciones al momento del recupero. Este verano, se registraron tres robos y los tres vehículos, dos autos y una moto, fueron recuperados en el día.
Mié 26/01/2011

La culpa no la tienen las redes sociales sino los abusadores.

La decisión del presidente Mujica de restringir el uso de redes sociales en las dependencias del Estado y controlar minuciosamente cuándo, quién, qué y cuánto se baja de Internet, puso sobre la mesa un necesario debate sobre el uso de las nuevas herramientas de comunicación en los ámbitos públicos. Muchos consideran la decisión como un acto represivo mientras otros lo ven como una medida razonable para mejorar la productividad de los empleados. Y más allá de que podamos coincidir con cualquiera de ellas, el verdadero debate debería plantearse sobre el correcto uso de la tecnología y las herramientas de Internet para lograr los objetivos de las organizaciones públicas, condenando cualquier tipo de mal uso y abuso de recursos de todos. Con medidas tomadas “al barrer” se corre el riesgo de hacer pagar a justos por pecadores.
Autor:
  • La decisión del presidente Mujica de restringir el uso de redes sociales en las dependencias del Estado y controlar minuciosamente cuándo, quién, qué y cuánto se baja de Internet, puso sobre la mesa un necesario debate sobre el uso de las nuevas herramientas de comunicación en los ámbitos públicos. Muchos consideran la decisión como un acto represivo mientras otros lo ven como una medida razonable para mejorar la productividad de los empleados. Y más allá de que podamos coincidir con cualquiera de ellas, el verdadero debate debería plantearse sobre el correcto uso de la tecnología y las herramientas de Internet para lograr los objetivos de las organizaciones públicas, condenando cualquier tipo de mal uso y abuso de recursos de todos. Con medidas tomadas “al barrer” se corre el riesgo de hacer pagar a justos por pecadores.
Mié 26/01/2011

Zonamerica sale al cruce de posibles competidores en la zona.

Con un cartel que dice “A 500 metros usted puede tomar la ruta 102 y en 5 minutos estará compitiendo en el mundo… o puede seguir por la 101” el parque de negocios y tecnología Zonamerica se anticipa a marcar territorio en la potencial competencia que le podrían representar otros parques que funcionan y se construyen por la ruta 101, como Zona Este, un parque industrial y logístico privado que no funciona en régimen de zona franca; y el Parque de las Ciencias, una zona franca que estará funcionando en 2012.
Autor:
  • Con un cartel que dice “A 500 metros usted puede tomar la ruta 102 y en 5 minutos estará compitiendo en el mundo… o puede seguir por la 101” el parque de negocios y tecnología Zonamerica se anticipa a marcar territorio en la potencial competencia que le podrían representar otros parques que funcionan y se construyen por la ruta 101, como Zona Este, un parque industrial y logístico privado que no funciona en régimen de zona franca; y el Parque de las Ciencias, una zona franca que estará funcionando en 2012.
Mié 26/01/2011

En el último trimestre del 2010, demanda de gerentes cayó 41%.

