Plus

Mié 25/04/2012

Recorrer 3 Km en taxi en Canelones, Colonia y San José es 43% más caro que en Montevideo

Una de las posibles explicaciones de por qué tanta gente en el interior del país tiene moto sea lo que cuesta tomarse un taxi. De acuerdo a las tarifas vigentes, un viaje de 3 kilómetros (de corrido) en Canelones, Colonia y San José cuesta un 43% más de lo que sale hacer el mismo recorrido en Montevideo, de acuerdo a las cifras vigentes que maneja el Sistema de Información de Precios al Consumidor (www.consumidor.gub.uy) elaborado por el Área de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas. El mismo recorrido cuesta (o debería costar) en Montevideo $ 70,73, mientras que en los departamentos mencionados se eleva a $ 102.

Autor:
  • Una de las posibles explicaciones de por qué tanta gente en el interior del país tiene moto sea lo que cuesta tomarse un taxi. De acuerdo a las tarifas vigentes, un viaje de 3 kilómetros (de corrido) en Canelones, Colonia y San José cuesta un 43% más de lo que sale hacer el mismo recorrido en Montevideo, de acuerdo a las cifras vigentes que maneja el Sistema de Información de Precios al Consumidor (www.consumidor.gub.uy) elaborado por el Área de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas. El mismo recorrido cuesta (o debería costar) en Montevideo $ 70,73, mientras que en los departamentos mencionados se eleva a $ 102.

Mar 24/04/2012

Holiday Inn abrirá oficina comercial en Buenos Aires para explorar negocios en el cono sur sudamericano

Latinoamérica y en especial el boom del turismo en el sur está en la mira de las grandes cadenas hoteleras. Esto nos lo confirmó en Córdoba Erik Debarre, gerente general del hotel Holiday Inn, uno de los tres, cinco estrellas de “la docta” (los otros son el Interplaza y el Sheraton), cuando nos dice que la cadena, perteneciente al grupo IHG (Intercontinental Hotels Group) está por implementar una oficina comercial en Buenos Aires para estar más cerca del negocio en la región cono sur de Sudamérica. El hotel, perteneciente al grupo francés Casino se encuentra ubicado al norte de la ciudad y pegado al complejo Libertad (una especie de Géant nuestro).

Autor:
  • Latinoamérica y en especial el boom del turismo en el sur está en la mira de las grandes cadenas hoteleras. Esto nos lo confirmó en Córdoba Erik Debarre, gerente general del hotel Holiday Inn, uno de los tres, cinco estrellas de “la docta” (los otros son el Interplaza y el Sheraton), cuando nos dice que la cadena, perteneciente al grupo IHG (Intercontinental Hotels Group) está por implementar una oficina comercial en Buenos Aires para estar más cerca del negocio en la región cono sur de Sudamérica. El hotel, perteneciente al grupo francés Casino se encuentra ubicado al norte de la ciudad y pegado al complejo Libertad (una especie de Géant nuestro).

Mar 24/04/2012

Negocio en altura… la aerosilla de Carlos Paz factura en temporada unos US$ 20.000 por día

Ya apagada la temporada, la villa Carlos Paz, ubicada a 36 Km de la ciudad de Córdoba, no tiene ni por asomo el brillo de las marquesinas teatrales pero conserva la parsimonia de un destino turístico manso pero con los atractivos de todo el año que aprovechan cordobeses y foráneos. El lago San Roque y su costanera, la clásica foto en el reloj Cucú, y una de las actividades ineludibles: la aerosilla. Precisamente conversamos con el encargado de la operación de la aerosilla quien nos contó el gran negocio que representa y que logra facturar unos US$ 20.000 por día.

Autor:
  • Ya apagada la temporada, la villa Carlos Paz, ubicada a 36 Km de la ciudad de Córdoba, no tiene ni por asomo el brillo de las marquesinas teatrales pero conserva la parsimonia de un destino turístico manso pero con los atractivos de todo el año que aprovechan cordobeses y foráneos. El lago San Roque y su costanera, la clásica foto en el reloj Cucú, y una de las actividades ineludibles: la aerosilla. Precisamente conversamos con el encargado de la operación de la aerosilla quien nos contó el gran negocio que representa y que logra facturar unos US$ 20.000 por día.

