Plus

Mié 04/07/2012

La tendencia del "trueque" inmobiliario llega al mercado local

La tendencia empezó hace un par de años en España a raíz de la crisis inmobiliaria. Incluso hay portales, como teapetecemicasa.com, que posibilitan encontrar “tu media naranja inmobiliaria” tal cual promocionan. Por estos lares, si bien es totalmente marginal respecto al mercado de compra-venta, están surgiendo algunos casos, incluso entre países vecinos, lo cual es más novedoso aun. Hace unas semanas, por ejemplo, se hizo un trueque de una casa en Recoleta (Buenos Aires) por algunas unidades en un condo en Montevideo.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La tendencia empezó hace un par de años en España a raíz de la crisis inmobiliaria. Incluso hay portales, como teapetecemicasa.com, que posibilitan encontrar “tu media naranja inmobiliaria” tal cual promocionan. Por estos lares, si bien es totalmente marginal respecto al mercado de compra-venta, están surgiendo algunos casos, incluso entre países vecinos, lo cual es más novedoso aun. Hace unas semanas, por ejemplo, se hizo un trueque de una casa en Recoleta (Buenos Aires) por algunas unidades en un condo en Montevideo.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 03/07/2012

El adiós a Mario Amestoy, una de las personalidades del turismo nacional

El domingo, en su casa de Punta del Este, falleció Mario Amestoy, un referente del turismo en Uruguay. Fue agente de viajes, transportista, dirigente político, gremial, productor agropecuario y junto a su esposa Gladys empresario hotelero. Fue diputado por el Partido Nacional y ministro de Turismo. Dirigente y presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi), y presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América latina (Cotal). Durante 10 años presidió la Cámara Uruguaya de Turismo y desde hace tres se desempeñaba como gerente general de la Cámara de Comercio Aeronáutica del Uruguay. El año pasado, la Cámara de Turismo del Uruguay lo seleccionó como la personalidad más importante del turismo del año. Lo recordaremos como un hombre inteligente, emprendedor, dueño de una franqueza que le valió el respeto de todos quienes lo conocieron y trabajaron con él. Desde InfoNegocios vaya un saludo a su familia y a todo el sector turístico.

Autor:
  • El domingo, en su casa de Punta del Este, falleció Mario Amestoy, un referente del turismo en Uruguay. Fue agente de viajes, transportista, dirigente político, gremial, productor agropecuario y junto a su esposa Gladys empresario hotelero. Fue diputado por el Partido Nacional y ministro de Turismo. Dirigente y presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi), y presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América latina (Cotal). Durante 10 años presidió la Cámara Uruguaya de Turismo y desde hace tres se desempeñaba como gerente general de la Cámara de Comercio Aeronáutica del Uruguay. El año pasado, la Cámara de Turismo del Uruguay lo seleccionó como la personalidad más importante del turismo del año. Lo recordaremos como un hombre inteligente, emprendedor, dueño de una franqueza que le valió el respeto de todos quienes lo conocieron y trabajaron con él. Desde InfoNegocios vaya un saludo a su familia y a todo el sector turístico.

Mar 03/07/2012

Cinco de cada 10 uruguayos que piensa comprar un auto en 2012, lo hará por Internet

Cuatro de cada 10 uruguayos ya compraron un auto on line y 5 de cada 10 que planean adquirir un vehículo lo harán mediante herramientas de comercio electrónico. Estos son algunos de los resultados de un sondeo sobre compra-venta de autos on line realizado por OH!Panel en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Antes de tomar la decisión de compra, el 94% de los interesados reconoce que usa Internet para investigar sobre marcas y modelos, y comparar precios. Las marcas preferidas de los encuestados locales fueron Chevrolet, Volkswagen y Toyota.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Cuatro de cada 10 uruguayos ya compraron un auto on line y 5 de cada 10 que planean adquirir un vehículo lo harán mediante herramientas de comercio electrónico. Estos son algunos de los resultados de un sondeo sobre compra-venta de autos on line realizado por OH!Panel en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Antes de tomar la decisión de compra, el 94% de los interesados reconoce que usa Internet para investigar sobre marcas y modelos, y comparar precios. Las marcas preferidas de los encuestados locales fueron Chevrolet, Volkswagen y Toyota.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 03/07/2012

Para el BIT de Colonia segundas partes nunca fueron buenas… no hubo interesados en gestionarlo

