¿Cómo manejas el envejecimiento? Según pasan los años preocupa más la independencia que la belleza

El último Prosumer Report de Euro RSCG Worldwide aborda un tema interesante: “Aging, sobreviviendo en la cultura de la juventud”. En el estudio se constata el alargamiento de las expectativas de vida en el mundo y las consecuencias de este cambio demográfico. Eso fue lo que Euro RSCG Worldwide se propuso explorar a través de una encuesta online en 19 países (no participó Uruguay). Los investigadores descubrieron que, a medida que aumenta la expectativa promedio de vida (que es de 67 años a nivel mundial), nuestra percepción del envejecimiento y lo que significa “llegar a viejo” está cambiando. Y también lo están haciendo nuestras nociones de cómo y cuándo queremos que nuestras vidas terminen. ¿Cómo manejas vos el envejecimiento?

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Image description

El estudio también consultó sobre las preocupaciones relacionadas con el envejecimiento. Volverse físicamente poco atractivo fue considerado entre las menores preocupaciones en comparación con las demás. ¿Qué es lo que sí preocupa a las personas sobre envejecer? Las grandes preocupaciones se centran en la pérdida de la independencia, la movilidad y la seguridad financiera. La idea de la inmortalidad puede ser uno de los pilares de la mitología, pero pierde su atractivo cuando la eterna juventud y la buena salud no son parte de ella. Las mujeres están particularmente preocupadas por la pérdida de su calidad de vida antes de morir. Este estudio fue creado por Euro RSCG Worldwide y llevado a cabo como encuesta online por Market Probe International. Los 7.213 encuestados eran mayores de 18 años y vivían en 19 mercados alrededor del mundo: Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Colombia, República Checa, Francia, Alemania, Hungría, India, Irlanda, México, Países Bajos, Polonia, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.