Hay "vida" para la construcción más allá de Montes del Plata. Obra pública se llevará US$ 2.500 en 2013

La construcción ha sido uno de los dinamizadores de la economía en los últimos años, sobre todo desde la llegada de las grandes inversiones industriales como UPM (ex Botnia) y Montes del Plata. En 2003 la construcción representaba solamente el 4% del PIB y en el periodo enero-setiembre 2012 ya alcanzaba el 9% (en ese lapso tuvo una expansión interanual del 17%). Las perspectivas para el 2013 no dan un dinamismo tan extraordinario como en 2012 pero mantendría niveles elevados desde el punto de vista histórico, de acuerdo a un informe sobre el sector elaborado por Uruguay XXI.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En particular, se prevé un aumento de la construcción en el segmento de viviendas dirigidas a sectores de ingresos bajos y medio bajos y un fuerte incremento de la inversión pública (de más de 30%) que totalizaría más de US$ 2.500 millones en 2013. Esta inversión estaría dirigida entre otras, a la adecuación del sistema carcelario, a mantenimiento y mejora de la red vial primaria y secundaria y a obras relacionadas a la generación de energía.
Uno de los factores que explica el dinamismo económico del sector en los últimos años es el crecimiento que ha registrado la formación bruta de capital fijo (inversión). Entre 2005 y 2012 la inversión en la construcción, pasó de algo más de US$ 1.500 millones (9% del PIB) a US$ 6.000 millones (12% del PIB). En lo que respecta al origen de la inversión, el sector privado ha tenido una participación mayoritaria y ha sido el más dinámico en los últimos años, creciendo 30% en 2010, 36% en 2011 y 16% en 2012. Por su parte, en los últimos años la inversión dirigida al sector inmobiliario ha significado entre 25% y 31% del total invertido en la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.