Hace un mes te contábamos que el Centro de Bienvenida Interpretación y Turismo de Colonia (BIT) iba por una segunda chance luego de que el concesionario abandonara la gestión por no poder cumplir con lo acordado. Pero esta vez no hubo inversores interesados en la propuesta y el llamado realizado por el Ministerio de Turismo y Deporte se declaró desierto pese a promoverlo desde de febrero, y a que varios compraron el pliego, se recibieron consultas varias e incluso hubo una solicitud de prórroga.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Hace un mes te contábamos que el Centro de Bienvenida Interpretación y Turismo de Colonia (BIT) iba por una segunda chance luego de que el concesionario abandonara la gestión por no poder cumplir con lo acordado. Pero esta vez no hubo inversores interesados en la propuesta y el llamado realizado por el Ministerio de Turismo y Deporte se declaró desierto pese a promoverlo desde de febrero, y a que varios compraron el pliego, se recibieron consultas varias e incluso hubo una solicitud de prórroga.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 02/07/2012

Vía Cartel completa los 4.000 soportes del nomenclátor en Montevideo y enfila para el interior

Por estos días la empresa la empresa Via Cartel terminará de colocar los 4.000 soportes del nomenclátor instalados en Montevideo y cumpliendo con el contrato con la Intendencia de Montevideo. “Ha sido un éxito la comercialización de los espacios publicitarios, ya que la aceptación y la confianza de las marcas en nuestros soportes han logrado que tengamos el medio totalmente vendidos a marcas de primer nivel” nos cuenta Álvaro Urtiaga, director de la empresa que ya está implementando servicios similares en el interior.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Por estos días la empresa la empresa Via Cartel terminará de colocar los 4.000 soportes del nomenclátor instalados en Montevideo y cumpliendo con el contrato con la Intendencia de Montevideo. “Ha sido un éxito la comercialización de los espacios publicitarios, ya que la aceptación y la confianza de las marcas en nuestros soportes han logrado que tengamos el medio totalmente vendidos a marcas de primer nivel” nos cuenta Álvaro Urtiaga, director de la empresa que ya está implementando servicios similares en el interior.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 02/07/2012

Para el nuevo presidente del Inacoop, “el cooperativismo debe volver a sus fuentes”

El 2012 ha sido designado por Naciones Unidas como el Año Internacional del Cooperativismo y en ese contexto, el gobierno uruguayo apuesta a darle “alas” a este movimiento del que participan en Uruguay más de 1 millón de personas, entre cooperativas de vivienda, de ahorro y crédito, de consumo y de producción, que superan las 1.200 en todo el país. “Necesitamos de un cooperativismo que vuelva a ser un pilar en el tejido social”, fue uno de los primeros conceptos que disparó el nuevo titular del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), Fernando Berasain, que fue investido en su cargo el miércoles. Berasain, de larga trayectoria en el movimiento sindical, estará acompañado por Jorge Alvariño (vicepresidente) y Mario Alberto Ariszti (vocal). Como delegados del sector cooperativo se incorporan Ricardo Pisciottano y Rosana Perdomo.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • El 2012 ha sido designado por Naciones Unidas como el Año Internacional del Cooperativismo y en ese contexto, el gobierno uruguayo apuesta a darle “alas” a este movimiento del que participan en Uruguay más de 1 millón de personas, entre cooperativas de vivienda, de ahorro y crédito, de consumo y de producción, que superan las 1.200 en todo el país. “Necesitamos de un cooperativismo que vuelva a ser un pilar en el tejido social”, fue uno de los primeros conceptos que disparó el nuevo titular del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), Fernando Berasain, que fue investido en su cargo el miércoles. Berasain, de larga trayectoria en el movimiento sindical, estará acompañado por Jorge Alvariño (vicepresidente) y Mario Alberto Ariszti (vocal). Como delegados del sector cooperativo se incorporan Ricardo Pisciottano y Rosana Perdomo.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 02/07/2012