El cuarto trimestre del 2010 se coronó como el de mayor demanda laboral de los últimos tres años, de acuerdo a datos surgidos del monitor laboral que elabora sistemáticamente la consultora Advice. El área administrativa fue la que impulsó la demanda por trabajadores, seguida por la comercial, y más lejos las de logística y compras. En el periodo considerado, la demanda total de cargos gerenciales cayó 41% respecto al tercer trimestre, rompiendo así con la tendencia de aumento que se había registrado en estos cargos desde abril. Más de la mitad de las empresas consultadas por Advice (56%) planean contratar personal en los próximos tres meses, un 10% menos de lo que planeaban en julio de 2010. Un 56% de las empresas encuestadas manifestaron que está en sus planes contratar personal en los próximos 3 meses, disminuyendo un 10% respecto al sondeo anterior realizado en Julio de 2010. De acuerdo al estudio, “los trabajadores de gran productividad y alto potencial serán un activo demandado, escaso y estratégico”.
Autor:
  • El cuarto trimestre del 2010 se coronó como el de mayor demanda laboral de los últimos tres años, de acuerdo a datos surgidos del monitor laboral que elabora sistemáticamente la consultora Advice. El área administrativa fue la que impulsó la demanda por trabajadores, seguida por la comercial, y más lejos las de logística y compras. En el periodo considerado, la demanda total de cargos gerenciales cayó 41% respecto al tercer trimestre, rompiendo así con la tendencia de aumento que se había registrado en estos cargos desde abril. Más de la mitad de las empresas consultadas por Advice (56%) planean contratar personal en los próximos tres meses, un 10% menos de lo que planeaban en julio de 2010. Un 56% de las empresas encuestadas manifestaron que está en sus planes contratar personal en los próximos 3 meses, disminuyendo un 10% respecto al sondeo anterior realizado en Julio de 2010. De acuerdo al estudio, “los trabajadores de gran productividad y alto potencial serán un activo demandado, escaso y estratégico”.
Mar 25/01/2011

Ser ciudadano no es para cualquiera (CI y pasaporte por casi US$ 200).

Tramitar por primera vez o renovar la cédula de identidad, el pasaporte, el carné de salud, además de engorroso es costoso. Ni qué hablar si el trámite que pretendemos es urgente. Por ejemplo, obtener la Cédula de Identidad cuesta, por primera vez, 125 pesos. Ahora, si el trámite es urgente el costo se duplica: 249 pesos. Si lo que tramitamos es el pasaporte, por primera vez y de urgencia, primero hay que pagar 383 pesos por el certificado de antecedentes judiciales (“buena conducta”) y luego 2.872 pesos por el trámite en sí mismo, al que hay que sumar no menos de 200 pesos por las fotos que nos exigen. Ya vamos por los 3.800 pesos (unos US$ 185). Para poder trabajar en regla tenemos que tener vigente el carné de salud. Si lo hacemos en la Intendencia cuesta 183 pesos si sos hombre, pero si sos mujer y mayor de 40 tenés que sumar el costo de un PAP y Mamografía. Si optás por hacerlo en una institución privada el costo puede llegar a los 1.000 pesos.
Autor:
  • Tramitar por primera vez o renovar la cédula de identidad, el pasaporte, el carné de salud, además de engorroso es costoso. Ni qué hablar si el trámite que pretendemos es urgente. Por ejemplo, obtener la Cédula de Identidad cuesta, por primera vez, 125 pesos. Ahora, si el trámite es urgente el costo se duplica: 249 pesos. Si lo que tramitamos es el pasaporte, por primera vez y de urgencia, primero hay que pagar 383 pesos por el certificado de antecedentes judiciales (“buena conducta”) y luego 2.872 pesos por el trámite en sí mismo, al que hay que sumar no menos de 200 pesos por las fotos que nos exigen. Ya vamos por los 3.800 pesos (unos US$ 185). Para poder trabajar en regla tenemos que tener vigente el carné de salud. Si lo hacemos en la Intendencia cuesta 183 pesos si sos hombre, pero si sos mujer y mayor de 40 tenés que sumar el costo de un PAP y Mamografía. Si optás por hacerlo en una institución privada el costo puede llegar a los 1.000 pesos.
Mar 25/01/2011

¿Se viene el bus turístico para Montevideo? (Lo quieren implementar en 2011).

La reciente visita de representantes del Conglomerado de Turismo de Montevideo a la capital porteña para promocionar el Carnaval, avivó la necesidad de que la capital uruguaya cuente con un bus turístico, cosa que podría estar funcionando este año a impulso del propio cluster, el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Montevideo. En Buenos Aires (67 pesos argentinos, unos US$ 16,50), la iniciativa que ya tiene un par de años es muy exitosa, y lo mismo está sucediendo en Santiago con el Turistik. Y desde octubre, funciona un bus turístico-cultural en Punta del Este. ¿Lo ves posible para este año en Montevideo?
Autor:
  • La reciente visita de representantes del Conglomerado de Turismo de Montevideo a la capital porteña para promocionar el Carnaval, avivó la necesidad de que la capital uruguaya cuente con un bus turístico, cosa que podría estar funcionando este año a impulso del propio cluster, el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Montevideo. En Buenos Aires (67 pesos argentinos, unos US$ 16,50), la iniciativa que ya tiene un par de años es muy exitosa, y lo mismo está sucediendo en Santiago con el Turistik. Y desde octubre, funciona un bus turístico-cultural en Punta del Este. ¿Lo ves posible para este año en Montevideo?
Lun 24/01/2011