Mar 24/04/2012

El MIT busca en Uruguay y Argentina a los nuevos Sergey Brin y Mark Zuckerberg

El prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) premia a los 10 jóvenes innovadores más destacados de Argentina y Uruguay en el marco de sus premios TR35, que por primera vez llegan al Río de la Plata. Pueden participar jóvenes uruguayos o argentinos (o residentes en ambos países) menores de 35 años que desarrollen proyectos pioneros en tecnología e innovación.  La convocatoria vence el 11 de junio de 2012. El MIT concede los premios TR35 en Boston desde más de una década. Entre los ganadores de pasadas ediciones en Estados Unidos destacan Sergey Brin y Larry Page de Google, y Mark Zuckerberg de Facebook.

Autor:
  • El prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) premia a los 10 jóvenes innovadores más destacados de Argentina y Uruguay en el marco de sus premios TR35, que por primera vez llegan al Río de la Plata. Pueden participar jóvenes uruguayos o argentinos (o residentes en ambos países) menores de 35 años que desarrollen proyectos pioneros en tecnología e innovación.  La convocatoria vence el 11 de junio de 2012. El MIT concede los premios TR35 en Boston desde más de una década. Entre los ganadores de pasadas ediciones en Estados Unidos destacan Sergey Brin y Larry Page de Google, y Mark Zuckerberg de Facebook.

Lun 23/04/2012

Salen a vender posibilidades de negocios e inversiones en Uruguay

Por estos días en que tanto se habla sobre lo que podría beneficiar a Uruguay la hostilidad con la que Argentina está tratando a los inversores extranjeros, la agencia de promoción Uruguay XXI y el Estudio Soneira salen de recorrida por distintas ciudades del vecino país promocionando las ventajas de invertir en nuestra geografía. Con el auspicio del Consulado General de Uruguay, cuya sede está en Rosario, se realizará una serie de presentaciones en las ciudades de Paraná, Santa Fe y Rosario para presentar las posibilidades de invertir en Uruguay a la luz de los incentivos fiscales y el buen clima de negocios que impera en el país.

Autor:
  • Por estos días en que tanto se habla sobre lo que podría beneficiar a Uruguay la hostilidad con la que Argentina está tratando a los inversores extranjeros, la agencia de promoción Uruguay XXI y el Estudio Soneira salen de recorrida por distintas ciudades del vecino país promocionando las ventajas de invertir en nuestra geografía. Con el auspicio del Consulado General de Uruguay, cuya sede está en Rosario, se realizará una serie de presentaciones en las ciudades de Paraná, Santa Fe y Rosario para presentar las posibilidades de invertir en Uruguay a la luz de los incentivos fiscales y el buen clima de negocios que impera en el país.

Lun 23/04/2012

Del Axis Mundi de los Pisano a los “chivitos” cordobeses (carne de cabrito nos aclaran)

Cuando partíamos rumbo a Córdoba, invitados por Pluna, la Agencia Córdoba Turismo y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica para recorrer estancias históricas de la provincia y los sabores de su cocina tradicional, advertimos que un señor tomaba notas sobre los vinos uruguayos que se ofrecen en el sector de bebidas del Duty Free de partidas del Aeropuerto Internacional de Carrasco donde hay varias etiquetas para degustar. Le preguntamos al sommelier a cargo de una degustación “in situ” y nos contó que era un distribuidor de vinos de San Pablo que estaba interesándose en los productos locales.

Autor:
  • Cuando partíamos rumbo a Córdoba, invitados por Pluna, la Agencia Córdoba Turismo y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica para recorrer estancias históricas de la provincia y los sabores de su cocina tradicional, advertimos que un señor tomaba notas sobre los vinos uruguayos que se ofrecen en el sector de bebidas del Duty Free de partidas del Aeropuerto Internacional de Carrasco donde hay varias etiquetas para degustar. Le preguntamos al sommelier a cargo de una degustación “in situ” y nos contó que era un distribuidor de vinos de San Pablo que estaba interesándose en los productos locales.