Maui Club Solarium trae camas que combinan bronceado con rejuvenecimiento

El mercado de camas de solares en Uruguay está creciendo desde la “crisis” del 2009. Y son varios los que juegan ese partido. Uno de los más fuertes es Maui Club Solarium, que tiene ocho sucursales y siempre está viendo lo que hay en el mundo para traerlo a nuestro país, tal como nos cuenta Pablo Rotkier, su director. “El año pasado lanzamos Rejuvenate, una propuesta de camas para rejuvenecimiento que no broncean y sólo actúan incrementando la formación de colágeno y elastina en la piel, aumentando su hidratación” nos cuenta.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • El mercado de camas de solares en Uruguay está creciendo desde la “crisis” del 2009. Y son varios los que juegan ese partido. Uno de los más fuertes es Maui Club Solarium, que tiene ocho sucursales y siempre está viendo lo que hay en el mundo para traerlo a nuestro país, tal como nos cuenta Pablo Rotkier, su director. “El año pasado lanzamos Rejuvenate, una propuesta de camas para rejuvenecimiento que no broncean y sólo actúan incrementando la formación de colágeno y elastina en la piel, aumentando su hidratación” nos cuenta.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 29/06/2012

Empresarios preocupados porque casi 3 de cada 10 uruguayos trabaja informalmente

Si bien la tasa de informalidad laboral se redujo del 35,02% de 2006 a 28,30% en 2011, todavía hay casi tres de cada diez uruguayos que trabajan pero no están registrados en la seguridad social. La cifra es preocupante para la Cámara Nacional de Comercio y Servicios que acaba de divulgar un informe con los datos, donde recuerda que “esta mejora en la tasa de informalismo se dio en un contexto  internacional  favorable  para  Uruguay  con  niveles  récord  de desempleo y altos niveles de crecimiento  de la economía”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Si bien la tasa de informalidad laboral se redujo del 35,02% de 2006 a 28,30% en 2011, todavía hay casi tres de cada diez uruguayos que trabajan pero no están registrados en la seguridad social. La cifra es preocupante para la Cámara Nacional de Comercio y Servicios que acaba de divulgar un informe con los datos, donde recuerda que “esta mejora en la tasa de informalismo se dio en un contexto  internacional  favorable  para  Uruguay  con  niveles  récord  de desempleo y altos niveles de crecimiento  de la economía”.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 29/06/2012

Crean feria virtual para que diseñadores, artistas y artesanos puedan mostrar y vender su trabajo

Ztuka Market es una nueva propuesta de feria virtual que nace con el objetivo de crear un canal de promoción y venta de productos de diseño, arte y artesanías locales. Cindy Kleist, codirectora de Krea Diseño & Café, nos cuenta que la propuesta parte de la unión de Krea y Ztuka que vieron la necesidad de crear un espacio “para que los diseñadores que no tienen local ni lugar de venta al público tengan la posibilidad de exponer sus piezas y venderlas”. La idea es desarrollar una sección en el portal ztuka.com donde artistas, diseñadores y emprendedores podrán dar a conocer sus productos y contactar a potenciales compradores a bajo costo.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Ztuka Market es una nueva propuesta de feria virtual que nace con el objetivo de crear un canal de promoción y venta de productos de diseño, arte y artesanías locales. Cindy Kleist, codirectora de Krea Diseño & Café, nos cuenta que la propuesta parte de la unión de Krea y Ztuka que vieron la necesidad de crear un espacio “para que los diseñadores que no tienen local ni lugar de venta al público tengan la posibilidad de exponer sus piezas y venderlas”. La idea es desarrollar una sección en el portal ztuka.com donde artistas, diseñadores y emprendedores podrán dar a conocer sus productos y contactar a potenciales compradores a bajo costo.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 29/06/2012

De la yerba caída todos hacen plantas... en la IM recogen 2.000 kilos mensuales con los que se fabrica compost

Una ínfima parte de lo que queda de los más de 30 millones de kilos de yerba mate que consumimos anualmente, en el mejor de los casos, va a parar a tu jardín como abono, pero la gran mayoría seguro va a la bolsa de basura. Y tímidamente van apareciendo iniciativas para revertir esa situación. La semana pasada se presentaron públicamente los resultados del programa de recolección de yerba usada implementado por la Intendencia de Montevideo (IM) en el Palacio Municipal, desde hace un año y medio, que recoge por semana 33 baldes de 20 kilos de yerba (dos toneladas por mes) y con el que se utiliza como alimento para lombrices. ¿Qué hacés con la yerba que utilizas?

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Una ínfima parte de lo que queda de los más de 30 millones de kilos de yerba mate que consumimos anualmente, en el mejor de los casos, va a parar a tu jardín como abono, pero la gran mayoría seguro va a la bolsa de basura. Y tímidamente van apareciendo iniciativas para revertir esa situación. La semana pasada se presentaron públicamente los resultados del programa de recolección de yerba usada implementado por la Intendencia de Montevideo (IM) en el Palacio Municipal, desde hace un año y medio, que recoge por semana 33 baldes de 20 kilos de yerba (dos toneladas por mes) y con el que se utiliza como alimento para lombrices. ¿Qué hacés con la yerba que utilizas?