Crece “nicho” de corredores (consumen indumentaria, relojes y accesorios).

Salir a correr se está poniendo de moda aunque para hacerlo haya que estar bien equipado. Con un “mercado” de corredores que ronda las 10.000 personas (al menos en Montevideo) algunas marcas están ampliando su oferta de “chiches” para surtir a este público. Equiparse de pies a cabeza para salir a correr (es cierto que no hay que pagar el club ni el gimnasio) puede llegar a costarnos como mínimo unos US$ 600. Empecemos por arriba: los anteojos que, en promedio, cuestan US$ 150. Si le sumamos un buen reloj para controlar el ritmo cardiaco y seguir el programa de entrenamiento, ya estamos en US$ 300. A eso hay que agregarle los championes que, en promedio, cuestan US$ 150 y la indumentaria, otros US$ 150 (remera, calza y top, en el caso de las chicas). Si queremos hacerlo más sofisticado podemos agregar un kit como el Sport Band de Nike, un dispositivo de pulsera conectado inalámbricamente al champión (Nike, obvio) que te permite programar tu entrenamiento y controlar como vas. En las tiendas Nike cuesta unos 2.500 pesos (US$ 115). ¿Usas algo de esto cuando salís a correr?
Autor:
  • Salir a correr se está poniendo de moda aunque para hacerlo haya que estar bien equipado. Con un “mercado” de corredores que ronda las 10.000 personas (al menos en Montevideo) algunas marcas están ampliando su oferta de “chiches” para surtir a este público. Equiparse de pies a cabeza para salir a correr (es cierto que no hay que pagar el club ni el gimnasio) puede llegar a costarnos como mínimo unos US$ 600. Empecemos por arriba: los anteojos que, en promedio, cuestan US$ 150. Si le sumamos un buen reloj para controlar el ritmo cardiaco y seguir el programa de entrenamiento, ya estamos en US$ 300. A eso hay que agregarle los championes que, en promedio, cuestan US$ 150 y la indumentaria, otros US$ 150 (remera, calza y top, en el caso de las chicas). Si queremos hacerlo más sofisticado podemos agregar un kit como el Sport Band de Nike, un dispositivo de pulsera conectado inalámbricamente al champión (Nike, obvio) que te permite programar tu entrenamiento y controlar como vas. En las tiendas Nike cuesta unos 2.500 pesos (US$ 115). ¿Usas algo de esto cuando salís a correr?
Lun 24/01/2011

No va más para el Bonafide de la calle Yi (no alcanza con tener la franquicia).

El simple hecho de acceder a una franquicia no garantiza a los inversores que el negocio tenga éxito. Ya lo hemos visto con TGI Friday, Pizza Hut, y algunas otras marcas que así como llegaron se fueron. Otro que llegó con mucha fuerza y se fue desinflando (se clavó en 5 locales en 2009) fue la cadena de cafeterías Bonafide que hace poco cerró el local de la calle Yi (entre 18 de Julio y Colonia), que había abierto en marzo del 2009. No obstante sigue con sus locales de Plaza Independencia y los shoppings de Punta Carretas, Portones y Punta. Hace más de un año que la marca se estancó a pesar de haber anunciado intenciones de abrir al menos tres locales más. ¿De qué depende, para vos, que una marca pueda desarrollarse con éxito a través del modelo de franquicias?
Autor:
  • El simple hecho de acceder a una franquicia no garantiza a los inversores que el negocio tenga éxito. Ya lo hemos visto con TGI Friday, Pizza Hut, y algunas otras marcas que así como llegaron se fueron. Otro que llegó con mucha fuerza y se fue desinflando (se clavó en 5 locales en 2009) fue la cadena de cafeterías Bonafide que hace poco cerró el local de la calle Yi (entre 18 de Julio y Colonia), que había abierto en marzo del 2009. No obstante sigue con sus locales de Plaza Independencia y los shoppings de Punta Carretas, Portones y Punta. Hace más de un año que la marca se estancó a pesar de haber anunciado intenciones de abrir al menos tres locales más. ¿De qué depende, para vos, que una marca pueda desarrollarse con éxito a través del modelo de franquicias?
Lun 24/01/2011