Lun 23/04/2012

Paul y su chef personal marcharon a Paraguay con tofu y carne vegetal uruguayos

En la tierra de la carne, durante su visita McCartney eligió un menú vegetal. Tanto la carne vegetal como el tofu que se utilizaron para preparar las comidas del exbeatle y su staff mientras estuvieron en el estadio Centenario, fueron proporcionados por la firma local Naturezas. “... el chef Dan como Martín Schwedt quedaron encantados con nuestros productos y se llevaron stock con ellos para Paraguay” nos cuenta Guillermo Cabrera, titular de la empresa que se dedica -desde que la crisis del 2002 lo dejó sin trabajo- a preparar alimentos naturales en base a trigo, soja y acelga.

Autor:
  • En la tierra de la carne, durante su visita McCartney eligió un menú vegetal. Tanto la carne vegetal como el tofu que se utilizaron para preparar las comidas del exbeatle y su staff mientras estuvieron en el estadio Centenario, fueron proporcionados por la firma local Naturezas. “... el chef Dan como Martín Schwedt quedaron encantados con nuestros productos y se llevaron stock con ellos para Paraguay” nos cuenta Guillermo Cabrera, titular de la empresa que se dedica -desde que la crisis del 2002 lo dejó sin trabajo- a preparar alimentos naturales en base a trigo, soja y acelga.

Vie 20/04/2012

“Vendete” por video… reclutadores de personal ya están utilizando las videoentrevistas

En tiempos de demanda de empleo las empresas buscan que el proceso de selección sea rápido pero eficiente y para eso la tecnología ayuda. Ventrevista es un método de selección que permite darles a los reclutadores un plus en ese proceso utilizando las videoentrevistas, que permiten capturar la actitud, la personalidad, y las habilidades  de expresión de los candidatos para que las empresas los conozcan bien antes de una entrevista en persona. Este sistema ya está siendo usado en Uruguay por la consultora Ruiz/Masse Capital Humano, miembro de Stanton Chase Internacional.

Autor:
  • En tiempos de demanda de empleo las empresas buscan que el proceso de selección sea rápido pero eficiente y para eso la tecnología ayuda. Ventrevista es un método de selección que permite darles a los reclutadores un plus en ese proceso utilizando las videoentrevistas, que permiten capturar la actitud, la personalidad, y las habilidades  de expresión de los candidatos para que las empresas los conozcan bien antes de una entrevista en persona. Este sistema ya está siendo usado en Uruguay por la consultora Ruiz/Masse Capital Humano, miembro de Stanton Chase Internacional.

Vie 20/04/2012

En dos años (y por US$ 3 millones) Atijas Casal Arquitectos construirá el Hotel Termal Almirón

El hotel cuatro estrellas que construirá la firma Atijas Casal Arquitectos en el complejo termal sanducero de Almirón fue presentado en sociedad en el After Hotel de Montevideo por las autoridades de la Intendencia de Paysandú. El proyecto arquitectónico prevé una inversión de US$ 3 millones y será construido en el solar 72 del centro termal, en la esquina que forman el camino Guayabos y la Ruta 90, a escasos kilómetros de la ciudad de Guichón. La empresa tiene un plazo de construcción de dos años. El hotel contará con tres plantas, 42 habitaciones en suite con terraza propia y vistas panorámicas, con posibilidad de ampliar a 100 habitaciones.

Autor:
  • El hotel cuatro estrellas que construirá la firma Atijas Casal Arquitectos en el complejo termal sanducero de Almirón fue presentado en sociedad en el After Hotel de Montevideo por las autoridades de la Intendencia de Paysandú. El proyecto arquitectónico prevé una inversión de US$ 3 millones y será construido en el solar 72 del centro termal, en la esquina que forman el camino Guayabos y la Ruta 90, a escasos kilómetros de la ciudad de Guichón. La empresa tiene un plazo de construcción de dos años. El hotel contará con tres plantas, 42 habitaciones en suite con terraza propia y vistas panorámicas, con posibilidad de ampliar a 100 habitaciones.