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 28/06/2012

Forex Chile le echó el ojo a Uruguay y Ecuador (desde fines del 2011 está en Perú)

La empresa chilena Forex, dedicada al trading online, ya está madura en su país de origen y pretende dar un salto en la región. Desde octubre de 2011 tienen una oficina en Perú y ya iniciaron las gestiones para abrir filiales en Uruguay y Ecuador, con una inversión de US$ 2 millones, y que deberían estar operativas durante 2013. También están siendo asesorados por un estudio de abogados colombianos para ingresar a ese mercado. El proyecto de expansión contempla incrementar su presencia en Chile a través de la apertura de una corredora de bolsa y una sociedad para la administración de activos (asset management).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La empresa chilena Forex, dedicada al trading online, ya está madura en su país de origen y pretende dar un salto en la región. Desde octubre de 2011 tienen una oficina en Perú y ya iniciaron las gestiones para abrir filiales en Uruguay y Ecuador, con una inversión de US$ 2 millones, y que deberían estar operativas durante 2013. También están siendo asesorados por un estudio de abogados colombianos para ingresar a ese mercado. El proyecto de expansión contempla incrementar su presencia en Chile a través de la apertura de una corredora de bolsa y una sociedad para la administración de activos (asset management).

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 28/06/2012

Dejar el auto y caminar, hace bien... ¿Qué zonas de Montevideo deberían ser peatonales?

Montevideo está que explota de autos y motos no solo a horas pico. Zonas densamente pobladas por vecinos y oficinas reciben diariamente miles de automóviles conducidos por una sola persona, propiciando cierto caos callejero e incrementando el riesgo de accidentes. Quizás la solución sea la peatonalización de algunas zonas en el Centro, la Ciudad Vieja, Pocitos y Buceo, lo que además contribuiría, a mejorar nuestra salud, de acuerdo a un nuevo estudio realizado por investigadoras de la Organización Mundial de la Salud y de la Agencia de Salud Pública de Barcelona que revela que cambiar el auto o la moto por hacer los trayectos cortos a pie evitaría, solo en Cataluña, unas 108 muertes en hombres y 79 en mujeres al año. ¿Qué zonas podríamos peatonalizar?

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Montevideo está que explota de autos y motos no solo a horas pico. Zonas densamente pobladas por vecinos y oficinas reciben diariamente miles de automóviles conducidos por una sola persona, propiciando cierto caos callejero e incrementando el riesgo de accidentes. Quizás la solución sea la peatonalización de algunas zonas en el Centro, la Ciudad Vieja, Pocitos y Buceo, lo que además contribuiría, a mejorar nuestra salud, de acuerdo a un nuevo estudio realizado por investigadoras de la Organización Mundial de la Salud y de la Agencia de Salud Pública de Barcelona que revela que cambiar el auto o la moto por hacer los trayectos cortos a pie evitaría, solo en Cataluña, unas 108 muertes en hombres y 79 en mujeres al año. ¿Qué zonas podríamos peatonalizar?

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 28/06/2012

A un mes de los juegos McDonalds muestra su exclusivo restaurante en Londres (con capacidad para 1.500 personas)

Como restaurante oficial de los Juegos Olímpicos de Londres que comienzan a fines de julio, McDonald’s no pasará inadvertido para la ciudad ya que armó un local que reúne en una estructura vanguardista muchas de las innovaciones de la cadena en Europa y presentará el menú más variado de toda su historia olímpica. Enfocada en la sustentabilidad, la compañía dedicó tres años a la planificación y diseño de este restaurante que tiene capacidad para 1.500 personas sentadas en el salón. Una vez desmantelado el 75% se reutilizará y distribuirá en restaurantes del Reino Unido.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Como restaurante oficial de los Juegos Olímpicos de Londres que comienzan a fines de julio, McDonald’s no pasará inadvertido para la ciudad ya que armó un local que reúne en una estructura vanguardista muchas de las innovaciones de la cadena en Europa y presentará el menú más variado de toda su historia olímpica. Enfocada en la sustentabilidad, la compañía dedicó tres años a la planificación y diseño de este restaurante que tiene capacidad para 1.500 personas sentadas en el salón. Una vez desmantelado el 75% se reutilizará y distribuirá en restaurantes del Reino Unido.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título