Abrió Don Hotel en la peatonal Piedras (frente al Mercado del Puerto).

El jueves se prendió la llave general del emprendimiento hotelero de los Portela (propietarios de la parrillada El Palenque) en la Ciudad Vieja (Piedras entre Pérez Castellano y Maciel). Se trata de Don Hotel, un coqueto establecimiento boutique, orientado al público ejecutivo. Tiene 21 habitaciones equipadas con lo último en confort y tecnología, de las cuales 14 son standard, 6 superiores y una luxury. Está equipado con mobiliarios contemporáneo de diseño, pisos de madera, televisores LCD, cajas de seguridad digitales con espacio suficiente para laptop, wi-fi free en todas las habitaciones, minibar y climatización individual frío/calor. En las habitaciones superiores y en la luxury habrá Jacuzzi. Las instalaciones se completan con piscina y solarium y un “roof top bar” con vista a la bahía. La inauguración oficial será en marzo.
Autor:
  • El jueves se prendió la llave general del emprendimiento hotelero de los Portela (propietarios de la parrillada El Palenque) en la Ciudad Vieja (Piedras entre Pérez Castellano y Maciel). Se trata de Don Hotel, un coqueto establecimiento boutique, orientado al público ejecutivo. Tiene 21 habitaciones equipadas con lo último en confort y tecnología, de las cuales 14 son standard, 6 superiores y una luxury. Está equipado con mobiliarios contemporáneo de diseño, pisos de madera, televisores LCD, cajas de seguridad digitales con espacio suficiente para laptop, wi-fi free en todas las habitaciones, minibar y climatización individual frío/calor. En las habitaciones superiores y en la luxury habrá Jacuzzi. Las instalaciones se completan con piscina y solarium y un “roof top bar” con vista a la bahía. La inauguración oficial será en marzo.
Vie 21/01/2011

La Ópera se muda en la Ciudad Vieja (abre en febrero frente al Sodre).

La tradicional tienda La Ópera, fundada en 1926 por don Alegre Sassón, dejó antes de fin de año su tradicional local sobre la peatonal Sarandí, entre Juan Carlos Gómez y Bartolomé Mitre. La buena noticia es que no bajan la cortina sino que se trasladan a uno de los coquetos locales de los nuevos edificios que se están terminando de construir en la peatonal, a la altura del Sodre y el Registro Civil. El local abrirá el próximo 15 de febrero en Sarandí 439. La tienda mantiene así sus cuatro locales (Punta Carretas Shopping, Ciudad Vieja, Punta Shopping y Gorlero, entre 30 y 31).
Autor:
  • La tradicional tienda La Ópera, fundada en 1926 por don Alegre Sassón, dejó antes de fin de año su tradicional local sobre la peatonal Sarandí, entre Juan Carlos Gómez y Bartolomé Mitre. La buena noticia es que no bajan la cortina sino que se trasladan a uno de los coquetos locales de los nuevos edificios que se están terminando de construir en la peatonal, a la altura del Sodre y el Registro Civil. El local abrirá el próximo 15 de febrero en Sarandí 439. La tienda mantiene así sus cuatro locales (Punta Carretas Shopping, Ciudad Vieja, Punta Shopping y Gorlero, entre 30 y 31).