La primera la funda y la tercera ¿la funde?... las empresas familiares no son para cualquiera

Gerenciar y desarrollar una empresa familiar no es para cualquiera. Hay infinidad de casos de empresas que no logran sobrevivir a los sucesores. Pero la buena noticia es que hay ciertos protocolos y estrategias que se pueden seguir para que esto no suceda. El Centro de Empresas Familiares (CEF) de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios vuelve a implementar el Programa Ejecutivo en Dirección de Empresas Familiares. Comienza el 29 de mayo y hay tiempo de inscribirse hasta el 21. Igual resulta curioso que siendo tan amplio el número de empresas de origen familiar en el Uruguay, el CEF sea actualmente la única institución que ofrece un programa de estas características en el país.
 

Los participantes del programa podrán entrenar sus habilidades para la gestión empresarial. Así como también ahondar en la relación empresa-familia para desarrollar una actitud proactiva con la que puedan liderar los procesos de cambio que necesariamente requiere toda empresa familiar para solidificarse y crecer. Además, compartirán experiencias similares con los colegas que enriquecerán la formación. El curso está dirigido a empresarios, directivos, miembros de la familia empresaria, futuras generaciones que conducirán la empresa familiar y colaboradores clave en el desempeño de la misma.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.