"Desde la tibia": ViperMed, una herramienta que apela a la telemedicina para la rehabilitación física

Así como el escritor Carlos Mendive concibió su “Desde el fémur”, desde la quietud forzosa a que fue sometido por una fractura, Ignacio Oliveri, que sufrió una fractura de tibia y peroné, junto a otros dos profesionales del área de sistemas (Ignacio Olaizola e Ignacio Perrone), dieron forma a ViperMed, una plataforma que tiene como objetivo facilitar el trabajo de los profesionales en rehabilitaciones médicas, disminuyendo su tiempo e incrementando sus ganancias utilizando la telemedicina como principal innovación.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

ViperMed está pensada para que los profesionales independientes (así como clínicas y centros de salud) puedan mantener contacto a distancia con sus pacientes, ya sea indicando tratamientos o evaluando los progresos. La gran ventaja, según Oliveri, es el tiempo y los costos que se ahorran ambas partes. Se puede empezar utilizando una versión gratuita (incluye dos pacientes activos) y luego pasar a la versión paga (US$ 250 por año con hasta 5 pacientes activos. Cada paciente activo extra tiene un costo de US$ 20 mensuales. También es posible que los profesionales puedan vender sus conocimientos, para lo cual ViperMed los ayuda con la producción de los videos y los costos de producción. Según nos cuenta Ignacio, ya son varios los profesionales que están teniendo acceso a la plataforma web e interesados en la misma, entre ellos el destacado kinesiólogo de la selección uruguaya Walter Ferreira. También están recibiendo consultas de clínicas del exterior, porque la idea es expandir la plataforma en el exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.