Vie 20/04/2012

Potencial de alcaparras “made in Uruguay” comienza a atraer productores al sector

Poco a poco este producto gourmet está demostrando que se le puede poner unas “fichas”. En 2011, se importaron unas 30 toneladas y ya hay quienes la producen en Uruguay. Todavía es muy incipiente pero algunos productores se sumaron este año con nuevos plantines. El pionero en el tema es el establecimiento Tierra del Sol, ubicado en la localidad canaria de Sauce, que hace un par de años reperfiló su negocio de plantas aromáticas para concentrarse en las alcaparras, muy demandadas en los mercados mediterráneos, según nos cuenta Beti Jaureguizar, propietaria de la empresa. En 2009, luego de una alianza con la firma Orígenes de Santiago del Estero (Argentina) líder del cultivo en Sudamérica, se metieron de lleno en el negocio.

Autor:
  • Poco a poco este producto gourmet está demostrando que se le puede poner unas “fichas”. En 2011, se importaron unas 30 toneladas y ya hay quienes la producen en Uruguay. Todavía es muy incipiente pero algunos productores se sumaron este año con nuevos plantines. El pionero en el tema es el establecimiento Tierra del Sol, ubicado en la localidad canaria de Sauce, que hace un par de años reperfiló su negocio de plantas aromáticas para concentrarse en las alcaparras, muy demandadas en los mercados mediterráneos, según nos cuenta Beti Jaureguizar, propietaria de la empresa. En 2009, luego de una alianza con la firma Orígenes de Santiago del Estero (Argentina) líder del cultivo en Sudamérica, se metieron de lleno en el negocio.

Jue 19/04/2012

Probamos Crackle, el nuevo sitio gratuito de streaming de películas y series de Sony

El modelo de ofrecer películas y series online está comenzando a madurar y se perfila como una nueva forma de entretenimiento. El tema es encontrar el equilibrio entre lo gratuito y lo pago. Hoy probamos Crackle la nueva plataforma de Sony que se diferencia del resto en que es totalmente gratuita. El sitio ya está disponible en Uruguay, es de fácil acceso, no pide ningún requisito para empezar a ver películas y series y permite interactuar con Facebook y Twitter.
La videoteca es bastante obsoleta pero se comprometen a sumar nuevos títulos y mantener  actualizado de modo permanente un catálogo de 150 películas. Los destacados de la programación para el lanzamiento en Latinoamérica son: Stealth: La amenaza invisible; Hellboy; Dr. Cable; En la línea de fuego; y Los Inusuales. Un diferencial es el área de Colecciones, que se renueva semanalmente y en la que se realiza el seguimiento de las películas y series en las que participó el actor elegido, que esta semana es Uma Thurman.
Si ya lo probaste podés contarnos tu experiencia acá.

Autor:
  • El modelo de ofrecer películas y series online está comenzando a madurar y se perfila como una nueva forma de entretenimiento. El tema es encontrar el equilibrio entre lo gratuito y lo pago. Hoy probamos Crackle la nueva plataforma de Sony que se diferencia del resto en que es totalmente gratuita. El sitio ya está disponible en Uruguay, es de fácil acceso, no pide ningún requisito para empezar a ver películas y series y permite interactuar con Facebook y Twitter.
    La videoteca es bastante obsoleta pero se comprometen a sumar nuevos títulos y mantener  actualizado de modo permanente un catálogo de 150 películas. Los destacados de la programación para el lanzamiento en Latinoamérica son: Stealth: La amenaza invisible; Hellboy; Dr. Cable; En la línea de fuego; y Los Inusuales. Un diferencial es el área de Colecciones, que se renueva semanalmente y en la que se realiza el seguimiento de las películas y series en las que participó el actor elegido, que esta semana es Uma Thurman.
    Si ya lo probaste podés contarnos tu experiencia acá.

Jue 19/04/2012

El Tannat Proprium de Filgueira debutó con medalla de plata en Bacchus 2012

Desde el año pasado, Bodega Filgueira viene trabajando sobre una nueva línea de vinos. La búsqueda se orientó a vinos modernos, frutados con un fondo sutil de roble, pero sobre todo, que reflejaran una filosofía de trabajo que implica elaborar los vinos con uvas propias. Por eso eligieron el nombre Proprium que en latín significa propio. La línea está compuesta por tres variedades: Tannat, Pinot Noir y Cabernet Sauvignon. La bodega llevó su Tannat a su primer concurso internacional (Bacchus 2012 en Madrid) y debutó con medalla de plata. Es un vino que en tiendas cuesta alrededor de $ 240.
Además de este premio, en la bodega están muy contentos con el producto obtenido en esta cosecha. “Es destacar la calidad de nuestro Sauvignon Gris, ya que hoy, sin haber terminado su proceso de vinificación, está ofreciendo características aromáticas y de estructura excelentes” nos cuenta Sebastián Delorrio, responsable del marketing de Filgueira. El balance en cuanto a cantidades cosechadas en su viñedo único, ubicado en el mismo predio en que se encuentra la bodega, es muy bueno y la calidad, en general, se sitúa en estándares óptimos. Habrá que prestar atención, además de al Sauvignon Gris, al Chardonnay y al Pinot Noir. Delorrio estima que los vinos de la cosecha 2012 estarán quedando liberados por Inavi a partir de julio.

Autor:
  • Desde el año pasado, Bodega Filgueira viene trabajando sobre una nueva línea de vinos. La búsqueda se orientó a vinos modernos, frutados con un fondo sutil de roble, pero sobre todo, que reflejaran una filosofía de trabajo que implica elaborar los vinos con uvas propias. Por eso eligieron el nombre Proprium que en latín significa propio. La línea está compuesta por tres variedades: Tannat, Pinot Noir y Cabernet Sauvignon. La bodega llevó su Tannat a su primer concurso internacional (Bacchus 2012 en Madrid) y debutó con medalla de plata. Es un vino que en tiendas cuesta alrededor de $ 240.
    Además de este premio, en la bodega están muy contentos con el producto obtenido en esta cosecha. “Es destacar la calidad de nuestro Sauvignon Gris, ya que hoy, sin haber terminado su proceso de vinificación, está ofreciendo características aromáticas y de estructura excelentes” nos cuenta Sebastián Delorrio, responsable del marketing de Filgueira. El balance en cuanto a cantidades cosechadas en su viñedo único, ubicado en el mismo predio en que se encuentra la bodega, es muy bueno y la calidad, en general, se sitúa en estándares óptimos. Habrá que prestar atención, además de al Sauvignon Gris, al Chardonnay y al Pinot Noir. Delorrio estima que los vinos de la cosecha 2012 estarán quedando liberados por Inavi a partir de julio.

Jue 19/04/2012

Chau papel… a fin de año 1 de cada 2 facturas emitidas será electrónica (en total se emiten 470 millones al año)

La DGI quiere acelerar el proceso de adopción de la factura electrónica y prevé que a fin de año la mitad del total emitido, unos 470 millones de documentos comerciales, se haga por vía digital. El director General de Rentas, Pablo Ferreri precisó que en 2012 el 50% de la facturación será digital y el 70% en 2015. Promediando el mes que viene culminará el plan piloto que abarca al 8% de la facturación del país y se espera que en correr del año las empresas que participan del plan comiencen a facturar solo mediante el sistema digital. A su vez, se incorporarán al nuevo sistema las 250 empresas más grandes del país, que representan el 50% de la facturación total.
En 2013 los contribuyentes que quieran incorporarse al sistema electrónico podrán hacerlo de forma voluntaria, independientemente de su nivel de facturación. “Vamos a contar con decenas de millones de registros y el desafío es transformar todos esos datos en información relevante y no en información basura”, aseguró el director General de Rentas en una presentación realizada ayer en un evento realizado en la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Navegación del Uruguay.

Autor:
  • La DGI quiere acelerar el proceso de adopción de la factura electrónica y prevé que a fin de año la mitad del total emitido, unos 470 millones de documentos comerciales, se haga por vía digital. El director General de Rentas, Pablo Ferreri precisó que en 2012 el 50% de la facturación será digital y el 70% en 2015. Promediando el mes que viene culminará el plan piloto que abarca al 8% de la facturación del país y se espera que en correr del año las empresas que participan del plan comiencen a facturar solo mediante el sistema digital. A su vez, se incorporarán al nuevo sistema las 250 empresas más grandes del país, que representan el 50% de la facturación total.
    En 2013 los contribuyentes que quieran incorporarse al sistema electrónico podrán hacerlo de forma voluntaria, independientemente de su nivel de facturación. “Vamos a contar con decenas de millones de registros y el desafío es transformar todos esos datos en información relevante y no en información basura”, aseguró el director General de Rentas en una presentación realizada ayer en un evento realizado en la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Navegación del Uruguay.